Violencia psicológica, aspecto negativo en las relaciones.

Violencia psicológica

Dentro de nuestro entorno siempre nos estamos moviendo en base a relaciones sociales, amorosas o profesionales. Sin embargo existe un común denominador, en cualquier relación, existe un individuo dominante.

En cierta manera es normal que se den este tipo de situaciones, en el que una parte de la relación suele ser más fuerte o imponente que otra.

Pero cuando la parte de la relación más dominante comienza a afectar tu desarrollo, tu individualidad o tu seguridad ante las situaciones de tu día a día, es cuando se puede hablar de un problema en la relación.

Es cuando se da lo que llamamos violencia psicológica, la violencia psicológica es un tipo de violencia que se ejerce sin la intervención de acciones físicas, pero que afecta a la víctima, no solo a nivel psicológico y emocional, sino también físico.

Violencia psicológica, la más común en cualquier relación.

Dentro de cada relación se pueden dar distintos tipos de violencia, en distintos niveles, pero es un hecho que la violencia psicológica es la más común y  silenciosa, pues puedes estar sufriendo este tipo de violencia y ni siquiera notarlo.

Hasta el primer semestre del 2019 se reportó que el 95% de denuncias por violencia es debido a violencia psicológica, de  las  cuales el 77%  es ejercido en mayor parte hacia las mujeres.

Este tipo de violencia normalmente es ejercida por medio  de humillaciones, insultos, aislamientos, amenazas de abandono, encierros en lugares inapropiados, celos,  control excesivo y sobre todo manipulación.

https://es.wikipedia.org/wiki/Violencia_psicol%C3%B3gica_en_la_pareja

IBLIS MAGAZINE

Gaslighting un tipo de  Violencia psicológica.

¿Pero qué es Gaslighting?  es una forma de  manipulación y abuso psicológico que hace que un individuo cuestione su propia memoria, percepción y cordura.

Y que por lo tanto, conforme avanza la relación la víctima va perdiendo seguridad en sí  misma, entra en una depresión muy fuerte y se desvaloriza como ser humano.

Pues la forma de ejercer este tipo de violencia es menospreciando las opiniones de la víctima, haciéndola sentir menos, o poniendo en duda cada una de las frases con las que exterioricen sus inconformidades.

Las respuestas más comunes que puede tener una víctima ante sus reclamos son: «Eres exagerado/a», «estás haciendo una tormenta en un vaso de agua» o «estás delirando”; con ello el abusado trata de plantar en la semilla de la duda y el cuestionamiento de si realmente la victima está exagerando las cosas.

Este tipo de violencia psicológica es silenciosa y sutil y es un paso muy específico que abre el camino a una relación toxica, llenando de daños graves a la persona que se convierte en victima pues llega un momento en que está es culpable de todo lo malo que suceda en la relación.

IBLIS MAGAZINE

En este tipo de violencia psicológica existen tres etapas: idealización, devaluación y descarte.

  • Idealización: en esta etapa la persona que es tu pareja te hará sentir como el compañero ideal para él, y te sentirás único, perdiendo así la cabeza por él.
  • Devaluación: en este momento la victima deja de ser perfecta y pasa a ser torpe, y comienzan a hacerle creer que nada puede hacer bien, generando con esto una completa inestabilidad emocional, e inseguridad. Pues de ser la persona ideal pasa a ser una persona totalmente torpe, y entonces la víctima comienza a hacer miles de cosas para poder recuperar el papel del ideal.
  • Descarte: en esta etapa el violentado deja a la víctima, con la idea de tener disponible a la siguiente victima con quien comenzará en la etapa de idealización

La manipulación que se ejerce en esta tipo de violencia psicológica es muy sutil, las personas que están dentro de una relación de este tipo difícilmente detectan que están  sufriendo violencia y es muy factible que se sienta de la siguiente manera.

  • Te ves en la necesidad de ocultar información para no tener que explicar o dar excusas a parejas o amigos.
  • Te preguntas si eres demasiado sensible muchas veces al día.
  • Siempre te estás disculpando: a tus padres, a la pareja, al jefe.
  • Te cuestionas tus ideas o acciones constantemente.
  • Te preguntas si estás siendo lo suficientemente buena hija/amiga/empleada/novio/a constantemente.
  • Es complicado tomar decisiones, incluso aquellas simples.
  • Sientes que no puedes hacer nada bien.
  • Te preguntas por qué no eres feliz, si en apariencia llevas una vida bonita.
IBLIS MAGAZINE

¿Qué hacer si estoy sufriendo Gaslighting?

Primero que nada al iniciar una relación debes asegurarte de dejar claro tus límites personales, y aunque el enamoramiento o la entrega a la relación te puede llevar a ceder en este aspecto siempre debes tener presente tu valor o principios  como ser humano y tratar de no ir nunca en contra de ellos.

Exige que respeten tus emociones, dentro de esta relación es común que desvaloricen tus emociones, pero nadie sabe mejor tu sentir que tú, así que no dejes que te cuestionen.

Y aunque en la mayor parte de las relaciones siempre buscamos aprobación de nuestro compañero, pues eso nos hace sentir cómodos y  nos eleva el autoestima, la realidad es que no debes buscar aprobación de nadie,  pues con eso estás dejando en manos de los demás tu bienestar y seguridad emocional.

Lo más importante de todo es confiar en tu intuición, dentro de tu relación si sientes que algo no va bien o no te sientes cómoda, lo principal es hablarlo y ver que tu pareja cede ante la situación, si no existe cooperación por ambas partes y las situaciones incómodas son repetitivas, lo mejor es dejar todo, y empezar de cero.

https://psicologiaymente.com/personalidad/personas-manipuladoras-rasgos

IBLIS MAGAZINE

 Violencia psicológica, todos estamos propensos a sufrirla.

Aunque siempre nos han hecho creer que la violencia solo la puede sufrir una mujer, la realidad es otra, aunque sí es real que las mujeres son más susceptibles a sufrir violencia, también es una verdad que niños pequeños, personas mayores e incluso hombres son dispuestos a vivir violencia de cualquier tipo.

Las personas violentas por lo general son personas inseguras de sí mismas o con un ego inquebrantable.

Que buscan a una persona insegura y con poca autoestima, de apariencia débil e insegura y que pueden mostrar  demasiada ansiedad para poder  así ejercer violencia de manera efectiva y así lograr alimentar su ego, o bien saciar un poco la inseguridad que les aqueja por medio de personas más inseguras que ellos, sintiéndose así por un lapso corto de tiempo con poder.

Por eso es importante que independientemente del tipo de relación que tengas, si existen señas de que algo anda mal, trates de poner las cartas sobre la mesa, pero si no funciona lo ideal es velar por tus intereses y tu bienestar, antes de que la relación comience a causar estragos en tu persona.

Por el tipo de sociedad en la que vivimos es muy complicado no toparse dentro de una relación con violencia, pues a lo largo de los años nos han metido en la cabeza la idea de luchar por ser mejor que los demás y es aquí donde comienza a fermentarse la violencia, no solo psicológica si no también física, está en nuestras manos y en nuestra mente poner  fin a esta cadena que no hace más que crear humanos inestables, inseguros y dañinos para el desarrollo de la humanidad.

IBLIS MAGAZINE