Amazonas, las guerreras que sobrepasaron la historia.
La historia griega ha sido claro ejemplo de lucha, valentía y sabiduría. Aunque pareciera que su historia se rige por las cosas estupendas que lograron los varones de esa época, la realidad es que la historia de los griegos tiene un trasfondo muy peculiar acerca de mujeres guerreras, mujeres que llenaron las batallas de sangre y furia.
Y es que estas mujeres se caracterizaban por ser grandes peleadoras, hijas de Ares, de gran fiereza, siempre luchando por sus ideales y demostrando a los griegos la poca practicidad de tener un hombre en sus vidas, estas mujeres eran las Amazonas.
Las amazonas fueron un pueblo de mujeres que se dedicaban a la guerra, dominaban perfectamente el uso del arco, incluso existe una leyenda en la que se cuenta que las mujeres amazonas debían cortarse el seno derecho para que este no fuera uno obstáculo, de esta manera se les facilitara el uso del arco en las batallas.
Y aunque actualmente se cuestiona si las guerreras amazonas realmente existieron, en realidad las historias que se saben de ellas tienen un contenido muy interesante, pues gracias a esas historias es que las mujeres pueden adoptar la imagen de seres fuertes y de gran agilidad, cosa que en muchas culturas no era de mucha aceptación, pues la mujer era vista como símbolo de delicadeza y sensibilidad.
Amazonas, las guerreras que habitaron diversas zonas de Grecia
Se dice que las Amazonas habitaron diversas zonas alrededor del Cáucaso, diversos autores de acuerdo a sus investigaciones indican que estas guerreras bien pudieron ubicar sus pueblos en una región fronteriza con Escitia, en Sarmacia. Diodoro cuenta la historia de la derrota de las Amazonas por Heracles en Temiscira.
Pero en general los griegos las ubican a orillas del Mar negro, aunque se dice que estas guerreras solo ocurrieron en la imaginación de los griegos, se tienen datos de asentamientos nómadas donde las mujeres pasaron a formar parte de la actividad de la caza de animales, por ende llegaron a manejar armas y cuando era requerido tuvieron que estar en guerras, incluso se han encontrado mujeres de épocas antiguas con heridas de guerra.
A pesar de que aún no está concretada la existencia de una sociedad conformada sólo por mujeres, la idea sobre dicha sociedad es realmente sorprendente.
https://www.muyinteresante.com.mx/leyendas-de-terror/mitos-y-leyendas-las-guerreras-amazonas/
Amazonas mitología griega
La historia de las Amazonas se establece en las orillas del Mar Negro en la regio de Terma, la Ciudad era gobernada por Hipólita, y formada por Esmirna, Éfeso, Sinope y Páfos, bajo la idea de que sería una sociedad solo conformada por mujeres.
Mujeres fuertes y poderosas que desarrollarían el arte de la guerra, la caza y la sustentabilidad de su pueblo.
Como anteriormente se ha mencionado, este pueblo estaba conformado solo por mujeres dedicadas a la guerra, ningún hombre tenía derecho a permanecer o siquiera entrar a su localidad, sin embargo para asegurar su substancia las amazonas salían de su poblado una vez al año a la provincia vecina los Gargarios para poder tener relaciones sexuales y de esta manera procrear nuevas generaciones de mujeres guerreras.
Los varones que nacían de estos encuentros tenían destinos poco fructíferos, la mayoría eran ahogados en el mar, algunos otros eran enviados con sus padres y los más desdichados les sacaban los ojos y los conservaban como sirvientes, la acción de mutilarlos era para que no representaran una amenaza para las integrantes de su pueblo.
De igual manera cada de que estas feroces guerreras peleaban con las aldeas vecinas, eran peleadoras que no dejaban vida a su paso y si en alguna ocasión llegaran a dejar algún varón con vida, este era llevado a su pueblo para poder intentar reproducirse, una vez logrado el objetivo este varón era asesinado y lanzado al mar.
Este trato tan despectivo que se tenía hacia los hombres se debía a la repulsión hacia el sexo masculino, es por ello que solo lo requerían para mantener su existencia.
Dentro de la mitología podemos ver a las amazonas siempre enfrentándose a grandes personajes griegos, Aquiles, Heracles Belerofonte, incluso al Dios Dionisio, así mismo tuvieron una participación muy peculiar en la guerra de Troya en ese momento bajo el mando de Pentesilea las Amazonas retan a los Aqueos quienes tenían situada la Ciudad y ya habían matado al líder de los troyanos, Héctor.
Sin embargo aunque las troyanas intentaron luchar, Aquiles en esa batalla mata a Pentesilea por lo que las amazonas tienen que retirarse derrotadas.
Además de que las amazonas eran hijas de Ares, tenían una Diosa a quien adoraban esa se le llamada la Diosa virgen de la Divinidad y la caza, su nombre era Artemisa, el culto que le brindaban era como muestra de agradecimiento ante las habilidades de las que eran dotadas en la caza y la guerra con el arco, y aunque era su armamento estrella a la hora de enfrentarse en batalla, también eran excelente peleadoras en lucha cuerpo a cuerpo y en el manejo de la espada, entre otras armas de guerra, así como la equitación.

Amazonas un misterio sin resolver
Aunque cuando escuchamos las miles de leyendas de las amazonas, pareciera algo muy real y sorprendente.
La realidad es que una sociedad tal cual como la plantea la mitología griega nunca ha sido confirmada, pero si es un hecho que a lo largo de la historia miles de mujeres han tenido que librar una lucha para poder tener mayor reconocimiento en la sociedad.
Las mujeres Amazonas han servido de inspiración para muchas olas del feminismo, incluso ha servido de inspiración recientemente para Kristina una chica que ha creado una isla en Finlandia llamada SuperShe, donde la idea principal es que solo mujeres acudan a vacacionar con la compañía y la inspiración de estar rodeadas de grandes mujeres.
Así que no importa si las amazonas existieron o no, su historia mitológica ha servido de inspiración para grandes movimientos sociales y para la creación de destinos vacacionales, donde sea cual sea el enfoque, se cree que todo es mejor si solo está conformado por mujeres.








Leave A Comment