“Paganismo” El despertar de la era del Neopaganismo
La historia de la humanidad siempre ha tenido como base la creencia en seres superiores a ellos. Muchas de las religiones que ha tenido la humanidad a lo largo de los años, se han encargado de justificar lo inexplicable de la existencia.
La idea es de darle un sentido más espiritual a la vida de los seres humanos. Sin embargo, como todas las cosas, las religiones han ido cambiando con el paso del tiempo.
Hace ya varios años atrás, cuando la historia de la humanidad apenas se iba formando, en las distintas culturas, muchas de las creencias se basaban en la naturaleza. Se brindaba un culto al Dios del sol, al de la lluvia, al Dios de los muertos y casi para cada situación, existía un Dios que era el responsable de las cosas buenas y malas que se relacionaban con la vida humana.
Durante mucho tiempo, la humanidad se dejó guiar en base a sus creencias, en su mayoría politeístas.
Sin embargo la evolución de la humanidad no se hizo esperar y con ello las creencias también cambiaron, abriendo paso al cristianismo, en la que su principal base era la creencia en un sólo Dios.
Misma religión que durante mucho tiempo se fue imponiendo como la única y verdadera.
Paganismo Resurgimiento de las Religiones paganas
Durante la Edad Media el cristianismo fue la religión oficial, el Universo y los descubrimientos que se hacían eran atribuidos al Dios único.
Cualquier persona que tuviera una creencia que no fuera el cristianismo, era tomado como un hereje y casi se le acusaba de traición a la patria, siendo castigado con la pena de muerte.
Es por ello que, de manera impositiva, la religión cristiana por muchos años tomó gran fuerza dentro de las distintas sociedades del mundo, dejado de lado toda aquella creencia pagana, y olvidándose de los dioses de las culturas antiguas.
Se olvidaron aquellas leyendas de los Dioses mágicos y se abrió paso a las “escrituras sagradas” como la Biblia.
Resurgimiento de creencias antiguas ¿A qué se considera paganismo?
Toda aquella creencia que no tenga como sustento un sólo Dios, es considerado pagano. Pues por lo general está basado en creencias antiguas, rituales y una infinidad de Dioses con distintos significados.
Aunque las creencias antiguas nunca desaparecieron en su totalidad, ahora que existen más libertades de cultos, es muy notorio que desde hace unos años las creencias paganas han tenido un resurgimiento muy fuerte.
Y aunque muchas de las creencias que han resurgido en la actualidad están basadas en culturas antiguas, a esta nueva ola de paganismo se le conoce como Neopaganismo.
Dentro de los cultos más populares de la actualidad están:
Ásatrú u Odinismo:
En Islandia se está dando un resurgimiento del culto a los dioses Nórdicos, donde incluso ya se construyó un templo para culto a estos dioses en el centro de la capital. Actualmente de los 300 mil habitantes, 10 mil son ásatrú, y la población que esta comenzado a seguir dicho culto va en aumento.
Helenismo:
En Grecia también ha habido un aumento en la adoración a los Dioses antiguos, así mismo un sinfín de cultos y prácticas relacionadas a los dioses antiguos, han ido tomando popularidad.
Wicca:
Una de los cultos que durante la Edad Media generó grandes movilizaciones, en la actualidad está teniendo mucha popularidad en todo el mundo.
Caracterizada por tener como base tanto un Dios femenino y masculino, en esta religión es común apreciar sacrificios como ofrendas a los dioses. Y cultos ceremoniales muy relacionados al ocultismo, dentro de los que se hacen miles de peticiones.
Aproximadamente hay 2 millones de personas simpatizantes a esta creencia.
Celta:
Aunque por mucho tiempo la religión Celta estuvo olvidada, gracias a los druístas tuvo un resurgimiento. Sus principales cultos son a las deidades representadas por elementos de la naturaleza y en la actualidad las principales agrupaciones con estas creencias están en Europa noroccidental y en América del Norte.
El despertar en el mundo de las creencias antiguas.
Las creencias antiguas están tomando gran fuerza, en esto momentos es muy común encontrarte a personas que rinden cultos a criaturas místicas, en México es común incluso encontrar a aquellos sectores de la población que se consideran adoradores de la Santa Muerte.
Y aunque por mucho tiempo los dioses prehispánicos estuvieron solo reflejados en los libros de texto, cada vez es más visto a aquellas personas que tratan de rescatar cultos a Dioses como Tláloc (Dios de la lluvia), Quetzalcóatl (uno de los principales dioses del panteón mexica) y Huitzilopochtli (Dios de la guerra), entre otros.
Sin duda pareciera que las nuevas generaciones están tratando de rescatar aquellas creencias que son el origen de nuestra cultura.
Pues en los últimos años el cristianismo, que fuera una de las religiones más representantes en todo el mundo, ha ido a la baja en sus seguidores.
Envuelta en un sinfín de críticas y cuestionamientos debido a la mala praxis de muchos de los que conforman su institución, las personas han estado en busca de nuevos caminos, de nuevas creencias que puedan ser de guía en su camino.
Desde tiempos inmemorables la humanidad siempre ha buscado algo en que creer, alguien que explique o sustente sus temores a la existencia. Y cuando el cristianismo dejó de cubrir dichas necesidades de la población, la población decidió ir a los orígenes de la vida.
Dándole de nuevo la oportunidad a los dioses de la naturaleza, para ser el nuevo sustento espiritual de la humanidad.








Leave A Comment