nevada en ciudad de méxico

La Ciudad de México es conocida por su clima templado, donde las temperaturas extremas son raras. Sin embargo, un evento insólito marcó su historia: la primera nevada registrada. Ocurrida el 11 de marzo de 1967, este fenómeno asombró a los capitalinos, dejando una huella imborrable.

Este evento, causado por el Frente Frío Número 32, se combinó con humedad del Golfo de México y el Pacífico. Al llegar estas condiciones a la altura de 2,240 metros sobre el nivel del mar, la lluvia dio paso a copos de nieve.

nevada en ciudad de méxico

Una Ciudad en Shock: ¿Fiesta o Calamidad?

nevada en ciudad de méxico

Cuando amaneció aquel 11 de marzo, la Ciudad de México estaba cubierta por una capa blanca de hasta 10 centímetros en algunas zonas. Los habitantes, muchos de ellos viendo nieve por primera vez, salieron a las calles entre asombro y alegría. Paseo de la Reforma y otros puntos icónicos parecían postales navideñas.

Niños hicieron muñecos de nieve y jugaron lanzándose bolas, mientras los adultos fotografiaban el paisaje. No todo fue alegría: el frío extremo afectó a las personas vulnerables, causando algunos fallecimientos relacionados con hipotermia y enfermedades respiratorias. Las autoridades enfrentaron retos para restablecer la normalidad, pues las bajas temperaturas paralizaron actividades diarias.

IBLIS MAGAZINE
IBLIS MAGAZINE

Muchas familias que viajaban en sus autos decidieron detenerse en algunos puntos de la carretera para construir muñecos de nieve, jugar y capturar el momento con fotografías.

En “La Marquesa”, la temperatura alcanzaba los -10°C. A pesar del intenso frío, el deslumbrante paisaje nevado llenó de alegría a niños y adultos, quienes se divirtieron lanzándose bolas de nieve.

Al acercarse a la ciudad de Toluca, ese increíble escenario iba transformándose. Las gotas de lluvia que caían kilómetros atrás se congelaban, cayendo lentamente sobre los vehículos mientras recorrían la ruta.

¿Cuánto Duró la Magia Blanca?

nevada en ciudad de méxico

La nevada duró apenas unas horas antes de que el sol derritiera el hielo, pero el impacto emocional fue duradero. Los copos dejaron de caer poco antes del mediodía, y para la tarde, las calles comenzaban a recuperar su apariencia habitual. Aun así, el evento quedó grabado en la memoria colectiva.

En las zonas del suroeste de la ciudad, como San Ángel, Tacubaya, Mixcoac, entre otras, la nieve permaneció durante más de tres horas, acumulándose tanto en las aceras como sobre el pasto.

El mejor lugar para disfrutar de este impresionante fenómeno fue en las cercanías del Ajusco.

IBLIS MAGAZINE
IBLIS MAGAZINE

El Legado de un Día Inolvidable

nevada en ciudad de méxico

La nevada de 1967 en la Ciudad de México fue un fenómeno meteorológico verdaderamente asombroso. El 12 de diciembre de ese año, la capital del país experimentó una nevada que sorprendió a todos, ya que la ciudad, conocida por su clima templado y cálido, nunca había vivido algo similar. La nieve cubrió las calles, los techos, los árboles y el Zócalo, creando un paisaje completamente diferente al que los capitalinos estaban acostumbrados.

A pesar de los contratiempos que generó el clima, como el caos en el transporte, la gente no pudo evitar disfrutar de la maravilla de ver la ciudad vestida de blanco. Este evento, que ocurrió durante la madrugada y se extendió hasta el mediodía, dejó una marca en la memoria de aquellos que fueron testigos. La nevada de 1967 fue tan rara que hasta la fecha sigue siendo recordada como uno de los eventos climáticos más sorprendentes y únicos en la historia de la Ciudad de México.

Hoy, el cambio climático aumenta la probabilidad de eventos inusuales, pero la nevada de 1967 sigue siendo un día especial, recordado por su mezcla de maravilla y desafío. La magia blanca que cubrió la capital permanece viva en las anécdotas y fotografías.