LA HISTORIA DE LAS UÑAS
Hola el día de hoy les traigo un blog el cual nos hablara sobre la historia de las uñas o de gel, quien no ama esas preciosuras pero también no cuantas veces nos hemos preguntado de donde surgieron quien fue la primera mujer del mundo quien las utilizo y todo eso, quédate para que te enteres dela historia de las uñas.


Para el cuidado de las uñas se ponían aceite de mirra claro esto fue hace mucho tiempo para ser claros fue en etiopia, el aceite lo utilizaban para el cuidado de sus uñas, en Egipto en la época de cleopatra utilizaban henna para darle color a las uñas, en Grecia los hombres de alta importancia se decoraban sus uñas con pan de oro y en china también utilizaban pan oro.
Lo que se conoce como manicura moderna proviene de Francia, cerca del año 1930, cuando al rey Luis Felipe le salió uno de esos molestos cueritos o padrastros que tanto conocemos. A raíz de esto, el doctor del rey inventó un kit de manicura, cosa que su sobrina popularizaría más adelante. Para el siglo XIX estos instrumentos metálicos se hacen comunes en los Estados Unidos y para ese entonces ya era normal usar cremas y polvos en las uñas.
Como siempre han habido mujeres a las que no le crecen las uñas (¿quién dijo “¡yo!”?), el alargamiento en los años 50 era posible cortando uñas naturales, pegándolas en la punta y cubriéndolas con papel.
En 1800 ya se utilizaba el aceite que se ponía para que las uñas no se ablandaran únicamente las uñas eran en forma de almendra y se utilizaba otro tipo de aceite para que las pulieran.


En 1830 se inventó el palillo de naranjo (el palillo de naranjo se utiliza para remover la cutícula) fue un hombre español llamado Sitts.
En 1990 las mujeres se cortaban sus uñas con tijeras de metal y para limárselas utilizaban limas de metal y se pulían con crema y polvos teñidos los utilizaban para dar brillo y color.
En 1917, las mujeres adoptaron polvos de levadura para pulir sus uñas, mientras que el esmalte rosa, disponible en pasta, polvo, líquido y barra, comenzó a popularizarse.
Para 1920, la variedad de esmaltes creció, aunque algunos aún se fabricaban con aceite de carros.


En 1930 las estrellas del cine impusieron una moda la cual consistía en que tenía las uñas pintadas, pero un manicurista famoso de esa época introdujo la media luna la cual consistía en pintar toda la uña excepto la parte de la lunada, también se fundó la empresa de Revlon la cual impuso la moda de los esmaltes si tenías pintadas las uñas rojas también los labios tenían que estar pintados de ese color.
1937 recibieron la patente de usar tips para alargar las uñas.


En 1940 las uñas largas fue un existo y por ello surgieron las uñas ovaladas y rojas.
- 1950 las uñas se aplicaban el borde libre hecho de papel de aluminio.
- El material con el que se trabajan las uñas hoy en día se inventó por error en 1957 cuando un dentista norteamericano intentó reparar una uña dañada con el polvo acrílico que utilizaba para reconstruir los dientes. En este año se aplicaron las primeras uñas acrílicas, llamadas «Patinail». Este nombre se debe a que la persona encargada de realizar las demostraciones por las tiendas se llamaba Patricia Still.
En los años 60, las uñas pálidas se volvieron una tendencia destacada, marcando un contraste con las uñas vibrantes de épocas anteriores. Además, se adoptó la moda de llevar las uñas más largas de lo habitual, añadiendo un toque de elegancia y sofisticación a la apariencia femenina.
Ya en la década de los 70, se produjo un avance significativo en la estética de las uñas. Surgieron las uñas acrílicas, que se destacaban por su apariencia natural y discreta, ofreciendo una alternativa versátil para embellecer las manos. Estas uñas, con forma cuadrada, se convirtieron en un símbolo de estilo y elegancia, popularizándose entre mujeres de todas las edades y estilos de vida.


En 1978, las uñas largas eran un símbolo de estatus reservado principalmente para la clase adinerada. La opción más común eran las uñas de plástico, disponibles en farmacias y supermercados, que se adherían a las uñas naturales. Fue en 1982 cuando finalmente se introdujeron las uñas de gel al mercado, ofreciendo una alternativa más duradera y versátil para la belleza de las uñas. Esta innovación revolucionó la industria de la belleza y permitió a más personas disfrutar de uñas hermosas y cuidadas.


Acrílico
Sistema de uñas también llamado uñas acrílicas. Es una derivación del sistema de uñas de porcelana.2
Este tipo de uñas se construye mezclando dos componentes acrílicos, un líquido (monómero) y un polvo acrílico (polímero). Al mezclar estos dos componentes se hace una pasta que se endurece o fragua al contacto con el aire, formando una capa que se adhiere de inmediato a las uñas, blanqueándolas del desgaste constante que reciben al estar expuestas a todo tipo de agresiones externas.
Existen diferentes métodos para el esculpido con acrílico. La más moderna y la que supuestamente da mejor resultado es el método de las perlas: se arman perlas con un pincel especial y se aplican sobre la uña en diferentes zonas.
Este material se distingue por tener una gran dureza.
Gel
Conocido como «uñas de gel» se hacen las uñas a partir de un gel acrílico UV reactivo que se endurece bajo luz ultravioleta. La esculpidora posee el dispositivo de endurecimiento (lámpara ultravioleta) en la que el cliente introduce su mano una vez colocado el gel en las uñas. Tales geles pueden ser de diferente color y densidad y se utilizarán unos u otros dependiendo del trabajo que se vaya a realizar.


Fibra de vidrio
Tips
Los llamados tips permiten extender el largo de la uña natural. Son pequeñas extensiones de plástico de diferentes colores: natural, transparente, blanco radiante o colores de fantasía.3
Cada tips sirve para una aplicación en concreto. Los naturales sirven para crear uñas que parezcan naturales como el nombre indica, los de francesa de colores para crear blanco o colores de fantasía, etc.
Los tips sirven para la aplicación de uñas de gel, de acrílico y de fibra de vidrio. El largo ideal para lucir uñas femeninas es cuando apenas pasan la punta del dedo.
Gracias a los tips conseguimos darle el largo deseado a la uña de la clienta, haciéndolas ver mucho más largas o estilizadas que las uñas naturales.


Moldes
Los moldes para esculpir uñas son herramientas esenciales en el mundo del nail art. Funcionan como guías para alargar las uñas con acrílico o gel, proporcionando una base sólida para la creatividad. Una vez que el material se ha aplicado y endurecido, el molde se retira, dejando una extensión perfecta y lista para ser decorada.
El nail art, también conocido como arte en uñas, ha evolucionado más allá de las simples capas de esmalte. Ahora abarca una amplia gama de técnicas, desde encapsulados de pedrería hasta intrincados dibujos y diseños realistas. La creatividad no tiene límites, con posibilidades que incluyen pinceladas artísticas, piercings de uñas y más.
Para quienes buscan darle un toque profesional y único a sus uñas, existen diversas opciones de plantillas y herramientas disponibles en el mercado. Estas facilitan la creación de diseños elaborados y garantizan un resultado impresionante en cada manicura.





Leave A Comment