¿Cuáles son las principales motivaciones del ser humano?
Las básicas son la búsqueda de alimento, bebida y reproducción. Son las principales que han llevado al ser humano a existir al pasar de los años.
Han sido seleccionados a lo largo de la evolución y a través de mecanismos cerebrales de recompensa que han proporcionado bienestar y placer cada vez que se lograban satisfacer.
En el caso de la reproducción humana un factor que predomina y en su mayoría es lo que decide si la reproducción de una pareja será completada con éxito es el amor, sentimiento, forma de vida o motor de cambio en muchas personas que se sirven de el como vehículo para hacer y lograr mas y más cosas.
Este amor actúa directamente en el circuito de motivación y recompensa.
James Olds y Peter Milner comprobaron en un experimento que las ratas eran capaces de provocarse pequeñas estimulaciones eléctricas en el cerebro con el fin de sentir placer para lograr su objetivo que era salir del laberinto que estaban.
El amor es tan adictivo como las drogas mas fuertes como metanfetamina, cocaína o heroína ya que la dopamina actúa sobre las mismas regiones del cerebro y produce similares reacciones ya que te provocan ese mismo subidón.
El Amor es un proceso que se lleva adaptando y evolucionando por los seres humanos desde que empezaron a existir.
Se trata en definitiva de un mecanismo evolutivamente subjetivo para encontrar aquella persona que ofreciera las mejores posibilidades de supervivencia y replicación a través de los años para que la descendencia resulte competitiva esto gracias a que los progenitores se mantengan unidos el tiempo que sea necesario para que sus hijos crezcan y puedan luchar por su propia cuenta.
En el caso de los seres humanos el que decidan el camino monogámico era de vital importancia en el paleolítico, sobre todo ya que un hombre que iba por ahí dejando descendencia sin cuidarla hasta su crecimiento daba como consecuencia que si la mujer no tenía los recursos suficientes para cuidar de su hijo en su primera etapa se viera superada por el ambiente hostil de la vida salvaje.
Las mujeres que tenían un montón de hijos terminaban por sucumbir ante amenazas que por si sola no puede superar y es que después de dar a luz sus defensas también serian menores.

¿Qué zonas del cerebro se activan en los procesos de amor?
A través de los años se han llevado a cabo diversos estudios en los que a una persona en cuestión se les muestra imágenes de la persona que ama para dar como resultado lo siguiente:
La amígdala se desactiva al contemplar a esa persona lo que da lugar a una disminución del miedo y esto se da en las primeras fases del enamoramiento.
Provoca cambios en los criterios de evaluación de otras personas, esto es lo que explica la frase “el amor es ciego” ya que en la etapa de enamoramiento puedes ver los defectos de la otra persona como razones para seguir con ella aun por más graves que sean.
La oxitocina y la vasopresina son las encargadas de producir el sentimiento de vinculo y apego, estas se producen en el hipotálamo y se activan muchas veces en el orgasmo de ambos sexos. Estas hormonas aumentan un montón cuando la relación pasa de el enamoramiento al apego romántico intenso y emparejamiento.
La oxitocina tiene efectos sedantes, relajantes y ansiolíticos que hacen que el individuo se sienta bien cuando está en compañía de la persona que ama.
La Vasopresina provoca un aumento del miedo, estrés y además celos. Esta reacción es también muy importante por que hay parejas que si no las celas un poco lo interpretan como que no las quieres de verdad.
Aumento de la testosterona.
Las mujeres la tienen en los óvulos y los varones en los testículos, el caso es que cada uno reacciona de manera diferente a esta testosterona ya que una mujer no vera en cualquier hombre la posibilidad de reproducirse ya que cuenta con pocos óvulos mientras que el hombre al contar con muchos espermatozoides puede subirle la testosterona mas veces con diferentes mujeres.
visión diferente del amor
Subida de cortisona. La hormona del estrés se ve afectada en su mayoría cuando estamos en presencia de una persona que consideramos fuera de nuestra liga y muy por encima de nosotros y es por que al tener a una persona de tan alto valor enfrente con la posibilidad de establecer algo con ella puede ocasionar un cierto miedo a la perdida o a cometer un error que nos descalifique.
El proceso de enamoramiento es muy diferente en todas las personas ya que también es consecuencia de la habilidad que tiene una persona para provocar ese amor o la estabilidad que tenga económicamente y por tanto la seguridad que les da a los demás para que su descendencia pueda destacar en diferentes áreas.
Lo que esta claro es que es una herramienta que a llevado al ser humano a existir por tantos años y lograr grandes avances en diversas materias que hemos conocido gracias a que es una gran herramienta para hacer que las reproducciones sean las mejores y así llevar al ser humano a nuevos niveles.








Leave A Comment