Las motivaciones de la conducta
En términos generales, tanto los animales como los seres humanos entran en actividad movidos por algún motivo que hace que se mantengan en movimiento. Es una continúa aplicación de acciones entre el ser y el medio en el que vive. Así es como nos damos cuenta que cada conducta que tenemos día con día está determinada por dos factores: externos e internos.
Hay clasificaciones de estás conductas mediante las tendencias o actividades instintivas que lo provocan:
1.- Tendencia de buscar alimento cuando se tiene hambre
2.- Tendencia a beber agua cuando se está sediento
3.- Tendencia a inhalar mas oxígeno cuando el aire no entra correctamente
4.- Tendencia a descansar cuando se está fatigado o enfermo.
5.- La tendencia a dormir cuando se tiene sueño
6.- Tendencia a taparse cuando se tiene frío.
7.- tendencia a refrescarse cuando el calor es extremo
8.- Tendencia a tomar acción cuando se vive de forma pasiva
9.- Tendencia a escapar cuando existe el miedo racional
10.- Tendencia de huir a situaciones desagradables, dolorosas o imposibles.
A todas estas también se les pueden llamar los instintos.

Las cuatro fases de la voluntad en la conducta diaria.
1a fase la representación previa del acto y de sus resultados el cual es un proceso voluntario que se inicia en base a la representación mental de un acto futuro que el sujeto va a realizar
2a fase la deliberación. En esta fase el sujeto examina los motivos que lo obligan a actual de una manera u otra
3a fase la decisión donde todo se vuelve más voluntario.
4a fase la ejecución donde la mayoría de los psicólogos afirman que la voluntad no está completa hasta que el sujeto realiza el acto.

Patología de la voluntad
Existen voluntades débiles las cuales tienen sus propias ramas que son las siguientes
Voluntades débiles.
Los apáticos que se distinguen por su poca energía de carácter
Los arrebatados que son personas a quienes les cuesta trabajo resistir las emociones del momento.
Los aturdidos los cuales por analizar demasiado las cosas terminan sin hacer nada
Los irresolutos. Donde el periodo de duda se extiende de más.
Los dóciles a quienes se les ve aceptando los reclamos, regaños y enojo de los demás sin decir nada en absoluto
Los rutinarios cuya actitud es de sistematizar hasta tal punto sus hábitos que les cuesta gran trabajo tomar decisiones para romper la rutina habitual y crear nuevas formas de vida. Un ejemplo claro de este es Sheldon Copper de la serie The Big Bang Theory y aquí cito una de sus últimas frases «Lo único que nunca cambiara es que todo cambie»

Los inconstantes incapaces de llevar un esfuerzo sostenido y prolongado, al primer obstáculo abandonan la empresa en la que están.
Educación de la voluntad
La salud corporal. Como toda actividad física tiene una base orgánica, se comprenderá que el buen funcionamiento de nuestro organismo, y en particular del sistema nervioso, han de influir de manera favorable en nuestra actividad comitiva.
1.-La voluntad es sinónimo de esfuerzo, de energía infatigable.
2.- la formación de buenos hábitos.
Ya hemos apreciado lo importante que es llevar buenos hábitos y es necesario que estén automatizados para que luego de que los construyas ellos te construyan a ti.
3.- el espíritu de disciplina. Todo labor de la educación debe tender a socializar al niño y a desarrollar su carácter pero sobre todo a aceptar ciertos principios, por ser los más altos. El que entonces logra llevar su vida en base a esos principios completamente consentidos podrá desarrollarse en su campo de mejor manera al lograr vencerse a sí mismos.
4.- el cultivo de la inteligencia
Sabemos que la voluntad supone la inteligencia cuando diversos salimos se abren entre nosotros, es necesario explicarlos cuidadosamente con los ojos de la inteligencia.
5.- el cultivo de los sentimientos.
Es necesario cultivar estos para alcanzar las cunas más altas de la vida moral, hay que ser capaces de entusiasmarnos por los grandes ideales humano y darles la interpretación correcta para orientar la energía a resultados satisfactorios y congruentes con los planes mentales.

Los instintos
El instinto es un conjunto completo de reacciones exteriores determinadas comunes a todos los individuos de una misma especie y adaptadas a una finalidad de la que el ser que actúa.
En las actividades instintivas es frecuente encontrar una parte innata y otra adquirida. Muchos investigadores, usando el método experimental, se dedicaron a estudiar la parte que hay de heredado e innato y la parte que hay de aprendido o adquirido.
Un ejemplo claro que podemos encontrar con animales es el experimento de los psicólogos Scott y Corandy que tomaron a la especie de pajaritos oropendolas que son pajaritos cantores y recién nacidos los criaron en un aislamiento de los demás de su especie. Para sorpresa de estos científicos los pajarillos a cierta edad empezaron a cantar y en su canto se pudieron percibir notar características de la especie pero la composición musical no era exactamente la misma.
Varios experimentos realizados y repetidos en distintas especies de pájaros, van probado de manera concluyente que en los pájaros lo heredado o innato son los elementos de vocalización pero el canto es aprendido por el paso del tiempo de forma individual.
Clasificación de los instintos según Morgan
.
1.- Instintos de nutrición este es el que lleva a los Hámsters a guardar la comida en sus cachetes para luego esconderla, a las hormigas a almacenar comida para subsistir y a los osos a juntar tanta comida para soportar sus largos periodos de sueño.
2.- Instintos de reproducción. Este es el encargado de hacer que las especies sigan existiendo el día de hoy.
3.- instintos de defensa. Dime, cuando te engañan con tirarte algo a la cara ¿como es tu reacción? Seguro es gracias a este instinto que te obliga a protegerte cuando ve que hay un peligro frente a ti.
4.- Instintos sociales. Los psicólogos hablan de un instinto gregario que lleva a los seres vivos a unirse con sus semejantes solo por el placer de crear una sociedad.






Leave A Comment