El Gran encierro como palanca para la Cuarta Revolución industrial.
La crisis económica, política y social derivada de la Pandemia Mundial de Covid-19, ahora también llamado el Gran encierro, o Great Lockdown en inglés, supone un parteaguas para la vida humana, ya que no queda duda alguna de que en los años venideros hablaremos de un antes y un después de la Pandemia.
Pero hay que tratar de entender la magnitud de la transformación que estamos viviendo, más allá del pensamiento romántico que corre por las redes sociales de que “antes éramos felices y no lo sabíamos”, ya que la Pandemia apareció en un escenario crítico en todos los niveles de la vida humana y una vez que esta termine lo que vendrá será la simiente de una nueva forma de organización social.

EL desarrollo tecnológico que supone la posibilidad de la industria totalmente automatizada gracias los sistemas ciberfísicos y la robótica suponen una Cuarta Revolución Industrial
La Cuarta Revolución Industrial
En el 2016, el director ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, puso en la mesa una nueva discusión con lo que él denominaba la Cuarta Revolución Industrial, que sería el desarrollo de una nueva revolución económica, política y social derivada de la llamada “Industria 4.0”, es decir, una nueva era en el modo de producción, derivado del desarrollo de nuevos avances en los campos de la física, la biología y las nuevas tecnologías como el internet de las cosas y la llamada inteligencia artificial.
Hay que entender que los cambios cualitativos en las fuerzas de producción, donde una mayor participación de los medios de producción suponen también una menor participación de la mano de obra, traen como consecuencia cambios sociales en las relaciones obrero-patronales en los centros de producción.
Esto quiere decir que con el desarrollo tecnológico es posible reducir la necesidad de fuerza de trabajo humana, que puede ser fácilmente sustituida por maquinaria, en este caso, de maquinaria muy, muy inteligente que no solo sustituirían a la fuerza laboral, sino que serían más y por lo tanto traerían una optimización en los resultados de los procesos de producción.

Se espera que los sistemas automatizados y la inteligencia artificial sustituyan la necesidad de mano de obra en las Industrias 4.0
Desde el 2011 se está hablando de la Industria 4.0 y algunas Naciones como Alemania lo han puesto incluso dentro de su agenda de desarrollo, planteándose la posibilidad de tener centros de producción totalmente automatizados por medio de maquinaria interconectada que no necesitaría ni de la mano de obra humana ni de su supervisión.
Estamos diciendo que el desarrollo de las nuevas tecnologías que nos presentan asombrosos avances como la Mecatrónica, Inteligencia Artificial, la Nanotecnología, la Biotecnología, la Impresión en 3D, el Internet de las cosas, el Big Data, e incluso el desarrollo del Comercio digital y las Monedas digitales como las Criptomonedas, no sólo son el futuro, sino que son el maravilloso presente que exigen una nueva sociedad.
El asombroso desarrollo tecnológico no sólo impactará en el modo de producción, sino también en la esfera de la circulación, es decir en la forma de distribución y de pago de bienes y servicios, y por supuesto en la esfera de consumo. Y no estamos hablando a futuro, en los últimos diez años hemos visto una paulatina transformación en la vida social derivada del uso generalizado de los Smartphones.

El uso cotidiano de los Smartphones es indicativo de la nueva forma de vida humana impulsada por el desarrollo tecnológico.
El acceso generalizado a internet fue el primer paso, ahora solicitar un servicio a través de un teléfono inteligente es de lo más normal, desde solicitar un taxi, pedir alimento, hacer las compras on-line, o aprender nuevos idiomas sin la necesidad de salir de casa y todo con un dispositivo móvil de fácil alcance forma parte de nuestra vida diaria.
Las redes sociales transformaron nuestra forma de interactuar con otras personas y nuestra interacción con los objetos también dejó de ser objetiva y se volvió subjetiva una vez que podemos comunicarnos y relacionarnos con ellos por medio de comandos de voz, transformando nuestra forma de convivencia, y quien no se haya dado cuenta de ello sólo preste atención al desarrollo de los automóviles inteligentes, o, sin ir tan lejos, de la bocina inteligente Alexa que ya utilizan millones de personas en el mundo.
La Pandemia de Covid-19 como palanca para la Cuarta Revolución Industrial.
El desarrollo tecnológico en este sentido será la palanca de nuevas formas de convivencia social, que como podemos ver se va particularizando, pues ya no es tan necesario salir de casa para poder llevar a cabo las actividades cotidianas que se hacían de forma tradicional. Esto ya venía sucediendo, si bien no de forma generalizada, si de forma gradual.
Como anillo al dedo, el Gran encierro se recordará por la leyenda “Quédate en casa”, con la finalidad de evitar la propagación del nuevo coronavirus, la política de confinamiento obligatorio puso de manifiesto lo inevitable, quien no se adapte a los nuevos cambios está destinado a perecer.

