Vida de soltero o vida en pareja. ¿Tú qué prefieres?
En esta vida parece que nadie está conforme con lo que tiene ni con lo que hace. En este sentido los solteros anhelan vivir con alguien y los que viven en pareja extrañan su soltería. Nos tendremos que preguntar ¿Qué es mejor vivir soltero o en pareja?
Ojo, antes que nada hay que especificar que la vida de soltero implica precisamente eso, el vivir sólo. Si aún vives con tus papás, aunque seas un galán de 40 años no entras en nuestra definición de soltero sino que eres hijo de familia.
Aquellos que viven con amigos o conocidos, en realidad tampoco son solteros sino que son cohabitantes comunales. Comparten sus gastos y delimitan sus espacios, pero viven en conjunto así que no cuentan.
La soltería como la manejaremos de ahora en adelante implica a una persona que vive sólo en su casa o en algún departamento o cuarto que no comparte con nadie más. Bueno sí, quizás una mascota pero eso es todo.
Por vida en pareja abarcamos todas las relaciones maritales. Desde los que salieron bien casados por la iglesia y la ley, hasta los que se fugaron con el novio o la novia de casa de los papás.
Para vivir en pareja no es necesario estar casado por la ley ni por la iglesia, sino por el gusto, así que los que viven enamorados y juntos en unión libre tienen una relación prácticamente igual que los casados, con la ventaja de que sí las cosas no funcionan no tendrán que pasar por el divorcio.
Pero ¿Qué es mejor? Analicemos las ventajas y desventajas de vivir soltero o en pareja.
Vida de soltero.
Para los que han vivido en pareja la soltería parece como un sueño soñado, algunos incluso lo añoran con fuerza, pero ya no están dispuestos a pasar por ello, así que los que se divorcian curiosamente regresan a la vida en pareja lo antes posible.
Este comportamiento, sobre todo de los adultos, confunde un poco. ¿No es acaso la soltería la mejor forma de vida? Pensemos con más detenimiento.
Las ventajas.
Ser soltero es una gran ventaja para aquellos que están planeando un proyecto personal. Si quieres montar un negocio, alcanzar metas laborales o educativas, ser soltero te ayudará a concentrarte mejor en lo que estés haciendo.
Una de las grandes ventajas de no compartir casa con otra persona es que todo el tiempo que pases en casa es sólo para ti. Así que puedes dedicarte y dedicarle muchas horas a tu proyecto. Eso implica que debes aprender a administrar tus tiempos, pero si lo comparas con aquellos que viven con otras personas es evidente que el soltero tiene mucho más tiempo para sí mismo.
Otra gran ventaja de vivir sólo es que puedes elegir comprometerte con otra persona o no, y si lo haces o no, no te afectará mucho, pues si tú pareja se enoja contigo solo debes regresar a tu guarida y listo, y si lo que quiere es estar a solas contigo, solo debes llevarla a tu guarida y listo.
Espacio y tiempo para ti solito. Solo requieres de un buen ingreso y puedas darte la gran vida. Para muchos hombres y mujeres no se puede pedir nada más que esto para ser feliz.
Las desventajas.
Entonces ¿por qué los solteros no quieren seguir siendo solteros? Veamos las desventajas de este modo de vida.
Si bien el tiempo libre y el espacio personal son ideales para todo individuo, hay que remarcar que vivir sólo implica vivir en soledad. Cuando estés triste, deprimido o enfermo no habrá nadie ahí para atenderte, cuidarte o apapacharte. Los chistes espontáneos que se te ocurran, las ideas geniales que quieras compartir o los errores de los que quieras hablar, no los podrás compartir en ese momento con nadie.
La soledad derivada de la soltería es desesperante y más aún si la persona es solitaria, es decir, si además de ser soltero casi no frecuenta amigos o parientes. Esta es la principal desventaja de ser soltero y también el principal motivo que lleva al soltero a desear tener a alguien con quien compartir.
Otra desventaja de ser soltero es que no hay nadie que te haga ver tus errores. Las personas que viven solas suelen ser más frías y analíticas, pero también más egocéntricas y egoístas. La falta de convivencia en casa lleva a las personas a creer solo en sí mismas, y todas las personas creen que lo que hacen es lo mejor que pueden hacer en ese momento. A veces es lamentable no tener una segunda opinión en casa.
Vida de pareja.
Cuando un soltero se enamora, quiere que su soledad se haga añicos. Ha vivido con ella siempre y sabe que siempre podrá estar ahí, pero tener a alguien que te acompañe y te haga sentir bien, es algo que toda persona desea.
Y es que tener a la persona amada a tu lado todos los días y estar con ella casi todo el tiempo es la añoranza del amor, del amor de enamorados, ese amor que empalaga, que todo lo envuelve y que orilla a decirle al ser amado «Vámonos a vivir juntos», «Ven a vivir conmigo» o en el peor de los casos «¿Te quieres casar conmigo?».
