Legalización la marihuana en México.
México será el siguiente país en aplicar la legalización la marihuana
La legalización de la marihuana en México es un tema muy polarizado en la sociedad, pues al igual que el alcohol o el tabaco esta plantita, en apariencia inofensiva, es considerada una droga. Y aunque el consumo es aparentemente normal dentro de diferentes estratos sociales, es bien sabido que es ilegal.
Sin embargo la legalización de la marihuana en diferentes épocas ha sido discutida sin llegar a algo contundente, en agosto del 2009 se aprobó una ley que permite portar hasta 5 gramos de esta hierba, siempre y cuando sea para uso personal, ya que no está permitida la venta, la compra o la siembra de esta.
Esta ley era una contradicción total, pues se podía portar, ¿pero de dónde? si la compra o venta así como la siembra estaba prohibida, es por tal motivo que los productores y vendedores presionaron para que el tema de legalidad avanzara y el 13 de diciembre del 2016, el Senado de la República aprobó la producción de algunos derivados de la marihuana sólo para uso medicinal.
Y desde entonces se han ido liberando los candados que la marihuana tenía para nuestra sociedad, para el 27 de abril del 2017 la Cámara de diputados aprobó el uso científico y medicinal de la planta y dos meses después el Congreso de la Unión despenalizó el uso de la planta, siempre y cuando fuera para uso medicinal y científico.
Para el 5 de noviembre del 2018 se establecieron lineamientos de sanidad para el uso del cannabis, sin embargo para marzo del siguiente año estos se revocaron, y se prohibió el uso de algunos productos. Meses antes la senadora Olga Sánchez Cordero había presentado una iniciativa para liberar el consumo y a su vez controlarlo, con esta iniciativa se espera que el gobierno del presidente López Obrador libere la política antidroga.
La idea inicial era que para octubre del 2019 esto ya tuviera solución, sin embargo el plazo se ha extendido hasta diciembre del 2020.
Los pros de la Legalización de la marihuana.
Como podemos ver el tema ha sido una constante, pero sin solución. Existen diversas cuestiones que impiden que el la legalización se concluya, a la fecha solo es posible el uso medicinal. Pero la mayor cantidad de personas que la consume no lo hace con fines medicinales si no con fines recreativos, y es ahí donde lo ideal sería que se apresurara el tema.
Esto para tener mayor control del consumo, de la producción y de la exportación.
Se dice que en México la edad promedio en que una persona llega a consumir la planta es entre los 11 y 17 años, y que del 2011 a la fecha las cifras de consumidores en esta edad a aumentado un 2.9% dando un consumo de un 5.3% en menores de edad.
Según estudios en México aproximadamente 7 millones de personas de entre 18 y 65 años por lo menos han probado alguna vez la marihuana, según datos oficiales los consumidores aumentaron de 1.2 a 2.1 en los últimos 12 meses.
Esto posiciona a la marihuana como la droga que más crece en popularidad.
Es por ello, que así como hay regularización para el consumo de alcohol o tabaco, debería de existir regularizaciones en el uso del cannabis, por seguridad de los consumidores.
Al legalizar la marihuana
- Se controlará la edad en que las personas pueden comenzar a consumirla, evitando o limitando el crecimiento del consumo en menores de edad.
- Se reduce la violencia, por el control de la venta de esta y más drogas.
- La violencia producida por el control del mercado por los Cárteles de la droga se reduciría un poco.
- Se controlaría la producción y venta
- Se instauraría una organización que regularía la venta de este producto, generando así, un proceso de calidad y sanidad de la marihuana.
- Existiría mayor información para el consumidor como el tipo de planta, forma de producción y el tipo de reacciones que produce cada cepa de cannabis.
- Se daría una educación abierta, de los tipos de marihuana, y así poder seleccionar la que mejor se adapte a la personalidad o deseos del individuo a la hora de consumirla.
- Se reducen ganancias del crimen organizado.
- Se reducen problemas de salud generados por el consumo de esta droga.
Insisto tanto en el tema de la calidad de la marihuana debido a lo siguiente, la marihuana normalmente se vende por gramos, los distribuidores ilegales de esta droga buscan opciones para tener mayor ganancia de su “mercancía” y llevan a cabo una práctica que termina dañando de por vida a sus compradores: para lograr que la marihuana pese más, y así su mercancía rinda, le agregan vidrio, tizas, cenizas o arena, incluso plomo, generando al consumidor desde escaras en los pulmones hasta intoxicación por metales pesados.
Al aprobar la legalización para uso recreativo se daría mayor control incluso en el uso de pesticidas que también generan daño a la salud.
Si se tiene conocimiento de los distribuidores y productores obligaría al gobierno a que estos pagaran impuestos, ayudando al restablecimiento de la economía Mexicana.
Un punto muy importante del porqué es buena la regularización de esta droga es que esta droga como todas es adictiva, adicional a eso genera daños no solo a nivel físico, sino también a nivel neuronal causando dificultad para recordar datos, su capacidad de reacción disminuye, su coordinación motora disminuye.
El consumo a largo plazo genera cambios en la estructura cerebral, reducción en el hipocampo y del cerebro, en un experimento en ratas se visualizó una modificación en la formación de neuronas del hipotálamo (punto principal de la memoria).
Así mismo hay estudios que avalan, que el consumo prolongado e iniciado de forma precoz, genera daños tales como pérdida de aptitudes cognitivas, e incluso su coeficiente intelectual se ve afectado, ya que a temprana edad el cerebro aún no se desarrolla y el comenzar a consumir marihuana el desarrollo se verá frenado siendo irreparable tal afectación.
Así como hay diversos puntos que apuntan a que la marihuana causa daño en nuestro sistema también hay puntos que indican que la marihuana como cualquier planta, tiene aspectos curativos o que ayudan a sobrellevar algunas enfermedades.
Probablemente fumarla pueda traer consecuencias a la salud, sin embargo existen productos que se pueden ingerir o untar, y ayudan tanto para cuestiones de dolor, ansiedad e incluso como tratamiento de epilepsia o Parkinson.
La marihuana contiene, entre otras sustancias, el THC (componente psicotrópico) y el CBD que funsionan con el sistema endocannabinoide del cuerpo humano, estas sustancias ayuda a disminuir el dolor, calmando y tranquilizando los nervios, por lo que es recomendada para los ataques de ansiedad, o los movimientos involuntarios del Parkinson.
Actualmente existen 38 productos medicinales aprobados por la COFEPRIS para vender dentro del país, siempre y cuando estos productos no tengan más del 1% de THC. De los 38 productos autorizados, 21 son suplementos, 9 son cosméticos y 2 son materia prima.
Esperando en los próximos meses se autorice la legalización de la marihuana, tanto para uso recreativo, como para uso medicinal y científico, pronto podríamos tener en nuestro país, alimentos, bebidas y una serie de productos realmente interesantes, que podrían atreverse a probar los que gusten.
La importancia de la legalización del cannabis ronda en la cultura de su consumo y la calidad del producto. Si tenemos la información adecuada, y somos mayores de edad, será nuestra elección consumirla o no, pero siempre bien informados.














Leave A Comment