Frutas endémicas de México el sabor hecho fruta
Frutas endémicas de México
La naturaleza es sabia, y ha sido siempre benévola con los humanos, y claro que México es un consentido de la madre naturaleza, y con el fin de hacernos felices a los habitantes de esta zona nos regaló 10 deliciosos postres.
Deliciosas frutas endémicas de México, con gustos deliciosos para disfrutar cada día, es raro ver que en esta lista hay muchas frutas que no son muy populares pero que en verdad son una delicia al paladar.
Conoce estas 10 frutas endémicas de nuestro país, y animante a probar las que no conoces empecemos
1.- Xoconostle
Frutas endémicas de México
Durante mi infancia lo comía a raudales, mi madre me decía que eran tunas, este es fruto de una variedad de nopal, muy parecido a las tunas, pero con una acides mayor, y con propiedades nutricionales más que sobresalientes.
Esta fruta de color rojo por fuera y rojo y blanco por dentro, es suave rica en antioxidantes y fibra lo que lo hace un gran aliado para la salud.
Es una fruta que se exporta mucho y se utiliza en la gastronomía en alta cocina para preparar salsas y mermeladas, pero que se va perdiendo su consumo entre las personas de ciudad. Dado que visualmente no son tan atractivos pero créeme el sabor vale la pena.
2.- Zapote negro
Frutas endémicas de México
Hay alimentos que no son agradables a la vista pero que su sabor es delicioso, tal vez en ese sentido esta sea la fruta ganadora, el Zapote negro es una fruta con una cascara suave de color verde y un centro de color café obscuro casi negro de consistencia pastosa parecida a una crema de chocolate.
El sabor de esta fruta es dulce, casi tan dulce como el caramelo, rico de vitamina A y C, y que se puede usar como un laxante suave o bien para control de la diabetes.
La fruta no es muy popular sin embargo si la probáramos mas creo que se ganaría un lugar en las casas de México y el mundo
3.- Chirimoya
Frutas endémicas de México
En un tiempo fue una fruta muy famosa, con el tiempo a dejado de consumirse por otras mas populares como son el plátano, la manzana, mango y demás
Esta fruta grande de cascara verde y pulpa blanca, de sabor muy dulce y con mucho aroma, es una fruta baja en grasas y muy fresca.
En la actualidad es mas usada en helados y postres aunque aún hay quien acostumbra comerlas al natural
4.- Chicozapote
Es una fruta café ovalada, con pulpa que puede ser color crema con tendencia a café con semillas grande dentro, muy común en climas tropicales.
En la época prehispánica era muy común su consumo, de manera fresca en la actualidad es mas usada en nieves y repostería, aunque me toco que me lo ofrecieran mucho en Antigua Veracruz, y y me decían que sabia a mango, otros a durazno unos cuantos mas a melón, la realidad es delicioso muy dulce pero no se compara con ninguna fruta.
6.-Tejocote
También llamado manzanita de indias es un fruto amarillo pequeño con una consistencia pastosa, y un sabor agridulce muy sabroso ideal para comer solo o con chilito
Esta fruta es muy comida en los estados de Guerrero, Michoacán, México, Puebla y son un ingrediente infaltable, en el tradicional ponche.
Es muy usado en bebidas, dulces típicos y galeas, rico en contenidos de hierro y calcio.
7.- Capulín
Tal vez sea el favorito de mi lista, muy fácil de conseguir en provincia un tanto complicado en las ciudad, también conocido como cereza Mexicana, es un fruto rojo con un hueso en el centro del cual hay muchas variedades.
Dos árboles de capulín juntos pueden producir frutos realmente diferentes con pulpa verde transparente, que puede ser muy dulce o bien fresco y agridulce de acuerdo a la variedad.
Esta fruta además de ser comida en su estado natural es usada para hacer vino de capulín, tamales de capulín, galeas, postres y muchas cosas más.
Sin lugar a dudas una fruta que deveras de probar.
Que fruta es tu favorita cual de estas 7 ya probaste, que frutas faltan en este top de frutas endémicas de Mexico
fusion_global=»2025″]iframe title=»Dimension desconocida-El Alfabeto del Diablo» width=»500″ height=»281″ src=»https://www.youtube.com/embed/videoseries?list=PL5ADB26A39080A3F7″ frameborder=»0″ allow=»accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture» allowfullscreen>












Leave A Comment