Superávit comercial en junio, ¿Un triunfo del gobierno de AMLO?

Superávit comercial en junio, ¿Un triunfo del gobierno de AMLO? O una debacle economía de México análisis de la realidad de este récord del superávit

Desde la apertura comercial de 1994 con el TLCAN México a aumentado sus exportaciones exponencialmente logrando una fortaleza económica que nos alejaron de las crisis fatales como las que había cada sexenio, después de la crisis del 95 no se habían tenido crisis de ese tipo en el país.

Con la apertura comercial se dio una competencia con potencias como Estados Unidos y Canadá fueron difícil y las importaciones también se elevaron.

En el sexenio pasado se logró el primer superávit, pero que es un superávit comercial. Esto se explica con la balanza comercial que registra todas las exportaciones e importaciones de un país, si las exportaciones son mayores que las importaciones existe un superávit es decir el país gana en el comercio internacional.

Pero si al contrario las importaciones superan las exportaciones, entonces hay un déficit y el país pierde en comercio, es por eso que esta variable es tan importante. Ya que impulsa el  crecimiento económico.

Superávit comercial en junio

Superávit comercial en junio

¿Entonces el superávit económico de Junio son buenas noticias?

Superávit comercial en junio

Pues veamos la realidad empecemos por las importaciones en junio tuvieron un descenso de un 22.2% esto implica que México compro menos al extranjero, esto se debió a la falta de poder adquisitivo del pueblo para adquirir ciertos productos y a la falta de liquidez de las empresas importadoras.

Pero y las exportaciones estas como se comportaron, bueno a ellas no les fue tan bien cayeron un 12.8 % lo cual implica que los demás países no pudieron comprarnos lo que venían haciendo y dejaron de comprar menos.

Superávit comercial en junio

Superávit comercial en junio

Entonces este superávit se debe interpretar como un éxito.

Superávit comercial en junio

La realidad es que lo que muchos diarios lo reflejaron como un gran logro y como algo jamás alcanzado desde 1993, económicamente es una resultado terrible.

Dado que aunque hubo mas exportaciones que importaciones y la balanza comercial nos da un superávit, esto fue resultado de una disminución de ambos indicadores,  es decir que los países perdieron un 12.8 % de capacidad de compra con respecto a nuestro país.

Sin embargo nuestro país perdió la capacidad de comprar un 22.2 % a otros países, es decir este superávit fue producto de la terrible caída del PIB que tuvimos en mayo de más del 20 %

Superávit comercial en junio

Superávit comercial en junio

Desalentador panorama

Superávit comercial en junio

Para muchos podrá ser algo alentador en lo personal son una alarma ante una recesión de tamaños épicos no solo en México si no todo el mundo, y solo los países que tomen medidas para reactivar la economía podrán asumir el liderazgo en los próximos años.

Y aquellos gobiernos que no tomen medidas les llevara años poder recuperarse de esta situación económica varios años.

En este punto cabe señalar que esta profunda recesión mundial no es culpa de ningún gobierno sin embargo la recuperación si será responsabilidad cada país para alcanzar la recuperación.

En este punto solo hay un socio de los gobiernos que pude impulsar la economía y son los empresarios, de cualquier tamaño, ellos generaran empleados, importaciones y liquidez económica al país,

Generar programas para crear nuevas empresas, para generar negocios en todos los niveles del pueblo y lograr que mas personas generen más empleos será mas efectivo que ayudas clientelares individuales sin un trasfondo productivo.

Superávit comercial en junio

IBLIS MAGAZINE

Superávit comercial en junio