Año nuevo, 5 tradiciones en distintos lugares del mundo.
Año nuevo
Para muchos el año nuevo es un proceso de cambio, es un momento donde se nos da la oportunidad de cerrar ciclos, abrir nuevos, iniciar proyectos y fijarse metas.
El 31 de diciembre es una fecha muy especial para muchos países, pues este día es considerado como el último del año, existen miles de costumbres para festejar el cierre de este ciclo y dar paso al nuevo año con la esperanza de nueva vida y nuevas alegrías.
Y aunque muy comúnmente es costumbre, casi en cualquier lugar, reunirse con sus seres queridos, familia y amigos, disfrutar de una rica cena acompañada de una buena bebida y música.
También es cierto que en cada lugar se tiene la costumbre de llevar a cabo ciertas prácticas o rituales con la finalidad de atraer cosas positivas al nuevo ciclo.
Para cada familia el año nuevo tiene un valor distinto y en cada familia existen creencias que los llevan a realizar diversas prácticas, un tanto culturales y representativas, dependiendo de la región del mundo donde se ubiquen.
Es por ello que haremos un pequeño recuento de los lugares del mundo con las costumbres más curiosas para recibir el tan ansiado año nuevo.
https://www.ef.com.mx/blog/language/9-tradiciones-de-ano-nuevo-de-todo-el-mundo/
5 tradiciones en distintos lugares para recibir el año nuevo.
1.Filipinas: En Filipinas se tiene la creencia que las cosas con forma geométrica redonda son de buena suerte, es por ello que cada fin de año, muchas familias de este lugar acostumbran vestirse con estampado de lunares.
Y no debe faltar un bolsillo en su ropa para que durante toda la noche de fin de año puedan guardar una cantidad considerable de monedas.
Otra costumbre es ventilar toda la casa esa noche para que de esta forma salgan todas las malas vibras y entren las buenas energías para iniciar el año nuevo con la mejor de las vibras.
2. Alemania: En este lugar se tiene una costumbre muy particular llamada ceremonia de Bleiglessen, esto consiste en poner plomo derretido dentro de un balde con agua fría, con la finalidad de que una vez que el plomo entre en contacto con el agua helada, esté se vuelva sólido y la forma que tome una vez solidificado es una manera de leer el futuro que le deparará a la persona que haya echado el plomo, y así recibir el año nuevo, con una perspectiva de por medio.
3. Brasil: En este lugar se acostumbran llevar a cada fin de años un Ritual a Lemanjá quien es la diosa del mar que brinda prosperidad y bienestar a las personas, es por ello que principalmente en Río de Janeiro, se acostumbra el ultimo día del año vestir de blanco y arrojar flores blancas al mar y llevan velas del mismo color como culto a la diosa del mar y así asegurar buenaventura para todo el siguiente año.
Así mismo muchas personas a justo a media noche se arrojan al agua de espaldas como simbolismo de purificación y para recibir de la mejor manera el año nuevo.
4. China: Este país no se queda atrás en las costumbres de año nuevo, ellos van más allá, basan sus costumbres en el significado de los colores, es por ello que previo a la noche de fin de año, pintan todas las puertas de rojo, esto debido a que en China se considera el color rojo como símbolo de felicidad y prosperidad, así mismo se procura esconder todos los cuchillos y evitar todo uso de estos, ya que si existe algún accidente es señal de mal presagio para el año
5. México: En esta lista no podía faltar ya que es un país de miles de costumbres para fin de año, que con una u otra tradición asegurará que nos vaya de maravilla para el año naciente.
Una de la principales costumbres de México cada fin de año son las 12 uvas, en cada campanada que son los últimos 12 segundos para la llegada del año nuevo, las personas acostumbran comer 12 uvas, en cada uva que come pide un deseo, mismo que se cumplirá cada mes de los 12 venideros.
Pero si los 12 deseos de las uvas no son suficientes, entonces viene una segunda opción y esto implica usar ropa interior del color que representa lo que deseas que el año nuevo te traiga
- Amarillo: Dinero
- Rojo: Amor
- Blanco: Paz
- Verde : Salud
- Azul: Estabilidad emocional
Por si las dudas es bueno siempre tener un As bajo la manga, entonces las persona pueden optar por apreciar o quemar los fuegos artificiales los cuales ayudaran a ahuyentar las malas vibras, y los malos espíritus para así empezar un año nuevo sin nada maligno a nuestro alrededor.
En muchos lugares del mundo se acostumbra justo a la media noche barrer toda la casa, esto para deshacerse de lo negativo que puede haber en la casa, curioso pues esta es una práctica muy generalizada alrededor del mundo que seguramente algo bueno ha de traer.
Año nuevo un día especial para todas la familias.
Independientemente de las tradiciones o de los rituales llevados a cabo, el año nuevo representa algo muy importante para todas las familias del mundo, para muchos representa la esperanza de un mejor año, para otros el año nuevo es el inicio de un ciclo, quizás el motivo para empezar de nuevo.
El año nuevo puede ser el pretexto para dejar atrás errores del pasado, el adiós de los seres queridos que se quedaron en el camino.
Pero siempre y en cada persona el inicio del año nuevo tendrá un significado atesorado y único, aunque no para todos puede ser algo positivo, sí es un hecho que será algo especial y personal.
Así que no importa si comes las 12 uvas, si llevaste la ropa interior de un color u otro, recibe este regalo de un nuevo año como la posibilidad de replantearte tus metas y tus objetivos, proponte ser excelente para que cuando finalice el siguiente año puedas voltear atrás y estés orgulloso del camino recorrido y así al siguiente año puedas lograr ser aún mejor.









Leave A Comment