El mundo de los cholos en las calles de L.A.
Las Pandillas de Cholos en Los Angeles, tienen sus raíces en la comunidad chicana de los barrios marginales de Los Ángeles, California, durante la década de 1940 y 1950. Surgieron como una expresión de identidad cultural entre los jóvenes mexicano-americanos que vivían en áreas urbanas, especialmente en barrios como Boyle Heights, East Los Angeles y South Central.
El término «Cholo» se deriva de la palabra náhuatl «Xoloitzcuintli«, que se refiere a un perro nativo de México que es leal y valiente.
Inicialmente, los Cholos eran jóvenes de ascendencia mexicana o latinoamericana que vivían en barrios urbanos y adoptaban un estilo de vida caracterizado por la vestimenta, la música, el lenguaje y las relaciones sociales distintivas. Se inspiraron en los pachucos de la década de 1930 y 1940.

Las Pandillas de Cholos en Los Angeles es conocida por su identidad única y distintiva, que se refleja no solo en su música y sus tradiciones, sino también en su forma de vestir. En este artículo, exploraremos los elementos clave de la vestimenta chola y lo que los hace tan reconocibles en las calles de Los Ángeles y más allá.
Camisas de Botones:Las camisas de botones son una pieza fundamental del armario cholo. Estas camisas, a menudo de colores brillantes o estampadas, se usan abotonadas hasta el cuello y pueden tener detalles como bolsillos en el pecho o ribetes decorativos. Es común ver a los cholos luciendo camisas de botones con un estilo formal o casual, dependiendo de la ocasión.
Pantalones Baggy: Los pantalones anchos y sueltos son otra característica distintiva del estilo de vestir cholo. Hechos de mezclilla o algodón, estos pantalones suelen tener pliegues en la parte delantera y se usan caídos un poco por debajo de la cintura. La comodidad y la libertad de movimiento son aspectos importantes de este estilo de pantalones.
Chalecos: Algunos cholos optan por usar chalecos sobre sus camisas como una capa adicional de estilo. Estos chalecos pueden ser de mezclilla, cuero u otros materiales y a menudo están decorados con parches, botones o tachuelas. Los chalecos añaden un toque de individualidad al atuendo cholo y pueden ser una forma de expresar la personalidad del usuario.
Bandanas: Las bandanas son un accesorio icónico en el estilo cholo. Se usan de diversas maneras, ya sea envueltas alrededor de la cabeza, el cuello o el brazo. Las bandanas suelen tener colores y patrones llamativos, lo que las convierte en una forma de expresión visual para los cholos.

La música en las pandillas de cholos
La música es una parte integral de la cultura chola, que refleja las experiencias, las emociones y la identidad de esta comunidad única. Desde rap chicano hasta corridos y cumbias, la música chola abarca una amplia gama de géneros y estilos que resuenan en las calles de Los Ángeles y más allá.
Rap Chicano: Uno de los géneros más prominentes dentro de la cultura chola es el rap chicano, que combina ritmos urbanos con letras que reflejan las luchas y las realidades de la vida en los barrios marginales. Artistas como Cypress Hill, Kid Frost y Lil Rob son reconocidos por sus contribuciones al rap chicano, utilizando su música para dar voz a la comunidad y contar sus historias.
Corridos y Narcocorridos: Los corridos son una forma de música popular mexicana que cuenta historias de amor, tragedia y valentía. En la cultura chola, los corridos han evolucionado para incluir temas relacionados con la vida en las calles, la lealtad a la familia y la comunidad, y la lucha contra la injusticia. Artistas como Chalino Sánchez, Los Tigres del Norte y Los Tucanes de Tijuana son venerados en la comunidad chola por sus poderosas letras y su estilo único.
Cumbia Chola: La cumbia es un género musical latinoamericano que tiene un lugar especial en el corazón de la cultura chola. La cumbia chola es una variante de este género que combina ritmos contagiosos con letras que celebran la vida, el amor y la alegría de vivir. Grupos como Grupo Kual, Sonora Dinamita y Los Angeles Azules son populares entre los cholos por sus melodías pegajosas y su energía contagiosa.
Hip-Hop y R&B: Además del rap chicano, los cholos también disfrutan de otros géneros de música urbana como el hip-hop y el R&B. Artistas como Snoop Dogg, Ice Cube y Dr. Dre son admirados en la comunidad chola por su influencia en la escena musical de Los Ángeles y su capacidad para capturar la esencia de la vida en las calles. Un gran ejemplo podría ser esta canción tan conocida y ser puede observar el estilo de carros y vestimenta que usan.
En las calles de Los Ángeles, los cholos representan más que una simple subcultura urbana; son un símbolo de identidad, resistencia y comunidad para muchas personas de ascendencia mexicana-americana. Con su estilo de vestir distintivo, su música vibrante, su arte callejero y su sentido de camaradería, los cholos han creado una comunidad unida que celebra su herencia cultural y lucha por el reconocimiento y el respeto en un mundo que a menudo los estigmatiza. En un entorno urbano donde la desigualdad y la marginalización son una realidad cotidiana, los cholos representan un símbolo de resistencia y orgullo cultural, recordándonos la importancia de la comunidad, la solidaridad y la lucha por la justicia social.






Leave A Comment