Baby Boomer, y la posibilidad de que se repita dicho fenómeno.
Las etapas de la humanidad se rigen por ciertas denominaciones que se les dan a las generaciones que van conformando la historia de la sociedad, de acuerdo a estas denominaciones podemos identificar las características de desarrollo de dichas generaciones.
Entre las generaciones que podemos escuchar en nuestra generación están las siguientes: La Generación X, Los millennials y Los centennials. Cada generación puede brindar habilidades y aptitudes, con las que las otras no cuentan, por el tiempo en que se desarrollan.
Entre estas generaciones esta una muy específica que fue punto coyuntural para un impacto muy notorio en la historia y el desarrollo de la sociedad, esta fue la llamada generación de los Baby Boomer, la cual surgió después de la segunda guerra mundial.
¿Qué es la generación Baby Bommer?
Se le denomina generación Baby Bommer a aquellas personas nacidas entre los años 1949-1968, como su nombre hace referencia, se considera una onda expansiva de natalidad durante estos años, después de la segunda guerra mundial, es un fenómeno dado, debido al confinamiento de familias enteras y la reproducción de las familias.
Y es que el hecho de que la natalidad fuera en aumento causó con ello un engrosamiento notorio de la población, a tal punto que en lugares como China se llevó a cabo el planteamiento de la política de hijo único cuando eran adultos, y en Estados Unidos se dio una notoria demanda en las matrículas universitarias.
Es evidente que después de una crisis de la humanidad, o un confinamiento obligatorio, suela darse un boom de población, nunca al nivel que se dio entre los años 1949-1968, pero si se da un crecimiento en los niveles de población.
Esto debido a que las personas en relaciones amorosas suelen pasar más tiempo en convivencia y esto puede llevar a una mayor reproducción.
La pregunta actual ¿después de la pandemia de covid, se dará un nuevo Boom poblacional?
En las últimas semanas se ha hecho mención constantemente sobre el posible resurgimiento de una nueva generación de Baby boomers, esto debido al confinamiento causado por la pandemia vivida en el mundo debido al Covid.
Y es que después de la tan conocida noticia sobre la escasez de preservativos en el mundo, que se dio a conocer a mediados de los años pasado, muchos de nosotros comenzamos a especular sobre los miles de embarazos inesperados que se darían en la sociedad.
Puedes ver la nota aquí https://www.forbes.com.mx/negocios-condones-suficientes-6-meses-no-descartan-desabasto/
Y aunque en diversos lugares del mundo se han hecho estudios sobre este posible boom demográfico que se avecina para el 2021, la realidad es que ninguno ha logrado aterrizar que tan factible sea este hecho.
Hay datos donde se especula que en New York si ha habido un crecimiento de reporte de embarazos y se espera mayor natalidad, pero nada que abarrote o sature las salas de maternidad, en realidad la cantidad no es alarmante ni referente para denominar una nueva generación Baby boomer.
Italia se dio a la tarea de llevar a cabo encuestas a personas en edad fértil, para medir que tanto impacto ha tenido el confinamiento como para desatar una ola de embarazos y partos para este año en curso.
E indudablemente las respuestas han ido enfocadas más al temor de procrear que al deseo de este.
Los 3 factores por los que muchas personas en estos momentos se niegan a hacer crecer la familia son los que ya imaginamos:
- El primer factor es la economía, si algunas parejas estaban contemplando ser padres, después de la pandemia y la afectación económica debido al desempleo o la reducción de ingresos, ha llevado a retractarse en dicha idea.
- El segundo factor es el temor a las consecuencias del Covid-19, debido a que no hay estudios desarrollados sobre la afectación que este virus pueda tener en los fetos o en las madres, la incertidumbre ha llevado a las parejas a pausar la idea de reproducirse o agrandar sus familias
- El tercer factor a raíz del confinamiento, según sociólogos reconocidos y la doctora bióloga Núñez Calonge, se han hecho estudios donde avalan que la falta de convivencia antes del confinamiento ha llevado a una convivencia algo problemática entre las parejas una vez que han sido obligadas a convivir todo el tiempo juntos, es por ello que lejos de pensar en un embarazo gran parte de las parejas en edad fértil han terminado por considerar separarse, o incluso han llegado a ese punto. Pues el confinamiento y lo que conlleva no ha sido fácil de sobrellevar.
Con estos planteamientos puede ser que en algunas regiones se dé un aumento de natalidad, pero nada que pueda impactar la organización social o los sistemas de salud a corto plazo.
Mucho se ha hablado sobre el tema de la natalidad durante la pandemia, pero la realidad es que estamos viviendo una pandemia donde la generación en época de fertilidad (Millennials) ha crecido con distintos ideales a los que antecedieron a los Baby boomer.
En aquellos tiempos de natalidad de los Baby boomer los padre se regían bajo la frase “los que Dios nos mande” haciendo referencia a que la cantidad de hijos que tuvieran era bienvenido, o también bajo la frase muy conocida de “Donde comer dos comen 3”, es así como muchas de las familias en esos tiempos podían estar compuestas por mamá y papá, más los hijos, que a veces podían superar la docena.
Pero en la actualidad las generaciones han tenido una culturización sobre el control de natalidad muy marcado, esto precisamente para evitar este tipo de Boom poblacional que siempre terminan representando una modificación demográfica y social.
Actualmente podemos notar incluso una serie de personas en edad fértil, viviendo en pareja con el planteamiento de no tener hijos, para evitar lo que ellos llaman la “sobrepoblación mundial”.
Y al pasar de los años esta cifra de parejas o personas con estos ideales de no procrear ha ido tomando gran fuerza, generando así que el nivel de natalidad vaya reduciéndose.
Es por ello que cada generación que ha formado la sociedad a través de los años, va modificándose, tanto en creencias, conocimientos, estilos de vida, convivencia e ideales.
Al final del día cada una de estas generaciones ha sido única y excepcional, dándole a la sociedad el avance y los medios requeridos para estar en movimiento y cambiar, tanto para bien como para mal.
Así que a la pregunta de ¿Será posible una nueva generación Baby Boomer en este 2021? Tendremos que responder de forma negativa, nuevos tiempos, nuevas generaciones y nuevas ideas no lo permitirán, lo que sí podemos asegurar es que las nuevas generaciones serán algo nuevo y diferente a todo lo que hemos conocido hasta hoy.









Leave A Comment