INTELIGENCIA EMOCIONAL, EL SECRETO DE LA FELICIDAD.

INTELIGENCIA EMOCIONAL, UNA HABILIDAD QUE TODOS DEBEMOS PRACTICAR.

Día con día nuestra mente se enfrenta constantemente a estímulos que nos llevan a reaccionar de manera positiva  o negativa a situaciones que pueden estar o no dentro de nuestra control.

Por eso es importante que para que la situación de nuestro entorno no nos sorprenda y nos descontrole, debemos tener cierto conocimiento de lo que es la inteligencia emocional.

Ya que si nosotros somos conscientes de la manera de poner en práctica  este método de inteligencia emocional, será casi un hecho que la mayor parte de las situaciones podrán estar bajo control o al menos no nos afectará tal como otras situaciones afectarán a personas sin tal habilidad.

INTELIGENCIA EMOCIONAL ¿QUÉ ES?

La inteligencia emocional es la forma en que manejamos nuestras emociones negativas a nivel personal y social, de  tal  manera que no nos afecten a nosotros mismos, ni afectemos a nuestro entorno.

El ser humano se rige por dos comportamientos, el comportamiento emocional y el comportamiento racional.

Comportamiento emocional es aquel donde están inmersas todas las emociones o sentimientos, así como el instinto. El sistema límbico de nuestro cerebro,  que se encuentra de lado derecho, es quien se encarga de manejar esta parte del humano, cuando el sistema límbico predomina es cuando nuestras emociones salen a flor de piel y se dan los gritos, el llanto, o los golpes es decir, sale nuestro yo animal.

Comportamiento racional, es aquel donde analizamos, y nos da la habilidad de tener un pensamiento lógico y analítico por el cual somos ampliamente conscientes de nuestros actos, esta parte racional se desarrolla del lado izquierdo de nuestro cerebro en la Neocorteza, y es el que nos da la posibilidad de evaluar nuestro IQ.

Cuando ambas  mentes la racional y la emocional logran tener una participación equilibrada en nuestra vida, se dice que es cuando desarrollamos el equilibrio perfecto en nuestro día a día, pues tener uno sin el complemento del otro  no es  funcional en la vida diaria.

IBLIS MAGAZINE

INTELIGENCIA EMOCIONAL, LOS 5 PILARES FUNDAMENTALES.

  1. Entender nuestras emociones: el primer pilar es fundamental, cuando una situación compleja se presenta, es importante saber que está pasando por nuestra mente, para de esa manera poder poner en práctica el segundo pilar de la inteligencia emocional.
  2. Manejo de nuestras emociones: el segundo pilar es complemento de primero, una vez que puedes identificar tus emociones, debes controlarlas para que estas no terminen afectando tu vida o la de los demás.
  3. Motivación a pesar de lo negativo: al momento que logramos dominar el primer y segundo pilar, podremos poner en práctica este tercer pilar, donde aúnque ciertas cosas negativas pasen en nuestra vida, lograremos mantener la motivación para seguir adelante con nuestras metas.
  4. Empatía por las emociones de los demás: si tu inteligencia emocional ha logrado dominar los 3 primeros pilares, será fundamental dominar este 4to pilar, ya que te ayudará a tener mejor interacción y relación con el medio que te rodea. Ser empático con las emociones de los demás te abrirá miles de puertas y te dará la posibilidad de tener convivencias sanas y de respeto en tu medio de trabajo o familiar.
  5. Administrar relaciones con los demás: este último pilar es el complemento del cuarto pilar, pues una vez que eres empático en las emociones de los demás, tendrás la obligación de administrar tu tiempo, pensamiento y opiniones con las personas de tu entorno, ya sea para tener un trabajo en equipo sano o bien una convivencia familiar llena de respeto y honorabilidad.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-49151963#:~:text=Esencialmente%2C%20la%20inteligencia%20emocional%20es,mental%20y%20nuestro%20desarrollo%20social.

 

IBLIS MAGAZINE

Las emociones que debemos manejar son aquellas que aportan vibra negativa a nuestra mente.

Ira: para controlarla debemos tratar de evitar que nuestra mente de rodeos constantes a situaciones que nos enojan.

Ansiedad: la ansiedad suele surgir de situaciones que no logramos controlar, debemos intentar comprender todo aquello que está dentro de nuestro control  y actuar para mejorarlos, y si algo no está en nuestras manos dejar que fluya.

Depresión o tristeza: en más de una ocasión durante el día es probable que esta emoción trate de invadirnos, sin embargo debemos tratar de distraer nuestra mente haciendo algo que nos agrade, cantar, bailar, leer o llevar acabo algo que alimente nuestra  tranquilidad.

Así como existen emociones o sentimientos que debemos manejar y evitar hay otras que debemos cultivar como son: la alegría, el optimismo y la esperanza.

Nos darán bases para que nuestros días estén llenos de actitudes positivas que nos hagan mejores seres humanos.

