10 especies endémicas de México, un mundo por descubrir.

10 especies endémicas de México y su biodiversidad.

México es un país con una riqueza natural incomparable, está lleno de maravillas, que nosotros como habitantes tenemos la dicha de apreciar. Pues al ser un país con un territorio muy amplio, maneja diversos ecosistemas lo que nos da como resultado que tengamos diferentes biodiversidades.

Con ello según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), México se posiciona en el país con mayor cantidad de especies endémicas, es decir especies que sólo podemos encontrar dentro de territorios mexicanos;  45% de los reptiles, 25% de los peces y 11% de las aves en el país son endémicas. CONABIO ha registrado 7,472 especies endémicas en el país aproximadamente.

Dentro de los animales endémicos podemos encontrar diversas especies con características raras, hermosas y sorprendentes. Encontramos especies  desde peces, aves, serpientes, roedores, caninos  y felinos. Todos con rasgos muy específicos que les dan esa naturaleza sorprendente.

Si tratáramos de enlistar cada una de las especies endémicas de  nuestro país sería algo muy extenso, por eso es que decidimos enlistar solamente 10  animales endémicos de México, con características que los hacen singularmente únicos y maravilloso:

https://es.wikipedia.org/wiki/Endemismo_de_M%C3%A9xico

IBLIS MAGAZINE

10 especies endémicas de México.

Comencemos con el primero de la lista.

  1. Cachorrito de Julimes, (Cyprinodon julimes): Es una especie de pez de la familia de las sardinillas y escamudos, mide aproximadamente 4 centímetros, habita en una área muy restringida en la zona termal «El Pandeño», en Julimes, Chihuahua, México.

Tiene una característica única pues es la única especie en el planeta que  aguanta la temperatura más cálida del agua  hasta 46 grados centígrados, vive aproximadamente de 2 a 3 años. Se encuentra en peligro de extinción, en estado crítico.

  1. Cecilia oaxaqueña, (Dermophis oaxacae): Es una especie de anfibio gimnofión, mide hasta 45 cm de largo, y su cuerpo está formado por anillos, es de un color azul oscuro. Endémica de la zona costera pacífica meridional de México que va desde Jalisco y Michoacán hasta Chiapas.

Al igual que el cachorrito julimes, esta especie tiene una característica única, ya que en ocasiones es ovíparo y en ocasiones vivíparo.

  1. Tortuga de Cuatro Ciénegas o tortuga negra, (Terrapene Coahuila): Endémica de la región de Cuatro Ciénegas del Desierto Coahuilense, aún no hay estudios que determinen si sus características son ancestrales o derivadas. Mide aproximadamente 10 centímetros, es una especie omnívora y carroñera, puede habitar tanto dentro y fuera del agua. Esta tortuga está catalogada como amenazada (A) por la NOM-059-SEMARNAT-2010.
  2. Lobo mexicano (Canis lupus baileyi): considerado el lobo más pequeño, de las 5 especies que habitan en Norteamérica, mide aproximadamente 135 centímetro y pesa de 25 a 45 kilos.Se dice que los lobos nacen ciegos,  conforme pasan los días su vista se va agudizando,  normalmente nacen de noche y con características muy diferentes a las que toman de adultos,  nacen con cabeza redonda, un tanto chatos, la cabeza realmente grande en proporción a su cuerpo, conforme crecen toman esa estructura fina, y estética que posee un lobo adulto. El lobo mexicano es endémico  en la Sierra Madre Oriental y en la Sierra Madre Occidental, sin embargo  igual que la vaquita Marina se encuentra en peligro de extinción.
  3. Ajolote (Ambystoma mexicanum): Una especie de anfibio caudado, su nombre significa monstruo de agua, mide aproximadamente 15 centímetros en ocasiones extrañas pueden haber ejemplares con 30 centímetros de longitud.Tiene 3 branquias que parecen como una corona, sus patas son largas y dedos finos sin uñas.Tiene características muy particulares, pues conserva sus características de larva aun siendo un adulto, además que es la única especie conocida que puede regenerar sus extremidades. Es endémico del sistema lacustre de la Cuenca de México.
IBLIS MAGAZINE

6. Vaquita marina. o cochito (Phocoena sinus): Es una especie de cetáceo odontoceto, en el 2015 se catalogaron en existencia 97 sin embargo para el 2017  se estimaba la pérdida de un 67% de su población quedando en promedio 40, pero para  finales del 2018 e inicio del 2019 se reportaban en existencia de 10 a 15 individuos, se han realizado diversas labores para evitar la extinción de esta especie, ya que es muy valorada.

