Las sirenas en 5 culturas y su significado en la mitología.

Las sirenas en 5 culturas.

Desde siempre hemos escuchado hablar sobre seres misteriosos que habitan en las profundidades del agua, las historias, las culturas y hasta las películas nos han hecho creer que muy en lo profundo del mar, existen seres que son mitad humano y mitad  pez.

Y aunque en prácticamente todas las culturas se habla sobre la existencia de dichas criaturas, la realidad es que estas forman parte de la mitología y el folklore de cada cultura.

En algunas culturas son representadas como criaturas  de una belleza única e incomparable, que con su irresistible voz melodiosa atraían locamente a los marineros.

En otras culturas se les daba la imagen de monstruos marinos, que se encargaban de atraer a los humanos para hacerlos sus esclavos o solo para atemorizarlos.

Así mismo se cuenta que en la antigüedad clásica una sirena era conocida como un ser que tenía torso de mujer y cola de ave, pero su imagen se fue modificando a lo que ahora conocemos como sirena, un ser que tenía torso de mujer y cuerpo de pez, y a su  vez estaba su similar masculino que tenía torso de hombre y cola de pez conocido como Tritón.

Sin embargo con cola de pez o cola de ave, ambos seres considerados sirena, se les atribuía una  voz hechizante y melodiosa.

Y en cada cultura jugarán un papel importante de la mitología.

Por ejemplo

  • En África se le conoce como Mami Wata.
  • En Irlanda a las sirenas se les dice Merrows.
  • Noruega se les conoce a la sirenas como Finfolk

https://es.wikipedia.org/wiki/Sirena

IBLIS MAGAZINE

Las sirenas en 5 culturas y su forma de representarlas.

1. Siria: En Siria existía una sacerdotisa llamada Derceto la cual se enamoró de un humano, quien murió en un encuentro sexual muy apasionado con Derceto, dejándola embarazada, al no soportar la muerte de su amado.

Después de dar a luz Derceto   se lanzó al Mar, pero los Dioses no podrían permitir que una mujer tan bella muriera de esa manera así  que le concedieron la forma de una sirena, y le adjudicaron el título de la Diosa de la fertilidad y bienestar, conocida hoy en día como Atargatis.

2. Sumeria: Ea o Enkil es el Dios del agua, el creador de los apkallu (ab-gal-lu «gran hombre del mar» u «hombre del gran mar» en sumerio), espíritus sabios mitad hombre mitad pez que ejercieron de sacerdotes de Enki y consejeros de los primeros reyes mitológicos.

3. Japón: En Japón existe un ser mitológico con cara de mono y cola de pez, su nombre es Ningyo, se le describe con una voz tranquila y melodiosa, y cuentan las leyendas del folklor Japonés que quien logre comer una criatura de estas conseguirá una gran longevidad.

Sin embrago capturar a una de estas criaturas traería consigo grandes infortunios climáticos, causando grandes estragos a los navegantes que osaran capturarlo.

A diferencia de otras culturas los Ningyo, aunque son sirenas, tienen características muy distintas, son de aspecto tosco, y un tanto  monstruoso.

IBLIS MAGAZINE

4. Inuit: Dentro de esta cultura existe un ser mitológico llamado Sedna, es la diosa del agua, representada como una sirena, se le considera la creadora de todos los animales marinos.

Y castigadora de los humanos y sus malos comportamientos, trayéndoles malos tiempos y desgracias a sus vidas.

Cuenta la leyenda que Sedna era una mujer bellísima que vivía a lado del mar con su padre, pero se enamoró de un capitán de un barco y huyo con él para después darse cuenta de que este era un chamán, quien le haría la vida imposible, Sedna intentó regresar nadando a  través del mar, y su padre tomó su pequeña embarcación para ir a su encuentro

El chamán al notar dicha situación en la que el padre de Sedna  la rescataba subiéndola a su embarcación, con  sus poderes desató una tempestad que casi hunde el bote, el padre temeroso, no pudo  controlar su miedo  y arrojó a Sedna al mar, pero Sedna se aferró del bote con sus manos.

A lo que el padre cortó los dedos de Sedna y de cada uno se formaron las criaturas del mar.

Mientras ella se hundía en las profundidades donde se dice que aún vive reinando como la diosa del mar. Y es representada en forma de sirena.

5. Rusia: Dentro de la cultura eslava, en su mitología, existe una ninfa del agua, mejor conocida como Rusalka en el folklore ruso, bielorruso y ucraniano. Una Rusalka es considerada una sirena que habita en los ríos, pero todas las noches sale de las profundidades para bailar por toda la orilla, causando admiración en los hombres, si uno la mira quedará hipnotizado, y la Rusalka lo guiará a las profundidades del agua para que el hombre muera ahogado.

Se dice que una  Rusalka es el espíritu de una mujer que ha muerto ahogada, o después del parto, también tras un suicidio por una desilusión amorosa, es entonces que se les asigna el castigo de vagar por la tierra, y así saciar la tristeza que tuvieron en vida,  ahogando a los hombres.

IBLIS MAGAZINE

Las sirenas, un misterio que todos quisiéramos resolver.

Las sirenas siempre han estado presentes en las culturas representado historias de misticismo, belleza y sensualidad.

Gracias a esto en más de una ocasión han existido humanos obsesionados con estos seres, tratando de demostrar la existencia de estos sin éxito alguno.

Y aunque sería maravilloso que existieran, la realidad es que con la forma en la que nos han hecho creer que sería la fisonomía de una sirena, no sería para nada factible que pudiera sobrevivir en las aguas heladas del océano.

Pues para ello deberían tener una gran capa de pelo o de grasa y creo que una sirena peluda y gorda sería lo más parecido a un manatí o una vaquita marina, pero sin duda no tendrían nada que ver a esa imagen sensual y estética que nos han vendido por años en las leyendas y películas.

¿Existirá la posibilidad que en la inmensidad de los océanos, exista un ser mágico y poderoso que guarde consigo los secretos del mar, dispuesto a castigar los errores de los humanos, con esa forma tan peculiar mitad humano y mitad pez?

Quizás nunca lo sabremos, pero al menos tenemos atesoradas esas grandes historias, que nos hacen creer que quizás en algún lugar, o en algún momento de la historia, existieron.

IBLIS MAGAZINE