Criaturas mitológicas. 5 seres con características únicas.
Criaturas mitológicas
En la historia de la humanidad siempre hemos escuchado relatos sobre pequeñas criaturas que andan rondando el mundo, haciendo travesuras, cumpliendo deseos a la humanidad e incluso castigando aquellos malos actos de esos hombres mal portados.
Y aunque son muchas las historias que hemos escuchado, la verdad es que siempre queda la duda de cuál es la diferencia entre un duende, un gnomo, un chaneque, un trol o un elfo.
Sin duda estos entes tienen algo en común, y es que se consideran criaturas mitológicas y son reconocidos en varias partes del mundo.
Una criatura mitológica es aquel ente que en su representación guardará características fantásticas, y su papel será representar algunos aspectos positivos o negativos de la vida humana.
Es aquí donde las criaturas mitológicas antes mencionadas juegan un papel muy importante, pues cada una representa un vicio o una virtud, con los cuales cada persona se identifica.
Es por ello que es importante dejar muy en claro que estas 5 criaturas mitológicas son distintas entre sí. Y representan algo muy diferente una de otra.
5 Criaturas mitológicas
1.Duendes: Los duendes son criaturas mitológicas que se caracterizan por ser especialmente maliciosos con los humanos, lejos de ayudarlos generaran una serie de problemas a los humanos que se les aparezca. Duende en árabe significa “dueño de la casa”, es por ello que si alguno llega habitar tu casa seguro encontraras miles de travesuras a tu paso.
En la mitología de muchas culturas se tenía la idea de que los duendes tenían cierto poder o conocimiento sobrenatural, además de una personalidad demasiado divertida pero maliciosa, por lo que eran responsables de todos los daños menores causados en el entorno doméstico o rural. Incluso se les asocia a Santa Claus, siendo los duendes sus ayudantes mágicos que le ayudan a fabricar los juguetes para los niños buenos del mundo.
2.Gnomos: Son seres fantásticos, a diferencia de los Duendes, estos habitan en los bosques, se dice que estas criaturas fantásticas se encargan de custodiar tesoros, piedras preciosas y si en su camino se cruzar un hombre rico y avaricioso, estos se encargaran de quitarle sus riquezas. Se les asociaba como guardianes de los minerales y de los tesoros ocultos de la tierra, se decía que los gnomos conocían los secretos ocultos de las entrañas de la Tierra.
Se dice que tienen gran astucia, pero por lo general habitaban en pueblos conformados por puros gnomos, evitando así lo más posible el contacto con humanos.
Los gnomos tendrán como pareja a las gnómidas, que a diferencia de los gnomos, estas son realmente bellas.
Además a estos seres se les atribuye un gran gusto musical, en la antigüedad se creía que creaban sus propios instrumentos, con sonidos únicos e inimaginables.
3.Chaneques: Los chanques tienen una similitud con los duendes, con la única diferencia que estos con criaturas mitológicas de la cultura mexica y los duendes son ubicados más bien por las regiones de Europa, sobre todo en Irlanda.
En la cultura Mexica se consideraban seres mitológicos y aunque comúnmente se adueñaban de casas haciendo diversas travesuras, también se dice que vivían entre los bosques y las selvas, cuidan de los manantiales, los árboles y los animales, pero si por alguna razón se topaban con algún humano a este les robaban su Tonalli (fuerza o luz).
Se dice que para evitar que un Chanque te vea debes utilizar la ropa al revés al andar entre el monte o los bosques.
4.Trol: En la mitología escandinava un Trol lejos de ser una criatura mitológica grata y feliz es una criatura temida, donde su aspecto será el de un gigante o bien el de un salvaje, más parecidos a los hombres que viven bajo tierra en colinas o montículos, y aunque comúnmente se le reconocía como gigantes, la realidad es que esta definición, en la mitología escandinava muchas veces se le da a cualquier ser fantástico de sus historias.
5.Elfos: Reconocidos en la mitología Nórdica, son seres que se consideraban representantes de la fertilidad y la belleza, y de gran longevidad y con poderes mágicos sorprendentes. A tal punto que eran seres admirados y respetados que vivían en bosques, cuevas o fuentes.
Pero aún con eso las relaciones entre humanos y elfos era posible en la mitología nórdica, a tal punto que se cuenta que la Reina se relacionó con un elfo y de esa relación nació el héroe Högni para leer más sobre entra aquí https://es.wikipedia.org/wiki/Hagen_(personaje)
Criaturas mitológicas y las diferencias entre sí.
Comúnmente lo que diferencia a estos seres mitológicos, es la región de donde se encuentran, y en algunos aspectos su comportamientos hacia los humanos, así como algunos rasgos o descripciones físicas que podemos escuchar más detenidamente en relatos o historias de cada región.
Y aunque en México muchas veces solemos pensar que nos encontramos con duendes, la realidad es que su nombre correcto sería llamarlos Chaneques, incluso existe otro nombre con el que se le puede definir a esas criaturas mitológicas que a veces juramos se meten a nuestras casas, su nombre son Aluxes, estos seres vienen de la cultura Maya, al ser creados por los sacerdotes, estos estarán conformados de barro y sangre por medio de un ritual con la finalidad de tener protección a los templos y lugares sagrados.
Todos en algún momento hemos escuchado alguna relato referente a estos seres mágicos y fenomenales que forman parte de las culturas antiguas, sin embargo pareciera que conforme pasan los años y las generaciones, se va perdiendo el conocimiento sobre estos seres, confundiendo así sus orígenes.
Es por ello que es importante rescatar un poco de aquellas historias que nos aportan grandes conocimientos y con ello enriquecer nuestra cultura por medio de historias de fantasía, magia y cuentos de hadas.
Porque a veces es bueno cerrar los ojos y escuchar un relato que nos transporte a lugares de ensueño a lugares que sólo pueden existir en nuestra imaginación.
“El que tiene imaginación, con qué facilidad saca de la nada un mundo.” Gustavo Adolfo Bécquer









Leave A Comment