Historietas Mexicanas durante la época de oro.

Historietas Mexicanas.

La historia de México está compuesta por diversas  épocas inolvidables, épocas que hacen que México sea digno de admirar por su arte, y por su originalidad.

Una de las épocas más bellas dentro de nuestro México es la época de oro, esa época de películas románticas, basadas en galanes de voz melodiosa y mujeres hermosas de vestidos largos y de gran porte.

Pero no solo eso, la época de oro se vistió de grandes historias que no solo fueron llevadas a las pantallas, si no también grandes historias plasmadas en papel, y con ellas miles de personas, nuestros bisabuelos, abuelos y tíos se trasladaron a lugares llenos de  maravillas y magia.

Estamos hablando nada menos que de la época de oro de las historietas Mexicanas,  y es que esta forma de escritura surgió entre los años cuarenta y cincuenta.

La primera historieta fue escrita por  José Tomás de Cuéllar y José María Villasana, llevaba por nombre «Rosa y Federico. Novela ilustrada contemporánea» esta historieta fue publicada dentro del periódico La ilustración potosina.

Dentro de las primeras historietas mexicanas podremos encontrar una sátira constante hacia la sociedad y la política de la época, los principales autores de las historietas eran  Santiago Hernández, Jesús Martínez Carrión y Jesús T. Alamilla

Sin embargo, con el paso del tiempo, las historietas evolucionaron a algo más novelesco con tintes románticos,  incluso algunas con tintes de justicieros.

IBLIS MAGAZINE

Historietas Mexicanas 5 historietas que marcaron la época de oro.

Dentro de las historietas que marcaron la época de oro en México podemos encontrar diversas historias y de diversos tipos, en su mayoría las historietas abordaron temas de problemática social, la división de clases y la necesidad de salvaguardar la seguridad de la sociedad en general.

Y aunque existieron varios autores sin duda hay algunos que sobresalieron más que otros, y a la fecha podemos recordar algunas de sus entrañables historias, por ejemplo:

La familia Burrón: Esta  historieta fue una de las más conocidas y leídas, creada en 1948, llegó a tener hasta 1616 números, fue publicada por varios años hasta el 2006 que fue su última publicación.

Una gran historia que plasma la vida del siglo veinte del distrito federal, con entrañables personajes como  Doña Borola Tacuche de Burrón, Don Regino Burrón, El Tejocote, la Pecocha, Fóforo Cantarranas  hasta  el perro Wilson formaron parte importante de esta historieta.

Memín Pinguín: Es una historieta que nos llenó de risa en cada entrega, es una historia llena de muchos valores, pero sobre todo exalta el valor de la amistad y el amor, fue escrita por Yolanda Vargas Dulché. Cada uno de los personajes creados por Yolanda están basados en personas de su alrededor, inspirándose así a crear historias mágicas y llenas de diversión.

Las historietas de Memín fueron reeditadas en 1952, en 1961 y finalmente en 1988, con algunos intentos más de republicar en el año 2000, sin mucho éxito en su edición y en su impresión.

A manos de Yolanda Vargas Dulche, salieron un sinfín de historietas, unas con tintes románticos como fueron El pecado de Oyuki, Yesenia, La Rarotonga y Rubí.

IBLIS MAGAZINE

Kaliman: Creada por Clemente Uribe Ugarte fue publicada en 1965, por casi 26 años esta  historieta sería entregada a las familias mexicanas para llenarlas de entretenimiento.

Lo que comenzó como un programa de radio se convertiría en una de las mejores  historietas Mexicanas.

Con un tiraje de 1351 números consecutivos, Kaliman cruzó las fronteras para ser conocido en centro América y partes de Latinoamérica.

La historia habla de un hombre de gran fortaleza y justicia que busca ir en contra de las fuerzas del mal que aquejan a las personas, siempre acompañado de un niño egipcio llamado Solin. Juntos iban venciendo al mal.

El Solitario: Si de historias sorprendentes hablamos no podría faltar en la lista El Solitario, esa historieta que habla del mejor vaquero de la historia, Rodrigo Santos, hijo de una mujer Raramuri y un español.

Santos o  también conocido como Tepox, es un hombre que juega diversos papeles en la historia, como investigador, vengador y  hasta Sheriff inconfundible por sus ojos azules y fríos como hielo Ártico, lleno de grandes historias en cada publicación entregada.

A pesar de su sencillez, este libro es de gran calidad en su contenido debido a su investigación minuciosa, tiene gran base histórica para tratar temas del viejo oeste.

Como dato curioso hay instituciones universitarias en Veracruz  que lo usan como fuente confiable de estudio.

Con más de veinte años de publicaciones, es una historieta Mexicana llena de historias entrañables y de gran calidad que no solo son entretenimiento si no enriquecimiento cultural.

El Santos: Una historieta Mexicana llena de aventuras y un poco de comedia sus autores son José Ignacio Solórzano y Trino Camacho.  Es una Parodia creada para el luchador profesional El Santo.

Narra miles de aventuras llenas de bastante humor gráfico y aventuras increíbles contra seres de otro  mundo, pero siempre luchando en contra de la injusticia y la maldad.

Es en los años ochenta llegaron nuevas editoriales como Novedades Editores o Grupo Editorial Vid, estas trajeron consigo una renovación de las historietas y con ello hubo un considerado auge de los Comics de superhéroes y el manga japonés.​

Con estas editoriales llegaron miles de historias a las familias mexicanas llenando los hogares de entretenimiento y diversión.

IBLIS MAGAZINE

Historietas Mexicanas, parte de la cultura de México

Las historietas Mexicanas tienen gran importancia en la cultura de México, esto debido  a que muchas historias plasmadas en el papel vienen a retratar el día a día de las familias que forman nuestra sociedad.

Es una realidad que miles de niños y adultos aprendimos a leer con estas historias, y  seguramente aún en nuestros días recordamos aquellas aventuras del pequeño niño de piel oscura que con sus diabluras nos sacó más de una sonrisa.

O aquella historia del vaquero del oeste que nunca mató a un hombre que no se lo mereciera.

Quizás dentro  de  la historia de aquella gitana de ojos negro azabache y de nombre Yesenia alguna vez creímos en aquella historia de amor verdadero.

Y si aún no has leído alguna de estas historietas entonces es un hecho que deberías darte la oportunidad de llenarte de historias, de lágrimas, risas y valentía.

Puedes encontrar algunas opciones aquí: http://www.pepines.unam.mx/

Reloj del fin del mundo