Acercamiento a los Incas
La cultura Inca es una de las más maravillosas y antiguas que existen en Latinoamérica, y hoy aprenderemos un poco de ella.
Como toda cultura esta cuenta también con sus propias leyendas que dan origen a lo inexplicable, principalmente se conocen dos leyendas, la primera que les resumiré es la que más aceptación ha tenido.
Primera leyenda
Los cuatro hermanos Ayar
De la cueva Pacaritambo después de un gran diluvio en la Motaña Tompu Tocco, fueron enviados por el Dios Huiracocha 4 hermanos, hijos del Dios, con sus respectivas mujeres los hermanos y sus mujeres eran: Ayar Manco y mama Ocllo (se dice que estos dos eran hermanos) Ayar Cachi y mama Cora, ayar Uchú y mama Rahua por ultimo Ayar Auca y mama Huaco, más 10 ayllus que eran organizaciones de 10 familias. Emprendieron un viaje con la finalidad de encontrar nuevas tierras donde asentarse.
Ayar Cachi era el hermano más fuerte de los 4, y su fuerza no se hizo esperar al derribar con su honda un cerro para formar una quebrada. Sus hermanos se llenaron de celos e idearon un plan para encerrarlo en una cueva y así no tener competencia.
Una vez realizado el plan los 3 hermanos restantes siguieron su camino al monte Huanacauri, desde ese monte se podía apreciar el gran valle de Cusco, al llegar a la sima encontraron una gran estatua de piedra avanzaron algo temerosos hacia donde la estatua era venerada y Ayar Uchú salto sobre la espalda de esta y quedó convertido en piedra. (Tiempo después se edifica un templo en honor a Ayar Uchu)
Los dos hermanos restantes siguieron su camino, en busca de ese lugar tan ansiado donde pudieran asentarse, sin embargo, al llegar a la pampa del sol, Ayar Auca también es convertido en piedra, de esta manera Ayar Manco quedo como único representante de sus 3 hermanos.
Pasaron muchos años viajando y al fina Ayar Manco llego a tierras fértiles y fue donde decidió fundar una ciudad en honor al Dios creador Viracocha y en nombre del sol, la ciudad fundada seria Cusco que en quechua significa “ombligo” pudiendo así establecerse y dar forma la gran cultura inca.
Segunda Leyenda
Cuenta la leyenda que el Dios sol vio tristeza y devastación en los hombres de la tierra así que envió a Ayar Manco y mama Ocllo. Antes de partir les dio un cetro de Oro que sería el indicativo cuando encontraran tierras fértiles, al llegar a la tierra tanto Ayar Manco como mama Ocllo fueron considerados divinidades y seguidos por los humanos, iniciaron un viaje en busca de una tierra donde asentarse, se dice que al llegar al cerro Huanacauri el cetro se hundió y fue donde se dio inicio a la cultura Inca.
Ayar Manco enseñó a los hombres a cultivar maíz, trigo y construir casas; a su vez mama Ocllo enseño a las mujeres a hilar y tejer para hacer ropa de algodón y lana.
Acercamiento a los Incas
Como podemos observar ambas leyendas son fascinantes, tienen diferentes puntos, sin embargo al leerlas nos explican detalles que nos hacen entender desde el punto místico como es que surgió esta cultura. Y de manera indirecta nos indican cómo es que la cultura Inca estaba llena de espacios sagrados (piedras, montañas o cualquier espacio de la naturaleza).
En un plano histórico se menciona que un grupo de humanos tuvieron que emigran, dejando sus tierras ubicadas en Tiahuanaco en el altiplano de Perú, debido a las invasiones de los Aimara, el grupo se dirigió al norte y era liderado por nada menos que Manco Capac, después de estar en distintas partes, Manco Capac ordenó invadir algunos pueblo de Cusco, a la vez que conseguía alianzas con los mismo pobladores y así fue como llegaron a llamarse “Incas”.
Y bien aquí van algunos datos de cultura general sobre los Incas
- Manco Capac fue su primer gobernante por unos 40 años al ser prácticamente el fundador, estableció leyes y formas de conducta.
- Su máximo esplendor se dio gracias a su gobernante Pachacutec (1438-1471).
- Con Pachacutec a cargo es donde se extiende el imperio desde Colombia, Ecuador, Chile, Bolivia, Argentina y Perú.
- Y Pachacutec es quien mandó construir Machu Pichu, así mismo actualmente hay algunas ciudades que aún se mantienen en su nombre como por ejemplo Pisac, Choquequirao entre otras.
- Estaba conformada por una religión Politeísta, es decir creían en varios dioses,
El dios del sol era llamado Inti, la diosa de la naturaleza era Pachamama y el dios creador máximo era Viracocha. Tal cual lo vimos en sus leyendas.
- Utilizaban la esclavitud como mano de obra, y esta era brindada por los prisioneros de guerra.
- Su principal economía se basaba en la agricultura, donde cultivaban, maíz, trigo, yuca, coca, algodón, frijoles y quínoa. También practicaban ganadería los animales que tenían a su cuidado eran las llamas principalmente.