Se considera el cetáceo más pequeño del  mundo, mide aproximadamente 150 centímetros, y pesa 50 kilos.

Es una especie muy tímida, que solo emerge a superficie para tomar aire, sin embargo la pesca con redes es lo que ha llevado a que este animal este en un peligro inminente de extinguirse.

Habita exclusivamente en la reserva del alto golfo de California.

7. El escorpión mexicano (Vaejovis mexicanus). Esta especie mide solamente 5 centímetros,  vive entre las rocas, troncos e incluso madrigueras. Comúnmente lo encontramos en Tlaxcala o Ciudad de México.

Aunque pareciera amenazante es una especie que no representa riesgo para el ser humano, su principal fuente de alimentación son otros insectos.

8. Serpiente de cascabel de Santa Catalina (Crotalus catalinensis): Aunque su nombre lo dice, esta serpiente no tiene cascabel, sin embargo es venenosa, únicamente se encuentra en la Isla de Santa Catalina.

Es una serpiente pequeña en comparación con otras, su tamaño es de  73 centímetros y es muy delgada.

Se considera que el hecho de que no tenga cascabel es una adaptación a la zona, para que le sea más fácil la caza de sus alimentos.

9. Pez sapo de Cozumel (Sanopus splendidus): Este pez es  muy peculiar con su cabeza plana y colores brillantes, tiene 8 aletas que se pintan de amarillo  por todo el borde al igual que su boca, mientras que el resto del cuerpo superior combina colores adornados en morado, con rayas blancas y negra.

Mide en promedio de 10 a 15 centímetros y se encuentra en la zona de Cozumel cerca de la costa en la península mexicana de Yucatán.

10. Teporingo o conejo de los volcanes (Romerolagus diazi):  Es una especie de mamífero lagomorfo, lo podemos encontrar en las montañas del centro de México, a una altura 2800 metros  y 4200 metros.

Mide en promedio 30 centímetros su peso es de 600 gramos, tiene pelo corto color café y negro.

El avance de la urbanización, así como la agricultura y algunas cuestiones de incendios son situación que han puesto en peligro a esta especie tan pequeña y tierna, endémica en nuestro país.

https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/endemicas/endemicas.html

IBLIS MAGAZINE
IBLIS MAGAZINE

Esta lista tiene numerada solo 10 especies endémicas de México de las 7742 que aproximadamente  habitan en nuestro país.

Por último agregare una especie, que además de ser endémica es un «patrimonio cultural y símbolo» de nuestra cultura, se trata de:

Xoloitzcuintle.  A pesar de que esta especie es de raza  canina, es considerada una especie endémica, debido a que es una especie 100% mexicana, que ha trascendido en la historia y cultura de nuestro país.

Debido a que es una especie domesticada, puede ser adquirida y llevada a diversas zonas o lugares del mundo.

Sin embargo vaya a donde vaya, es un animal que representa a México.

Durante la conquista se dice que esta especie estuvo en grave peligro de extinción ya que fue una fuente de alimento para los conquistadores, este se refugió en la sierra durante mucho tiempo, y después fue adoptado y valorado por artistas entre los que destacan Frida Kahlo, Rufino Tamayo, Diego rivera entre otros.

Esta especie tiene características únicas ya que es un canino que no posee pelaje, aparte de que tiene un carácter muy amigable y una inteligencia única.

Llegan a pesar de 4 a 20 kilos,  tienen cuerpo esbelto, ojos estirados, orejas triangulares y rectas y un cuello largo, debido a su falta de pelaje tiene mayor pérdida de calor.

IBLIS MAGAZINE

10 especies endémicas de México.         

Aunque la lista es corta, podemos notar que México tiene múltiples especies endémicas, pues sus climas variados, su naturaleza diversa y amplia, le dan la posibilidad de albergar a miles de animales con diferentes características y distintas bellezas.

Que le dan esa imagen y esa riqueza tan invaluable a nuestro país y a nosotros nos brinda la posibilidad de explorar, conocer, valorar y proteger su naturaleza.

IBLIS MAGAZINE