Los colores, su significado y su importancia en nuestra vida.
Los colores aparecen frente a nuestros ojos para iluminar con sus tonalidades y destellos nuestro mundo, lo que pocas personas conocen es que cada color tiene un significado en nuestra vida diaria y que tienen repercusiones incluso en la forma en la que nos sentimos.
¿Alguna vez te has dado cuenta que varias personas que piensan en común se agrupan y cobijan en un color en particular? Esto es porque cada color es percibido por nuestros cerebros y nos envían información que nos hace responder a su impulso, por lo tanto afectan nuestro estado emocional y nuestra forma de percibir la realidad.
De hecho el uso de los colores es estratégico y los mercadólogos los usan en todas las campañas publicitarias para influir en la decisión del cliente para adquirir tal o cual mercancía.
Los partidos políticos, los logotipos de las empresas y la decoración de un hogar no pueden prescindir de la definición de un color o de una combinación de colores para demostrar su personalidad ante los demás y una vez que nosotros vemos esos colores de inmediato podremos identificar qué es lo que podemos esperar de ellos.
Cada persona puede entender más sobre su personalidad entendiendo que color es el que más le gusta, el que menos le gusta y el que más utiliza. En este sentido el color que más le gusta define lo que desearía ser, el que menos le gusta es lo que odiaría ser y el que más usa es el que define quien es en verdad.
Los colores en nuestro estado psicológico.
Cada color que impacta en nuestra mirada produce un impulso directamente en nuestra forma de percibir la realidad. Y es que los colores cálidos como el rojo, el amarillo o el naranja, que son las tonalidades del sol durante el día nos dan seguridad, nos provocan cierta tranquilidad ante lo conocido y pueden excitar nuestras emociones positivas desde la alegría, el apetito, el amor o la furia.
Del otro lado los colores fríos como el blanco, el azul o el morado, nos provocan seriedad, serenidad y tristeza. Estar expuesto a estos colores de inmediato nos llevan a un estado emocional calmado, nostálgico o relajado, que nos lleva a pensar de cosas serias como el trabajo o sagradas como los ángeles. Los colores fríos son usados para que las personas tengan confianza en que el producto o empresa es serio y comprometido.
La mayoría de las personas compran un producto por su color. La mayoría de las personas se identifican con los colores de su partido político y se diferencian entre sí por color de acuerdo a la ideología política.
Por ejemplo los partidos de izquierda generalmente usan el color rojo que excita los latidos del corazón, provocando en sus militantes el sentimiento de lucha, es el color de los sindicatos y los partidos obreros, también usan el color amarillo del sol, como símbolo de la esperanza.
Mientras que los partidos de derecha se cobijan en el color azul con la intención de exaltar en sus militantes el sentimiento de responsabilidad social, es el color de los empresarios, de la economía de mercado y de la administración correcta de los recursos. También usan el color blanco como símbolo de la pureza y como símbolo de nobleza, pues la mayoría de los partidos de derecha tienen alguna inclinación religiosa.
Los movimientos ambientalistas se visten de verde, los movimientos anti sistémicos utilizan el negro como forma de protesta, las feministas se visten de morado como memoria histórica de la lucha por la mujer y el movimiento gay con una bandera de arcoíris para demostrar la diversidad sexual humana.
Así mismo, cada empresa, cada marca e incluso cada persona se define y se presenta al mundo con un color o una combinación de colores en especial, provocando en la gente que lo consume, lo ve o le rodea una forma de percibirle. Los colores son sin duda alguna un aspecto fundamental de nuestra realidad.

El significado de los colores
A continuación te indicaremos cual es el significado de cada color, cuál es su impacto en el emocional, algunos grupos, banderas o logotipos que lo utilizan y sus efectos en la salud de acuerdo al grupo de frutas y verduras de ese color.
Rojo:
El color rojo es el color de la sangre, representa la energía, la pasión, el deseo, la excitación, la audacia, el amor, pero también el peligro, la rebeldía, el fuego y la ira. Es el color de Marcas como Coca-Cola, Red Bull y es el color de los partidos políticos socialistas.
