Pueblos mágicos en Aguascalientes
Pueblos mágicos en Aguascalientes
Los pueblos mágicos son un programa que fue creado haya en el 2001 con la finalidad de dar un reconocimiento a pueblos ricos culturalmente, con una historia o paisajes únicos que los hacen especiales.
Pero que los destinos turísticos más populares del país los habían marginado, dejándolos fuera del turismo comercial con este programa se buscaba incentivar el turismo a estas joyas haciendo de nuestro país un lugar con más variedad turística para conocer.
Así año con año se fueron asignando pueblos mágicos por todo el país, en Aguascalientes hoy en día hay 2 bellos pueblos con esta nomenclatura que son hermosos y dignos de visitar conozcámoslos.
Real de Asientos
Pueblos mágicos en Aguascalientes
Este bello pueblo mágico de apariencia colonial es un antiguo pueblo minero del estado, que fue fundado en 1548, este rincón de México guarda una riqueza cultural y natural increíble. Este pueblo Mágico se encuentra muy cerca de la capital a tan solo 60 km
Dentro de sus atractivo es la arquitectura construcciones hechas con canteras la parroquia de nuestra señora de Belén es bella además de contar con un reloj al frente sin torre algo un tanto atípico.
El santuario de Guadalupe es otra joya arquitectónica, construida en el siglo XVII, que por necesidad se convirtió en un panteón después de una pandemia, y sus cimientos se convirtieron en criptas para religiosos de rangos altos.
Y es una de las iglesias de México que tiene un Osario es decir un hoyo dentro de la iglesia donde se ponían los cadáveres que con el tiempo despedían un olor fétido.
Otro gran atractivo es el museo de las cactáceas y si vas por esta zona no olvides usar el piojito un tren de vagones peculiares jalados por un tractor que te da un recorrido turístico por los lugares más representativos del lugar.
En fin es un bello pueblo para conocer.
Calvillo
Pueblos mágicos en Aguascalientes
Este bello pueblo mágico, tiene su origen en una tribu que habitaba la región, los nahuas de San José de Huejúcar se asentaron en la zona y empezaron ha hacer crecer al pueblo.
El nombre de Calvillo por su benefactor Don José Calvillo, dueño de la Hacienda San Nicolás quien dono las tierras a estas tribus para la fundación del pueblo.
Ahora la iglesia del Señor del Salitre es la segunda cúpula mas alta de América latina, saliendo de esta te encontraras una plaza principal la cual tiene mas de 200 años de historia.
En este lugar puedes hacer varios recorridos desde un pequeño tren que te lleva a visitar las zonas mas importantes del pueblo o bien una ruta de bares y cantinas donde el recorrido incluye un trago por cada bar.
Adicional a esto las haciendas de la zona son realmente hermosas tales como haciendas como la de San Diego La Labor, La Primavera, La Vaquera y La del Sauz que sin duda debes visitar.
Pero aquí no para hay sin fin de atractivos turísticos en este lugar veamos como cuales, puedes acampar en las presas de Codorniz o Malpaso, aquí también podrás practicar deportes acuáticos, senderismo, montar a caballo, en este lugar encontraras fincas u hoteles.
Si quieres ver paisajes increíbles Las cascadas de los Huenchos, el Garruño y el Salto del Tigre que son caídas de mas de 50 metros, lo cual las hace imponentes y bellas. Por ultimo cerro blanco donde también encontraras cascadas y pozas para nadar.
En fin este bello pueblo es fabuloso, que sin duda debes de visitar








Leave A Comment