Una vez que hemos logrado poner en práctica estos 5 pilares, seremos totalmente capaces de brindar una crítica a quienes estén en nuestro entorno sin dañarlos u ofenderlos, y así mismo seremos capaces de recibir críticas que no nos ofendan ni lastimen nuestra persona.

Lo ideal de la inteligencia emocional es manejar aquellas emociones inapropiadas o que están fuera de lugar.

IBLIS MAGAZINE

Inteligencia emocional  ¿soy una persona inteligente emocionalmente?

Existen 4 factores que te ayudarán a percibir si tu inteligencia emocional es desarrollada o si aún debes trabajar más en ello.

  1. La manera de reaccionar ante situaciones negativas. Si reaccionas de forma tranquila sin dejarte llevar por tus emociones ni tomarte la situación como algo personal  entonces tu inteligencia emocional está en buen desarrollo,  más si por el contrario eres presa de tus emociones, ofendes a la persona con quien se dio la situación negativa, inclusive gritas o dices cosas de las que después te arrepientes, entonces deberás trabajar más en tus emociones.
  2. Las situaciones de tu día a día para ti son un desafío a cumplir, es decir si existe una situación complicada en tu vida y en vez de deprimirte o permitirte ser presa de la ansiedad procuras ocuparte en vez de preocuparte es entonces que tu inteligencia emocional es buena,  más si en vez de ocuparte te preocupas y te dejas llevar por el miedo la desesperación o la ansiedad entonces debemos trabajar más en la inteligencia emocional.
  3. Modificar emociones: este es uno de los más grandes desafíos casi para cualquier persona y es que es en este punto donde debes modificar aquellas emociones negativas por emociones positivas, controlar tu ira y convertirla en alegría, controlar tu ansiedad y convertirla en tranquilidad, controlar tu desesperanza y convertirá en esperanza.

El reto es no dejar que lo  negativo domine por varias horas tu día porque si es así entonces será un día perdido.

  1. Lograr empatía: si logras entender lo que pasa por la cabeza del otro sin juzgarle, y sin ofenderle, al contrario  tratas de apoyar su inestabilidad para lograr tranquilizar sus emociones tu IE es buena.
IBLIS MAGAZINE

Es importante que sepas que la inteligencia emocional es una condición de vida que puedes mejorar si así te lo propones, solo es cuestión te propongas ser mejor y con mucho trabajo y concentración en lo que quieres lograr avanzarás demasiado logrando así, ser mejor persona.

Es por ello que hay países como Singapur donde están estableciendo métodos de enseñanza de inteligencia emocional  (SEL) aprendizaje socio emocional.

https://gestionandohijos.com/daniel-goleman-inteligencia-emocional/

Es un método mediante niños, jóvenes y adultos aprenden a manejar, sus emociones y sentimientos para así lograr entablar relaciones positivas e incentivarse en el logro de metas, esto sin dejar de lado la empatía hacia los demás.

Daniel Goleman el maestro de la inteligencia emocional opina que las escuelas en la sociedad son buenas, sin embargo serían mejores si se introdujera una educación emocional en los niños desde pequeños, pues esta habilidad ha demostrado que quien la tiene, son personas que se desarrollan más  profesionalmente, son personas líderes que lograran sus metas sin afectar a sus compañeros, personas comprometidas con sus ideales, son personas  lograrán triunfar.

En pocas palabras una persona con inteligencia emocional logrará ser un gran trabajador, un gran líder, un gran padre o esposo, porque tendrá las bases necesarias para manejar cualquier situación que se le presente.

Tendrá un equilibrio mental envidiable que logrará que las personas que le rodeen estén bien a su lado, las personas lo percibirán y estará rodeado siempre de gente que quiera aprender de él.

Una persona con inteligencia emocional siempre tendrá algo bueno que aportar a la sociedad.

IBLIS MAGAZINE

 INTELIGENCIA EMOCIONAL ¿CÓMO SE VINCULA CON LA FELICIDAD?

Se dice que la inteligencia emocional se vincula con la felicidad debido a que aquellas personas que logran controlar y gestionar sus emociones, tendrán menos experiencias negativas en su vida, o en caso de tener experiencias negativas estas no impactarán tanto la vida de la persona.

Debido a que una persona con amplia inteligencia emocional puede ser totalmente selectivo en las cosas que le dañan, de qué manera le dañan y por cuánto tiempo.

Tendrán mayor tranquilidad en su vida, pues no permitirán que lo negativo de la vida los domine por mucho tiempo, teniendo así más ánimo de seguir con su planes, la depresión no será un factor determinante en su vida, la esperanza  y el optimismo son los que siempre darán la pauta de seguir adelante y triunfar.

En la última década, la ciencia ha descubierto el rol que las emociones juegan en nuestras vidas. Los investigadores han encontrado que incluso más que el cociente intelectual, la conciencia emocional y habilidades para controlar sentimientos, determinarán nuestro éxito y felicidad en todos los ámbitos de la vida, incluyendo las relaciones familiares. (John Gottman)

IBLIS MAGAZINE