Ley que castiga el abuso en redes sociales e internet.
En la sociedad se ha dado un cambio muy radical en la forma en que las personas se interrelacionan. Actualmente podemos ver que gran parte de las personas de nuestro entorno desenvuelve sus amistades por medio de las rede sociales.
Incluso hemos llegado al punto en el que aquel que no tiene redes sociales llega a ser visto como un bicho raro.
Pero así como todos los medios de interrelación, las relaciones sociales por medios digitales también tienen ciertos aspectos negativos, de los que poco éramos conscientes hasta hoy en día, que se ha dado un aumento en los casos de violencia o acoso digital.
O quizás desde que iniciamos a adentramos en los medios digitales ya existían casos de abusos, pero las condiciones no se prestaban para catalogarlos de tal manera.
Quizás muchos de nosotros, o de nuestros conocidos, en más de una ocasión enfrentamos acoso por medio de mensajería instantánea, amenazas o, en casos más graves, contenidos privados de nuestra intimidad pudieron haber sido expuestos.
Pero hace años no teníamos la conciencia como sociedad de que esto también era violencia.
http://ordenjuridico.gob.mx/violenciagenero/LEY%20OLIMPIA.pdf
Ley Olimpia o la ley que castiga el abuso digital
Después de varios años no solo más mujeres, sino también los hombres, se han visto afectados con el tema de abuso en las rede sociales.
Es una mujer del Estado de Puebla que tras ser expuesta en un video íntimo, decide implementar una ley que protegiera todo el contenido íntimo que existe en las redes sociales.
Y aunque el camino que tuvo que recorrer Olimpia Coral Melo fue algo complejo y exigente.
El que haya sido expuesta en las redes sociales, teniendo relaciones sexuales, le dio el coraje necesario para organizar y proponer una reforma que ayudara a todas aquellas personas que por algún motivo su intimidad ha sido expuesta en las redes sociales.
Es un hecho que la sociedad va cambiando y los códigos penales en ocasiones no cubren ni regularizan las nuevas tendencias o prácticas en las que las nuevas generaciones se relacionan.
En esta época es común ver miles de jóvenes en rede sociales compartiendo contenido erótico, o mandado fotos o videos íntimos entre amigos o novios. Sin embargo es bien sabido que el contenido en los medios sociales nunca está seguro, y puede distribuirse a una velocidad impresionante y tener alcances aún mayores.
Hace unos años todo este tema no era considerado un tema de preocupación para el código penal de nuestro país.
Fue hasta que Olimpia Coral Melo, la creadora de la ley Olimpia, hizo notar que había ciertos temas que debían regularse por seguridad y respeto hacia la sociedad.
Dando así origen a una ley que brindaría protección a todo contenido que estuviera cargado en los medios digitales.
¿Qué es la ley Olympia? Ley que castiga
La ley Olimpia es una regulación que se realizó por medio de una serie de reformas en las que se establece la prohibición para distribuir contenido íntimo sin el consentimiento de la persona expuesta.
Las conductas que pueden ser merecedoras de una sanción son las siguientes:
Video grabar, audio grabar, fotografiar o elaborar videos reales o simulados de contenido sexual íntimo, de una persona sin su consentimiento o mediante engaño.
Exponer, distribuir, difundir, exhibir, reproducir, transmitir, comercializar, ofertar, intercambiar y compartir imágenes, audios o videos de contenido sexual de una persona, sin su consentimiento, mediante materiales impresos, correo electrónico, mensajes telefónicos, redes sociales o cualquier medio tecnológico.
La violación a la intimidad de una persona de las maneras antes mencionadas son castigadas de 3 a 6 años prisión y una multa que puede variar, según la entidad federativa donde se haya realizado tal falta.
Existen 29 entidades federativas donde se han aplicado dichas reformas, y han tipificado la violencia digital como un hecho castigable. Estas son:
1. Aguascalientes
2. Baja California
3. Baja California Sur
4. Campeche
5. Chiapas
6. Chihuahua
7. Ciudad de México
8. Coahuila
9. Colima
10. Durango
11. Estado de México
12. Guanajuato
13. Guerrero
14. Hidalgo
15. Michoacán
16. Morelos
17. Nuevo León
18. Oaxaca
19. Puebla
20. Querétaro
21. Quintana Roo
22. Sinaloa
23. Sonora
24. Tamaulipas
25. Tlaxcala
26. Veracruz
27. Yucatán
28. Zacatecas
Por menores de la ley que castiga la violencia digital
La ley Olimpia o La ley que castiga la violencia digital, es una reforma que aplica prácticamente en toda la República Mexicana.
Sin embargo existen algunos detalles por regular, pues esta ley solo castiga al principal responsable de la distribución del contenido y solo aplica dentro de la República.
Una vez que el contenido rebaza las fronteras del mundo la ley Olimpia no puede castigar las acciones.
A pesar de ello es una gran iniciativa para proteger a la sociedad y su intimidad. Es un hecho que en estos días todo mundo quiere tener la libertad de expresarse, muchos lo hacen a su manera a través de fotos, o videos que otros pueden usar para beneficio propio.
Es por eso que la ley es una buena iniciativa de protección para todos, pues aplica tanto para hombres como para mujeres.
Y aunque tenemos esta protección legal, no debemos dejar de lado también la responsabilidad personal.
Así es, aunque existe la libertad de expresarnos libremente y tenemos la protección de la ley que castiga la violencia en redes sociales, debemos tener conciencia de lo que publicamos o compartimos en los medios de interacción a través de la red.
Pues al final del día aunque exista una protección legal a nuestra intimidad y prohíba el uso de nuestro contenido para fines de divulgación.
Al momento de postear una foto o video en nuestras redes, estamos expuestos a que cualquier individuo haga uso de nuestro contenido, en la forma que él quiera, hasta que nosotros podamos tener la posibilidad de pararlo.
Esto nos deja con la definición clara y simple, que los únicos realmente responsables de nuestra intimidad somos nosotros.
Nosotros tenemos el poder de dejar ver lo que queremos que los demás vean y sepan de nosotros.
Así que antes de postear algo en nuestras redes, pensemos si es realmente lo que queremos que los demás vean de nosotros.









Leave A Comment