El color rojo enciende las pasiones humanas, es el color de la acción, las personas que usan mucho el color rojo son personas proactivas, guerreras y dispuestas a llevar a cabo los planes sin mucha reflexión.
Azul:
El color azul es el color del cielo, representa la calma, la seguridad, la confianza, la fuerza, el cuidado y la honestidad, pero también el frío y la seriedad. Es el color de Marcas como HP, Facebook, Ford o partidos políticos como el PAN en México.
El color azul transmite confianza y seguridad, provoca en el ser humano tranquilidad de que todo estará bien, las personas que utilizan el color azul suelen ser personas tranquilas o calmadas que rápidamente se ganan a las demás personas. Son personas que se preocupan por los demás pero que también pueden llegar a ser frías y calculadoras, esto lo hace también el color favorito de los psicópatas.
Amarillo:
El amarillo es el color del sol, es el color de la alegría, de la diversión, de la felicidad, del oro, de la abundancia, de la curiosidad, pero también de la cobardía, la precaución y las actitudes infantiles. Algo curiosos es que el color amarillo provoca apetito en las personas por lo que es muy usado en restaurantes como Mc´Donals.
Las personas que usan mucho el color amarillo son alegres y juguetones, optimistas y visionarios, normalmente son personas positivas y entusiasmadas. Quizá el único inconveniente es que también suelen ser poco serias lo cual puede llevarlas a ser irresponsables con ellos mismos y con los demás.
Verde:
El verde es el color de la Vegetación, de la naturaleza, de la frescura, del crecimiento, de la juventud, de la salud, de la fertilidad, de la vida, de la libertad y de la ecología. Sin duda alguna es el color de las luchas para defender la naturaleza pues desde los partidos ecologistas del mundo hasta las agrupaciones ambientalistas usan el color verde para identificarse.
Las personas que usan mucho este color son personas leales y francas, preocupados por su reputación. Son personas neutrales, que buscan contribuir a los demás siempre y cuando se les reconozca su esfuerzo.
Morado:
Es el color de la realeza, de la elegancia, del lujo, de la imaginación, de la espiritualidad, del misticismo, pero también de la vanidad, de la nostalgia y de la decadencia. El color morado está relacionado a la magia y al encanto femenino, ha sido adoptado por los movimientos feministas a lo largo de la historia, pero también es un color usado en los rituales sagrados de muchas religiones.
Las personas que utilizan mucho este color son perfeccionistas pero con poca seguridad en sí mismas. También son humanitarios y nobles con las demás personas.
Blanco:
Es el color de la pureza, de la inocencia, de la verdad, de la bondad, de la luz, de la claridad, la sabiduría y la paz. El color blanco representa a la mayoría de los movimientos espirituales y religiosos del mundo entero.
Las personas que usan mucho el color blanco son personas que buscan la paz interior, que tratan de concentrar la luz en sus vidas y que no se dejan perturbar por los demás.
Naranja:
Es el color de la amistad, de la creatividad, de la extroversión, de la espontaneidad, de la impulsividad. Es un color que se identifica mucho con los jóvenes, provoca una sensación de jovialidad, por eso es usado por marcas como Fanta, Nick o Firefox.
Las personas que utilizan mucho el color naranja son confiadas en sí mismas, extrovertidos y exóticos. Les gusta llamar la atención y socializar, no son personas que se sientan bien estando solas.
Negro:
Es el color de la noche, de los oscuro, de lo oculto, de la seriedad, de lo misterioso, de lo elegante, de la autoridad, el respeto y la muerte. Los grupos que utilizan el color negro suelen estar en contra de la sociedad, ser radicales, revolucionarios y normalmente apelan a la destrucción como método para la reconstrucción de algo nuevo, como los anarquistas o los góticos.
Las personas que utilizan mucho el color negro suelen ser sombrías, serias, poco sociables, elegantes y misteriosos.
El color negro es el color de la putrefacción y su presencia en casi cualquier alimento es un mal presagio.
Como lo hemos visto los colores son más importantes en nuestra vida de lo que hubiéramos pensado. ¿Y a ti qué colores te representan? ¿Cuáles son tus colores verdaderos?












Leave A Comment