Las ventajas.
Vivir en pareja tiene grandes ventajas, no por nada la mayoría de los adultos están casados o en unión libre. La principal ventaja es obvia, vivir con la persona amada es un deseo hecho realidad. Puedes despertar por la mañana y tener a tu lado a tu pareja, abrazarla, besarla, decirle cuánto la amas.
Otra ventaja es que al vivir en pareja los gastos se reducen un poco, sobre todo si antes de vivir juntos ambos pagaban renta y servicios, lógicamente vivir dos en un mismo espacio es más barato que vivir cada quien por separado.
La vida en pareja es muy agradable sobre todo cuando ambos se sienten bien estando juntos. Las muestras de cariño y afecto mutuos hacen sinergia y los dos se sentirán con más energía y de mejor humor.
La otra gran ventaja de la vida en pareja es el sexo. Ya no tienes que esperar a acordar esa cita especial con la esperanza de que suceda, ni tienes que tratar de ajustar tus tiempos a las horas que te da el hotel. La vida sexual es mucho más frecuente cuando se vive con alguien que cuando se está soltero. Y esta es quizá la principal causa que mantiene las relaciones de pareja por muchos años.
Las desventajas.
Pero no todo es miel sobre hojuelas. Vivir en pareja no es tan fácil como parece al principio. Se dice que los primeros meses todo es dulce y con el tiempo el trago se hace más amargo, para algunos el trago se hace insoportable en poco tiempo y regresan a los fríos brazos de la soledad.
Y es que vivir en pareja hace que la relación sea un poco más posesiva. Damos por hecho que sí la otra persona está con nosotros no necesita de nadie más. Y aquí comienza el jaloneo. Algunos creen que su pareja ya no necesita de su familia, de sus amigos, de sus conocidos e incluso ni siquiera necesita tiempo libre para sí mismo. Y con el tiempo la relación se asfixia y muere de mal trato.
Otra desventaja es que cada uno es una persona independiente y por lo tanto configurada con una forma particular y peculiar de ser y pensar. Por lo tanto hacen las cosas de forma distinta, y hay algunos que no pueden soportar esto. Los calcetines en la sala, la ropa mal lavada, los tenis en el suelo, la cama desatendida o unos calzones arriba de la mesa pueden ser motivo suficiente para pelear con el otro. Aprender a convivir con otra persona es complicado y a veces imposible.
Finalmente las grandes ventajas del soltero se vuelven las grandes desventajas del que vive en pareja. Vivir en pareja implica menos tiempo para ti mismo y menos espacio individual. La mayoría de las personas que viven en pareja comparten toda su intimidad, desde la cama hasta el baño. Es muy complicado que puedas hacer algo dentro de casa sin que el otro no se dé cuenta.
Y si lo analizamos así, las grandes desventajas de los que viven en pareja los hacen anhelar la soltería. Mientras que las ventanas de vivir en pareja hace que los solteros deseen juntarse con alguien.
No hay bueno ni malo sólo diferentes formas de vida.
Tendré que afirmar que ninguna de las dos formas de vida que hemos analizado es mejor que la otra, solo son dos situaciones distintas y uno como ser humano debe de tratar de entenderse a sí mismo y comprender qué es lo que quiere en la vida.
Si lo que quieres es desarrollar tu proyecto personal, no te recomiendo vivir en pareja, es mucha distracción y no te permitirán enfocarte en tus metas. Sí lo que quieres es amar y ser amado no te quedes sólo, la soledad podría matar a un romántico.
Ahora bien en ambos casos, es necesario tratar de entender que todo ser humano necesita de relaciones sociales con diferentes personas para desarrollarse armoniosamente. Puedes vivir sólo y disfrutar la vida con un novio o novia, tu familia y amigos, no por ser soltero debes de vivir en soledad. Y lo mismo la pareja, no por ser tu pareja es tu posesión, el no entender esto lleva a cualquier relación al desastre.
Vivir sólo o con una pareja depende de tus metas, tus expectativas y tus deseos. Toma en cuenta que tener hijos lo complica todo aún más, ya sea que vivas o no con ellos, así que tómalo en cuenta.
Lo mejor para ti depende de tu forma de ser. Al final del día hablamos de tu forma de vivir, es decir, de tu vida. No permitas que nadie te diga qué hacer ni cómo hacerlo. No por estar soltero debes de serlo por siempre y no por vivir en pareja debes de estarlo hasta que la muerte los separe. De hecho es muy probable que pases por estos dos polos varias veces a lo largo de tu vida y eso está bien, recuerda que solo estamos aquí para vivir la experiencia.











Leave A Comment