- A su gobernante se le conocía como Inca o Sapa Inca.
- Sus ejércitos eran grandes y muy bien instruidos, tenían tecnologías muy avanzadas para la época en la que vivían.
- También practicaban artes como la pintura, escultura, arquitectura, música, danza y literatura.
En cuestión política.
Por encima estaba el Sapa Inca, después estaba el Auiqui o bien heredero al trono, el cual se seleccionaba entre los hijos del Inca mediante una competencia.
Existía un departamento llamado consejo imperial y era un grupo de sabios que aconsejaban al Inca.
Existían unos gobernadores que se llamaban Apunchinc, estos reportaban al inca cuestiones políticas, económicas o militares que surgían en las regiones llamadas suyos, en total el imperio estaba dividido en 4 regiones o suyos que a su vez se dividían en provincias es por ellos que existían los Apunchinc, para que hubiera más control de las regiones.
Estaban también los Tucuiricuc, ellos se encargaban de supervisar a los funcionarios.
Por último estaban los Curacas, los cuales eran jefes de las comunidades en las que se dividían las 4 regiones del imperio.
Su organización social
Era muy similar a la de otras culturas, si la ubicamos en pirámide el orden seria el siguiente.
- Realeza. Formada por el Sapa Inca, su esposa e hijos. Cabe mencionar el Sapa Inca era elegido por su valor tanto mental, como espiritual y físico. Antes de ser elegido pasaba diversas pruebas y una vez elegido era el enlace directo con los Dioses.
- Los Nobles. Eran el Estado, los sacerdotes, algunas cuantas familias beneficiadas.
- Curacas. eran los nobles que a su vez respondían al estado y se encargaban de organizar ceremonias, así mismo administraban bienes.
- Pueblo. Aquí se ubican todos aquellos que realizaban actividades económicas, artesanos, comerciantes, agricultores, y los sirvientes de los Incas.
- Servidumbre. Por ultimo están los esclavos que eran los prisioneros de guerra.
Como hemos visto a lo largo de este texto, el imperio Inca tenía una organización impecable. Sin embargo hay cosas aún más impresionantes, por ejemplo aunque el imperio era muy vasto existía un único jefe supremo que era el Inca, los Incas tenían una concepción de los planos como algo paralelo, lo que pasaba en el ayer, en el hoy y estaba por pasar en el mañana estaban conjugados en un mismo momento, convivían en conjunto con sus seres ya muertos y con sus aun no nacidos.
Existían personas que podían estar en los diferentes planos y esto los hacia seres muy poderosos, la unión con sus seres muertos o no nacidos, era siempre por medio de la naturaleza, ellos se comunicaban con su pasado, futuro y presente a través de la naturaleza, era por eso que los Incas contaban con diversos espacios sagrados, montañas, piedras, paisajes y templos.
Por su imperio tan amplio, tenían diversos ecosistemas desde desértico a tropical, esto hizo que su desarrollo se viera siempre forzado a ir a más, pues las necesidades de cada región eran diferentes.
Y algo realmente impresionante era su “civilizada” forma de conquista, no usaban la fuerza a menos que fuera totalmente necesario, sin embargo, antes de usar la fuerza ofrecían beneficios, ampliación de economía, el uso de sus rutas comerciales, el respeto a sus creencias y el crecimiento de las ciudades a las que iban a conquistar, si una vez con estas ofertas no aceptaba entonces si hacían uso de su fuerza militar.
Crearon el Quipu que era un conjunto de cuerdas de diversos colores con nudos que les ayudaban a realizar contabilidad y también registraban memorias
En comparación con el imperio Romano los Incas tenían una red muy amplia de caminos lo que facilitaba su crecimiento económico, es por ello que incluso otras ciudades por voluntad se unían al imperio Inca para beneficio y crecimiento.
Los incas no realizaban sacrificios humanos, sin embargo, si utilizaban la momificación, se dice que se han encontrado varias momias sin mano o sin lengua, esto debido a que en tema de justicia eran muy severos, a las personas que robaban les cortaban las manos, y a la persona que mentía le cortaban la lengua.
Al momento no se han encontrado datos de una escritura jeroglífica o pictórica como en otras culturas, que gracias a ello nos brindaron datos valiosos, de los incas tenemos solo el sistema de Quipus (sistema de cuerdas), existen dos sistemas más, unos tablones que eran almacenadas en una biblioteca que en el siglo XVI fue quemada y no se pudieron salvar muchas, existe un sistema más llamada Tocapus que eran cuadros tejidos o pintura en vasija, siempre en forma geométrica y de muchos colores, sin embargo tanto los Tocapus como el Quipus fueron saqueados y solo se conservan algunos ejemplares.
A pesar de las pocas evidencias de escritura que tenemos de los Incas podemos ver que fue un imperio realmente grande y maravilloso. Y aunque pareciera que tenemos ya muchos datos y los hemos descifrado estoy muy segura que aún nos falta mucho por aprender.














Leave A Comment