La magia y sus 5 formas distintas de practicarla en el mundo
El mundo siempre se ha caracterizado por tener misterios dentro de sus historias. Las culturas en sus sociedades siempre tienen como parte fundamental la creencia en fuerzas naturales.
Y aunque todas las sociedades siempre tienen un dios a quien adorar y a quien suplicar favores, también existen otras alternativas a las que se puede recurrir.
Muchos en algún momento de nuestra vida hemos escuchado hablar de la brujería, que va en conjunto con la hechicería.
Y aunque la brujería es considerada una creencia pagana, existe un sinfín de maneras de llevarla a cabo.
Desde años atrás diversos individuos se han sumergido en los estudios de las diferentes maneras de hacer hechicería.
Es de ahí que en las diferentes culturas pueden surgir personas que practican el arte de hacer magia y hechizos, haciéndose acreedores de etiquetas que pueden relacionarlos con la brujería.
Pues muchas de estas personas llevan a cabo prácticas se encargan de transformar lo que hay en su entorno o a sí mismas.
La magia y sus 5 formas distintas de practicarla dentro de nuestra sociedad
1. Alquimistas:
Un alquimista es una persona que está en constante estudio de los elementos de la naturaleza, así como de los elementos químicos, para poder así llevar a cabo la transformación de la materia. Una de sus objetivos más ambiciosos era el poder trasformar cualquier metal burdo en oro.
Se dice que estos estudiosos han estado en constante búsqueda de la Piedra Filosofal, así como el secreto del elixir de la vida eterna.
Es una tradición que era practicada en la antigüedad por los taoístas, siempre en búsqueda de lograr tal transformación de la materia y de la vida en sí misma, como para preservar la vida, por medio del elixir de la vida eterna.
2. Nigromantes: La nigromancia es una rama de la magia negra, dentro de esta práctica se intenta llamar a espíritus altamente poderosos, para así poder obtener su energía y conseguir cumplir peticiones.
Los nigromantes invocan a los espíritus de los muertos, trabajan normalmente con elementos de los panteones como la tierra negra, y realizan sus experimentos con un caldero.
Cada espíritu invocado ayuda a la previsión del futuro, así mismo se trata de adivinar cuestionamientos con la finalidad de tener mayor crecimiento en la vida personal.
En la actualidad se dice que aún es practicada y es uno de los métodos más usados para poder devolver el alma a un cuerpo muerto y así establecer contacto con el más allá.
_builder_row]
3. Chamanes:
Un chamán comúnmente se caracteriza por ser un maestro espiritual, que adivina el futuro y guía a las almas de la tierra, a través de la invocación de los espíritus.
Dentro de los poderes que tienen los chamanes también están los curativos, los cuales lleva a cabo por medio de la naturaleza.
Infusiones de hierbas y aceites son sus principales medicinas para tratar problemas de salud de las personas de su entorno, todo en plena comunicación y guía de los espíritus.
A diferencia de los nigromantes, los chamanes tratan de ponerse en contacto con los espíritus de la naturaleza y no con los espíritus de los muertos.
4. Druidas:
Los druidas o sacerdotes, se caracterizaron por ser grandes estudiosos de la astronomía, así mismo dentro de la sociedad Irlandesa y sus alrededores eran la principal conexión entre los humanos y las deidades.
Los Druidas tenían 5 categorías, para así cumplir una mejor función, estas eran:
- Vacíos: Tenían los principales cargos. Llevaban a cabo los sacrificios y ofrendas para adoración de los dioses, así mismo interpretaban los dogmas de la religión.
- Sarónidos: Su deber era educar y preparar a los jóvenes para ser futuros druidas.
- Bardos: Al ser personas realmente preparadas, manejaban ciertos gustos por el arte, por lo que había poetas, oradores y músicos en este grupo.
- Adivinos: Al tener alta preparación en Astronomía, tenían gran conocimiento de los movimientos de los astros y sus alineaciones, por lo que se les facilitaba la predicción y adivinación de diversos sucesos en la tierra.
- Casuísticos: Su deber era la impartición de justicia entre las gentes de su pueblo.
_builder_row]
5. Nahuales:
Los nahuales están ubicados principalmente en las culturas Mesoamericanas, también conocidos como curanderos. Entre sus diversas cualidades, tienen es el poder transformarse en animales. Principalmente en los llamados animales de poder, e incluso pueden llegar a transformarse en objetos sin vida, como un relámpago o una bola de fuego.
Así mismo tienen amplios conocimientos de hechicería y trabajo con espíritus, demonios y fuerzas de la naturaleza.
http://www.fancueva.com/literatura/glosario-fantastico-tipos-de-hechiceros/

La magia y sus 5 formas de estudiarla y llevarla cabo.
La magia y la brujería siempre han ido de la mano, por muchos años la magia ha sido una forma de vida para la sociedad, un método para lograr hasta lo más imposible.
Por medio de invocaciones, adivinación o pócimas mágicas. Las personas siempre han recurrido a estas opciones para poder tener mayores logros en la vida.
Sin embargo la brujería siempre ha sido un terreno muy amplio, en donde una infinidad de personas tratan de descubrir los misterios del universo.
Todo esto llevado a cabo en plena conexión con los astros, con el comportamiento de la naturaleza y con la plena exploración de la energía misma.
Y aunque por mucho tiempo todo aquello que tenía que ver con la brujería, magia o hechicería fue estigmatizado y castigado.
La realidad es que siempre ha estado presente, pareciera que es un tema que ya sea por herencia, cultura o coincidencia siempre ha traspasado las fronteras del espacio y el tiempo.
Tratando de explicar lo inexplicable, o de descubrir lo no descubierto.
Es por ello que en esta era en que muchos cuestionamientos despiertan, a la par se está dando un resurgimiento de este tipo de prácticas, con mayor fuerza y con mayor conciencia de los estudios y las conexiones que debemos tener para poder lograr un crecimiento en este campo en que la magia es lo más relevante, para darle sentido a nuestra vida y en nuestra posición en el Universo.











Leave A Comment