El confinamiento obligatorio o «voluntario» orilló a las personas a transformar su forma de vida de manera aún más radical
Se habla ahora de la Crisis económica del 2020, miles de empresas en el mundo han quebrado, millones de personas en el mundo han perdido sus empleos y estos no se van a recuperar aunque la pandemia termine, porque no es culpa de la cuarentena, sino de una nueva realidad.
Las empresas que no pudieron integrarse al comercio digital, al pago digital, al home office o que dependían en una mayor proporción de fuerza humana de trabajo que de maquinaria terminaron en la quiebra, mientras que los comercios digitales alcanzaron su mayor auge en estos meses, el ejemplo más claro de esto es Amazon que se ha vuelto la empresa más próspera en medio de la Pandemia.
El trabajo en la oficina y el estudio en la escuela están destinados a desaparecer con el tiempo. Los trabajos del futuro estarán en industrias que aún no existen, en profesiones que aún no podemos imaginar, nuestra vida comienza a pisar un sendero incierto en una realidad que está destinada a escribirse día a día, con el desarrollo de las fuerzas tecnológicas.
¿La futura Dictadura Digital?
The Great Lockdown es la gran palanca para la Cuarta Revolución Industrial, el establecimiento de una nueva realidad humana y no sólo en el ámbito económico y social, sino también en el ámbito político, y es que la política de confinamiento obligatorio no sólo nos muestra que estamos al borde de una “nueva normalidad” sino de una nueva forma de control político que se pinta con tintes fascistas.
El desarrollo de nuevas tecnologías nos lleva a pensar también en nuevas formas de control. El uso satelital para el reconocimiento facial que permite saber si las personas están o no usando cubrebocas en el mundo, nos habla también de la facilidad para ubicar y conocer quiénes son las personas implicadas en las manifestaciones y protestas sociales que han de venir.
Ya se habla con miedo en internet de la Tecnología 5G, del uso de Chips implantados en seres humanos para su control y de la necesaria reducción de población a nivel mundial en un escenario donde la fuerza obrera será cada vez menos necesaria. Y no estoy hablando de teorías de la conspiración, en Marzo del 2020 Microsoft ha solicitado la patente para una nueva criptomoneda que piensa utilizar la energía humana como forma de minería, seres humanos conectados a grandes procesadores a través de chips para producir valor.

Microsoft solicitó a finales de marzo una patente donde plantea el uso de la energía producida por la actividad humana como nodos de minería para la extracción de bloques de Blockchain de una nueva Criptomoneda.
¿Qué podemos imaginar en un nuevo escenario donde el desempleo incrementará a niveles desproporcionados y donde todos aquellos que no tengan la capacidad de integrarse a las nuevas tecnologías serán desplazados? La desigualdad se agudizará férreamente entre las poblaciones y entre los países, y en este sentido se requerirán de medidas cada vez más extremas de control para evitar el conflicto social.
Estados Unidos ha criticado abiertamente al Partido Comunista Chino por su forma de control social a través de las nuevas tecnologías, donde los ciudadanos obtienen puntos y son premiados por obedecer al partido y pierden puntos o son castigados por ir en contra del partido, y es quizá la dictadura digital el nuevo escenario generalizado que se espera para el nuevo mundo.
Cada revolución industrial trajo nuevas formas de progreso tecnológico para el mundo acompañado de nuevas formas de explotación social y la Cuarta Revolución Industrial no nos asegura ser diferente, estamos ahora frente al nacimiento de una nueva forma de civilización humana, totalmente desconocida para nosotros, y como todo lo desconocido es intimidante, pues nadie sabe ahora qué es lo que nos deparará el destino.






Leave A Comment