El narcotráfico en México, liderado por mujeres poderosas.
El narcotráfico en México es un tema del cual hemos escuchado todos, ya sea por relación directa con él, por los medios de comunicación o por nuestro entorno.
El narcotráfico es la actividad que se encarga de importar y exportar sustancias o productos ilegales en nuestro país.
Se caracteriza por estar conformado por grandes redes de personas que van desde el jefe hasta los narcomenudistas, que son los que distribuyen estas sustancias entre todo el mercado.
Cuando escuchamos hablar sobre narcotráfico de inmediato lo asociamos a personajes masculinos peleando por el control del mercado de la venta de drogas.
Y aunque pareciera que esta actividad ilegal es exclusiva del sexo masculino la realidad es que a lo largo de los años han surgido grandes personalidades del narcotráfico de sexo femenino teniendo una gran participación dentro de esta actividad y haciendo temblar a aquellos que han intentado detenerles.
Para demostrar que el narcotráfico no es exclusivo del sexo masculino hoy conocerás 5 mujeres, jefas imparables del narcotráfico en México.
El narcotráfico en México 5 mujeres líderes.
En la historia del Narcotráfico en México también han existido mujeres cuyo nombre han resonado como líderes de grandes y sanguinarios carteles de drogas.
1.“La reina de la Riviera Maya” Leticia Rodríguez Lara.
Ubicada dentro de la historia moderna del narcotráfico en México, Leticia fue considerada una de las jefas del narco más poderosas de esta época.
Siendo parte de la ya inexistente Policía Judicial Federal, su temperamento la llevó a unirse al Cártel de Sinaloa con el conocido narcotraficante El chapo Guzmán, y así enfrentar con más fuerza a su enemigo del Cártel de Jalisco.
Después de un arduo trabajo a lado del Chapo Guzmán, ella decidió separarse y formar su propia organización Criminal para convertirse en la jefa del “Cartel del Golfo”
Tomó el control de la zona sur de México expulsando Cárteles como “Los Z” y posicionando su Cártel como uno de los más sanguinarios de la historia.
Sin embargo como toda mujer tenía una debilidad, era madre de un joven que fue detenido en el 2017 y en el proceso de hacer diligencias para poder liberar a su hijo de la prisión, fue capturada en la Ciudad de Puebla.

2. “Ma Baker” Delia Patricia Buendía.
A diferencia de la primera historia, esta mujer es considerada por diversos medios como la primera fémina que encabezó un Cártel. Operaba en la zona del valle de México, se le atribuye el haber establecido las bases necesarias para que narcomenudistas pudieran operar entre los que estaban el tan ya conocido “Cártel Tepito”.
Lo sorprendente de esta mujer es que no sólo se dedicaba a la venta de droga, sino que tenía diversos negocios de gran versatilidad, entre los que destacaban espectáculos de lucha libre, siendo esto lo que le facilitaba aún más ocultar sus crímenes de lavado de dinero.
Sin embargo por azares del destino y por su seguridad tuvo que salir huyendo de Tepito para establecerse dentro de Neza, donde se alió a los Arellano Félix y al Cártel de Neza, donde logró también establecerse como cabecilla del Cártel y extender sus dominios a Estados como Morelos, Querétaro y Puebla, en su lucha por evitar la captura por la policía tuvo que matar a diversos mandos de la policía, sin notar que estas ejecuciones trazaban un camino hacia su captura.
Es así que en el año 2002 es capturada en su domicilio de Neza y es llevada ante la justicia, donde se le dieron 60 años de prisión y en consecuencia el Cártel de Neza fue prácticamente desmantelado.
3. “La narcomami” o “La jefa” Enedina Arellano Félix.
Formaba parte de esa organización tan sonada a finales de siglo pasada de los “Arellano Félix”, esta mujer, hermana de los meros meros del Cártel se encargaba de llevar a cabo todo el tema de organización financiera de la agrupación.
Pero después de sus incontables enfrentamientos contra el Cártel enemigo de El Mayo Zambada, el Cártel de los Arellano Félix se fue en picada, obligando con ello que Enedina tomara el mando y evitar la desaparición de la agrupación.
A pesar de que no ha sido encarcelada la organización de control de drogas no la consideran una amenaza ni prioridad para capturar, debido a la fuerza que perdieron desde hace ya años atrás.
4. “La señora” u “Osiris” Clara Elena Laborín Archuleta.
Durante su juventud fue considerada la mujer más bella del Estado de Sonora, atrayendo así las miradas de Héctor Beltrán Leiva con quien se casó.
Sin embargo Clara no quiso conformarse con sólo ser la esposa de Héctor si no que decidió sumergirse en el mundo del manejo de negocios y narcotráfico, es así que antes de la caída de Héctor, Clara tuvo a su cargo varios proyectos hoteleros y de turismo con ayuda de su manager Guillermo Ocaña.
Mientras de la mano de Héctor aprendía el control del Cártel del Narco por otro lado hacia grandes fortunas gracias a sus contactos creados después de aquel concurso de belleza en el que participó.
Sin embargo la caída de su esposo en manos de la justicia obligó a Clara a tomar las riendas del Cártel con el propósito de sacar a flote todo el trabajo realizado por Héctor Beltrán Leiva.
Esto llevaría a Clara a convertirse en una de las únicas jefas Máximas de un Cártel, pero también la llevaría a caer en manos de sus enemigos del Cartel de Sinaloa durante el 2010, una foto de ella amarrada, golpeada y abandona en un terreno vacío circularía en la web haciendo referencia a la venganza del Cártel de Sinaloa por la muerte de uno de los hijos del jefe a manos de los Beltrán Leiva.
Es así como con altibajo Clara mantendría lo más posible el Cártel de su marido, hasta que en el 2016 fue detenida, y en sus fotos ya no queda rastro de aquella reina de belleza que años atrás ganara la corona de su Estado.
5. “La reina del Pacífico” Sandra Ávila Beltrán.
Fue una mujer con un único sueño, el ser periodista, y aunque una parte de su vida la dedicó al estudio de dicha profesión, la conexión que tenía su familia con el mundo del nacotrafico, la obligó a que su camino se encausara hacia la misma dirección que su familia, y hasta su novio, llevaban.
Es así que viendo que su vida no podría ser distintita, decide volverse una gran líder dentro del mundo de narcos, su astucia la hizo ver que el mundo no era color de rosa y sabía que dentro de la sociedad a las mujeres se les veía como un adorno, como una decoración donde su valor puede ir mermando, es por ello que elije tomar el camino de líder del Cártel para demostrar su fortaleza como mujer.
Y aunque en el 2007 fue detenida y llevada a varios juicios para el 2015 ser liberada y absuelta, su fortuna pera ese entonces había sido asegurada por los medio de justicia, y es así como Sandra inicia una lucha por recuperar parte de lo que eran sus riquezas, tras 5 años de lucha para enero del 2020 un juez otorga un amparo a Sandra y ordena la liberación de las riquezas de Sandra y así mismo ser regresadas.
El narcotráfico en México es una historia también contada por mujeres.
Cada una de las mujeres que han llegado a liderar un Cártel han demostrado tener las agallas, el coraje y la fuerza que cualquier hombre sabemos que tiene.
Sus historias están llenas de datos curiosos y motivos únicos que las han encausado a dicho camino que, aunque lleno de riquezas y lujos, siempre llevará un sello de lucha, sangre, drogas y muerte.









Leave A Comment