Las cárceles privatizadas, el gran negocio con humanos.

Las cárceles privatizadas

En cada país existe un sistema penal que se encarga de juzgar y de encarcelar a aquellos individuos que han llegado a cometer algún crimen.

Es por ello que existen reclusorios a donde aquellos criminales tendrán que ir a cubrir tiempo de condena como castigo al crimen cometido.

La idea de que un criminal ingrese a un reclusorio se hace con la finalidad de que durante el tiempo que cumpla condena pueda tener una rehabilitación para que una vez terminado el tiempo de su castigo pueda reintegrarse en la sociedad.

Pero la realidad es otra, pues es bien sabido que las cárceles lejos de ser centros de reinserción son centros en donde la violencia, el abuso del poder y la extorsión son pan de cada día.

Adicionando a esto las cárceles tienen una crisis muy grande de sobrepoblación, lo que complica que las personas ingresadas puedan tener realmente una atención para la reinserción, que se supone que es la finalidad  de estos centros.

IBLIS MAGAZINE

Las cárceles privatizadas: La supuesta solución a la crisis carcelaria en diversos países.

Dada la crisis carcelaria que se vivía en todo el mundo,  donde las cárceles estaban infestadas de riñas, abusos de autoridad, falta de autoridad, autogobierno, extorsiones, suicidios, homicidios, dentro y fuera del penal, drogadicción, narcotráfico, motines y fugas.

Se crearon las cárceles privatizadas, con la premisa de que las cárceles manejadas por el gobierno tienen una insuficiencia para manejar las cuestiones que se les presentan.

La solución: que el gobierno pague a terceros para manejar nuevos centros penitenciarios.

Y es así como en 1983 surge la primera empresa de cárceles privadas en Estados Unidos como la solución a las crisis que las cárceles gubernamentales tenían.

¿Las cárceles privatizadas son realmente una solución?

Aunque en un inicio la idea de que una empresa construyera cárceles y después fuera contratada o rentada por el gobierno para tener a los presos parecía una idea que solucionaría diversas problemáticas, la realidad fue otra.

Pues las condiciones que se establecieron  entre el gobierno y los propietarios de las cárceles privadas, lejos de traer beneficio, resultaron ser un gasto muy elevado para el gobierno y un gran negocio para los dueños de las empresas de cárceles privadas.

En primera instancia Estados Unidos siendo un país con el 5% de la población mundial, se convirtió en el país con el 25% de los presos de todo el mundo.

Esto debido a que en su mayoría los presos eran  migrantes o africanos.

IBLIS MAGAZINE

¿Por qué pasa esto?

Una de las condiciones que tienen las cárceles privadas es que por cada preso, el gobierno tiene que pagar un monto a la empresa carcelaria, claramente entre más presos tengan más será su ganancia, es por ello que por mucho tiempo las cárceles se han estado llenando de personas que han cometido crímenes menores.

Así mismo por cada estancia vacía que exista en las pensiones también el gobierno deberá pagar un monto, porque es responsabilidad el gobierno si no ocupa la estancia con un criminal, pero la estancia está disponible para el uso del gobierno y  sus criminales, es por ello que debe pagar una renta.

En la modalidad de las cárceles privatizadas se sabe que a los presos lejos de tenerlos en rehabilitación los ponen a hacer trabajos de producción, misma producción que después será vendida, produciendo un mayor margen de ganancia.

Y la ganancia será repartida entre el centro penitenciario y el preso, es decir, las cárceles son una forma de esclavizar a la humanidad, sin que la ley pueda hacer algo o decir algo al respecto.

El gobierno está obligado a costear cuestiones médicas, alimenticias y recreativas de los presos.

Una  vez analizadas estas condiciones, nos podemos dar cuenta que las caréceles privatizadas lejos de ser una solución, se convirtieron en un gran negocio millonario de las empresas privadas.

Pero a donde va tanto ingreso que tienen los dueños de  las cárceles privadas, se dice que una gran parte va a los dueños de estas, pero otro porcentaje llega a manos de políticos, diputados y candidatos como apoyo para sus campañas políticas.

Mientras ellos reciben su porcentaje, los dueños de estas cárceles se aseguran de que el negocio siga dándoles grandes frutos.

IBLIS MAGAZINE

Las cárceles privatizadas guardan los secretos entre muros y barreras

Existen grandes desventajas para la población de las cárceles el estar en un centro privado.

  • En un centro penitenciario del gobierno, se está obligado a reportar todos y cada uno de los incidentes que ocurren dentro del centro, es más sabido de incidentes de violencia, asesinato, abuso de poder, entre otros, en una cárcel del gobierno, pues están obligados a reportar y responsabilizarse de todos los hechos, y si no sale todo a la luz, por lo menos si una  buena parte de lo que ocurre dentro.
  • En las cárceles privatizadas, al no ser propiedad del gobierno, la empresa no está obligada a reportar anomalías ocurridas dentro de las instalaciones.

Pueden seguir existiendo los mismos problemas que desde siempre se han dado en las cárceles, pero si la administración del centro penitenciario sabe ocultar las anomalías, a los ojos de la sociedad puede ser las mejor cárcel privada. Porque todo se oculta tras las paredes y los barrotes de las cárceles.

https://documenta.org.mx/blog-documenta/2020/10/28/privatizacion-de-las-carceles-en-mexico-negocio-jugoso/

IBLIS MAGAZINE

Las cárceles realmente no cumplen la función de reinserción de individuos en la sociedad.

La idea de que en cada país existan cárceles de gobierno o privadas, es que los criminales puedan tener un proceso de recuperación y puedan reintegrarse a la sociedad para no volver a cometer crímenes.

Las cárceles están obligadas  a brindar apoyo a cada individuo en este proceso durante el tiempo que este dentro de la cárcel.

Una vez fuera el centro penitenciario tiene la responsabilizar de apoyar al individuo a readaptarse, ayudándole a encontrar un trabajo digno y algún buen sitio donde pueda vivir.

Pero la realidad es que una vez que una persona sale de la cárcel se topa con conflictos tanto para encontrar trabajo como para ser aceptado nuevamente en la sociedad, es por ello que muchas de las personas que han estado en la cárcel reinciden en crímenes y esto genera que regresen a de nuevo a prisión.

Sin embargo la reincidencia se debe a que en realidad las personas encarceladas no están teniendo la rehabilitación que se supone deben tener, se debe a que  la supuesta solución que la privatización de las cárceles seria se convirtió en un fraude.

Que lo que hace es encerrar a personas muchas veces inocentes y lejos de ayudarlos a una rehabilitación, los hunde para así poder asegurar que cada preso fuera,  regresará para representar un ingreso más para la empresa propietaria de las cárceles.

Mientras las cárceles se sigan viendo como un gran negocio  para estas empresas privadas, mientras no se exija transparencia dentro de los centros penitenciarios privados, y mientras no se comience a tratar a los presos como los seres humanos que son.

En tanto no haya un orden real a seguir dentro de las cárceles, entonces seguirán dándose miles de muertos más, de los cuales quizás nunca nadie sabrá nada, mientras el negocio seguirá creciendo.

https://m.excelsior.com.mx/opinion/leo-zuckermann/2016/02/16/1075399

IBLIS MAGAZINE