Los ángeles más poderosos

Los ángeles más poderosos

En un artículo anterior, exploramos con detalle los demonios más poderosos en la cosmovisión de la fe cristiana.

Hoy, nos sumergiremos en el fascinante mundo de sus contrapartes celestiales: los ángeles. Este viaje nos llevará a través de las distintas épocas del cristianismo, enfocándonos especialmente en las tradiciones más antiguas, saturadas de esoterismo y repletas de teorías filosóficas intrigantes, en contraste con la fe más simplificada y despojada de matices que caracteriza a la actualidad.

La simetría cósmica entre ángeles y demonios se revela cuando entendemos que los demonios fueron en un principio poderosos ángeles que se rebelaron. No obstante, en el firmamento, surgieron seres que resistieron valientemente esta rebelión y, al final, emergieron como los victoriosos.

Dentro de este reino celestial, se establecen jerarquías, cada una de ellas destacando a un ángel preeminente. Para comprender completamente este panorama celestial, nos sumergiremos en la explicación detallada de cada orden de ángeles, explorando minuciosamente quiénes son los más destacados en cada nivel jerárquico.

Este análisis nos permitirá apreciar la complejidad y la majestuosidad de estos seres celestiales que desempeñan un papel crucial en la narrativa espiritual cristiana.

Los ángeles más poderosos

Tipos de ángeles Los ángeles más poderosos.

Los serafines

Dentro de la vasta jerarquía celestial, los serafines destacan como la categoría más eminente entre todos los ángeles.

Lo que los distingue de manera notable es que, a diferencia de otras jerarquías, carecen de una forma física para manifestarse; su esencia misma se constituye de pura energía y espíritu. Esta singularidad se plasma simbólicamente al representarlos como una fulgurante bola de fuego, una manifestación visual de su naturaleza incorpórea y vibrante.

La esencia energética de los serafines los ubica en una proximidad extraordinaria al origen cósmico, contrastando con la conexión más cercana a lo humano que poseen otras jerarquías angelicales.

Su existencia trasciende los límites terrenales, sumergiéndose en las profundidades del cosmos, revelando una naturaleza más sutil y abstracta en comparación con otras órdenes angelicales.

Esta cercanía cósmica otorga a los serafines una posición única, siendo los más próximos a la divinidad.

En su papel celestial, son los custodios del amor en el mundo, sirviendo como el formidable ejército celestial encargado de preservar la armonía en los planos celestiales. Su responsabilidad de salvaguardar el amor divino les confiere un papel central en el equilibrio cósmico, convirtiéndolos en la fuerza más poderosa dentro de las huestes celestiales.

Así, los serafines no solo destacan por su ausencia de forma física, sino también por su conexión intrínseca con el misterioso tejido del cosmos y su vital misión en la espiritualidad celestial.

.

Los ángeles más poderosos

Metatron

Los ángeles más poderosos

En el estrato más elevado de la jerarquía angelical, destaca Metatrón como el serafín supremo. A pesar de que algunas interpretaciones lo consideran un arcángel, la realidad es que es reconocido como el rey de los ángeles.

Metatrón, un serafín de inmenso poder, ha asumido el papel de arcángel en momentos críticos de la realidad celestial para defender su reino.

Es crucial señalar que Metatrón fue excluido de la tradición cristiana durante el Concilio de Nicea. Sin embargo, persiste en muchas tradiciones cristianas no católicas, donde su descripción es particularmente destacada.

Su nombre mismo, que significa «el más parecido a Dios», revela la magnitud de su ser. A veces, es incluso referido como el «pequeño Jehová» o el «pequeño Yahvé», resaltando su conexión cercana con la divinidad.

La responsabilidad fundamental de Metatrón es la custodia del conocimiento del mundo. No solo almacena la totalidad del saber, sino que también ejerce un control significativo sobre la realidad de los universos.

Su función consiste en mantener el equilibrio cósmico y asegurar la existencia e independencia de estos vastos universos. En los momentos más cruciales de la realidad celestial, Metatrón asume el papel de arcángel, desplegando su poder para salvaguardar el orden celestial y proteger la esencia misma de la existencia divina.

Los ángeles más poderosos

Los querubines

Estos ángeles ocupan el segundo lugar en importancia después de los serafines, siendo los guardianes de la gloria de Dios y de la sabiduría. Aunque a menudo se les representa como niños con alas, su esencia va más allá de esta imagen, ya que suelen manifestarse en formaciones unificadas, como un ejército celestial que vela por la divinidad.

El más poderoso entre ellos fue Lucifer, pero tras su destierro, varios querubines de igual poder y funciones específicas quedaron en su lugar. A continuación, se detallan algunos de estos querubines:

Haziel: Su significado, «Dios Adorable», revela su naturaleza. Invocado para solicitar gracia divina y misericordia, es el ángel número 9, con días de influencia entre el primero y el cinco de mayo.

Aladiah: Con el significado de «Dios Propicio», este ángel número 10 es invocado para la sanación de enfermedades. Sus días de influencia son del seis al once de mayo.

Laoviah: Significando «Dios Loado y Exaltado», se le pide ayuda en la consolidación de proyectos o para alcanzar victorias. Es el ángel número 11, con influencia entre el doce y el dieciséis de mayo.

Hahahiah: Su significado, «Dios Refugio», sugiere que brinda protección y ayuda a los necesitados. Este ángel número 12 tiene días de influencia entre el diecisiete y el veintiuno de mayo.

Yezalel: Significando «Dios Glorificado», se le invoca para pedir fidelidad en el amor y la amistad. Es el ángel número 13, con influencia entre el veintidós y el veintiséis de mayo.

Mebahel: Con el significado de «Dios Conservador», se le pide protección y justicia. Este ángel número 14 tiene días de influencia entre el veintisiete y el treinta y uno de mayo.

Hariel: Significando «Dios Creador», se invoca para obtener refuerzo espiritual e inspiración divina. Este querubín número 15 influye entre el primero y el seis de junio.

Hekamiah: Con el significado de «Dios que erige el Universo», se le pide defensa y coraje ante los enemigos. Este ángel número 16 tiene días de influencia entre el siete y el once de junio.

IBLIS MAGAZINE

Los arcángeles.

Dos arcángeles particularmente notables son Miguel y Uriel.

Arcángel Uriel:

Conocido como el «Fuego del Dios», Uriel despliega su influencia en la iluminación del entendimiento y la resolución de problemas.

Gobierna sobre el plano mental y psicológico del universo, siendo también el ángel del planeta. Se le atribuye la nutrición equilibrada de la vida a través de su fuego, que sustenta nuestro planeta. La fuerza de Uriel se extiende a toda la creación, y su conexión con Dios es tan profunda como su vínculo con el universo, manifestando un poder ilimitado.

Arcángel Miguel:

Quizás el más famoso y poderoso de los ángeles, Miguel fue encomendado con la tarea de enfrentar la rebelión de Lucifer. Dotado con inmensos poderes, se convirtió en el líder del ejército celestial, logrando la hazaña de derrotar a los rebeldes.

Esta victoria le otorgó una posición destacada, siendo el líder de los ángeles. Su fuerza y control sobre el ejército angelical lo sitúan entre las figuras más destacadas, posiblemente solo superado por el gran Metatrón, quien en algún momento podría desafiar incluso el poder de Dios.

Este fascinante panorama angelical invita a la reflexión sobre estas poderosas entidades cósmicas. ¿Qué opinas sobre los ángeles? Nos gustaría conocer tu perspectiva y opiniones al respecto.

IBLIS MAGAZINE