La historia del mariachi y su origen tradición mexicana

la historia del mariachi y su origen

La música del mariachi fue considerada por la UNESCO en 2011 como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, si este reconocimiento no fuera suficiente el mariachi es una de las cosas mas representativas de nuestro país.

En cualquier parte del mundo que se menciona la palabra México será relacionado con el mariachi, los tacos, y el tequila.

Y es que la música de este es además de hermosa adictiva y fascinante, pero te has preguntado cual es el origen de esta música, la realidad es que tiene que ver con el mestizaje y no con la tradición de los pueblos originarios.

En este articulo te contaremos un poco de su historia y algunas situaciones características e importantes de estos.

Empecemos.

La historia del mariachi y su origen

Los orígenes del Mariachi.

La historia del mariachi y su origen

La música de mariachi tiene su origen en el mestizaje de tres culturas los españoles, los indígenas mexicanos y los esclavos negros que convivían en nuestro país durante la época de la colonia.

Cuando los frailes llegaron a nuestro país usaban música de cuerdas para evangelizar a los nativos y a los esclavos, cuando esta evangelización tuvo éxito y la población ya era católica ellos empezaron a interactuar con la religión.

En este proceso agregaron instrumentos de la región a la música tales como flautas de carrizo, caracoles y otros  instrumentos de viento fueron el origen de este tipo de música, combinados con las  los contrabajos  y violines europeos, crearon una versión rudimentaria del mariachi.

Este fenómeno se origino en un pueblo de Jalisco llamado Colula. Donde también en esta zona y en Michoacán se crearon otros instrumentos tales como la guitarra y vihuela para darle más vida a la música.

Ya en México independiente se cambiaron los instrumentos de viento rudimentarios por trompetas y demás.

La historia del mariachi y su origen

Los inicios del mariachi en el México independiente

Durante los primeros años de México independiente el mariachi era música para fiestas, reuniones y quince años festejos para el pueblo, para muchos consideradas como música para el populacho.

Las agrupaciones de mariachis eran conocidas pero de poco éxito dado que solo eran solicitados para eventos religiosos o del pueblo.

Durante el porfiriato la influencia francesa en nuestro país fue dominante y la música clásica o de salón triunfaba mientras que el Mariachi a duras penas figuraba quedando relegado.

Fue durante la revolución Mexicana, donde el pueblo se levanto en armas cuando durante los campamentos por las noches de vela se cantaba música de mariachi por las noches para animar a las tropas.

Esto genero que la música se volviera muy popular y generara los cimientos para el mayor golpe de suerte para esta música que lo catapulto a lo más alto de la música nacional

IBLIS MAGAZINE

El mariachi después de la revolución

Cuando la revolución termina en México el poder queda en manos de Generales de aquellos que luchaban en la revolución y se motivaban con la música de este genero por lo que se empezó a usar en eventos oficiales e incluso a promoverla.

Fue en los años 20s donde se prohibió en la ciudad de México el tocar música en la vía publica en aquellos años ya existía la plaza garibaldi a esta plaza asistían políticos importantes a escuchar música de mariachi.

Un día cuando el general Lázaro Cárdenas asistió a este lugar a escuchar el mariachi los músicos le pidieron por favor que dejaran que el mariachi tocara en las calles, el general que en ese entonces ya era muy influyente consiguió los permisos.

Y a partir de ahí durante muchos años el mariachi fue la única música que se podía tocar en la vía publica, y durante el gobierno de Cárdenas la plaza de garibaldi se mejoró y se empezó a impulsar esta música en la ciudad

IBLIS MAGAZINE

Ultimo impulso del Mariachi.

Los últimos grandes apoyos al mariachi vieron del cine y del deporte.

En los años 40s y 50s el cine mexicano vivió su época de oro de la mano de grandes estrellas como Pedro infante, Jorge Negrete, Javier Solís, Lucha Villa, todos cantaban con mariachis y este cine recorrió el mundo y dio a conocer el mariachi.

Incluso muchas de estas películas se presentaron en grandes festivales del mundo por lo que el mariachi fue siendo conocido en todo el mundo.

Los eventos deportivos de México, Las olimpiadas de 1968, y los mundiales de 1970 y 1986 trajeron millones de turistas y México aprovecho para dar a conocer al mundo sus tradiciones entre ellas el mariachi.

El característico traje y la música llevaron a este estilo al éxito mundial y a ser reconocido como un patrimonio cultural de la humanidad.

IBLIS MAGAZINE

fusion_global=»2025″]iframe title=»Dimension desconocida-El Alfabeto del Diablo» width=»500″ height=»281″ src=»https://www.youtube.com/embed/videoseries?list=PL5ADB26A39080A3F7″ frameborder=»0″ allow=»accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture» allowfullscreen>