5 flores comestibles típicas de nuestro México

5 flores comestibles

La comida forma parte fundamental de nuestro día a día, una de las necesidades primarias que debemos cubrir, debido al requerimiento constante de nuestro cuerpo por alimentarse.

El hecho de alimentarnos se ha vuelto tan común, que le hemos restado importancia y en ocasiones basta con comerse una gordita o una sopa instantánea para satisfacer el hambre, siendo esto nuestro alimento principal del día.

Sin embargo es importante mencionar que en muchas culturas de la antigüedad la hora de alimentación era un proceso casi sagrado, en el que inclusive se realizaban banquetes llenos de platillos riquísimos y con un proceso de preparación elaborado y con una decoración exquisita.

Bien dicen que el amor entra por la vista y claro, cuando un platillo tiene buena pinta, casi podemos asegurar que será una delicia.

Es por ello que  dentro de la gastronomía, en ocasiones, es válido utilizar decoraciones coloridas y equilibradas para llamar la atención del comensal. Muchos gastrónomos se ayudan, para decorar sus platos, con flores comestibles y México tiene una gran variedad de estas.

https://www.directoalpaladar.com/ingredientes-y-alimentos/guia-rapida-de-las-flores-comestibles-de-la-a-a-la-z

IBLIS MAGAZINE

5 flores comestibles de México.

Aunque las flores muchas veces son usadas por los gastrónomos dentro de la comida, es una realidad que cualquier persona que le guste cocinar puede usar una flor, para que su comida se vea y sepa aún mejor de lo normal.

Existen flores que todos ya conocemos y que quizás muchas veces hemos comido, como la flor de calabaza en  quesadillas o la flor de Jamaica en una rica y refrescante agua, pero México cuenta con una variedad muy amplia de flores comestibles, a continuación mencionaré cinco.

1. Cempasúchil:

Cada mes de Noviembre, por temática del día de muertos en nuestro país, es muy común en cualquier mercado encontrar esa flor amarilla o naranja, con la que decoramos nuestros altares de muertos.

Pero lo que pocos sabemos es que estas flores suelen usarse también para preparar platillos, dándoles un toque más aromático y un sabor un tanto especiado.

De hecho existen una gran variedad de platillos donde esta flor será un gran complemento como en los Tamales, atoles, en la masa para tortillas y en los caldos.  Gracias a su rico sabor dulce, con un toque cítrico pude ser un gran complemento de carnes, como la de cerdo o el pescado.

Seguro que será una buena idea probarla en nuestras próximas comidas.

IBLIS MAGAZINE

2. Flor de yuca:

Quizás una de las flores que nos brinda una posibilidad muy amplia dentro de la cocina de México. De un sabor dulce, se puede emplear en la cocina en preparaciones capeadas, rellenas, en caldos o en tacos.

En realidad es una floración que en la cocina suele utilizarse de forma muy versátil, además de que brinda propiedades curativas para los cólicos en infusiones y suele brindarse a mujeres después del parto para desinflamar el cuerpo.

Dentro de los estados donde es común encontrarla están Chihuahua, San Luis Potosí, Baja California Norte, Zacatecas, Hidalgo y Puebla.

IBLIS MAGAZINE

3. Flor de tuna:

Todos en algún momento de nuestra vida hemos comido el fruto del nopal, que es la tuna, pero la flor, la cual se seca una vez que madura la tuna, también es comestible. Se usa comúnmente para darle más sabor a la masa de los tamales o en otras preparaciones, ya que esta floración guarda un sabor único muy similar a la pimienta.

Pero también pueden comerse asadas, para colocar como decoración en los platillos, o bien curdas, para darle más color a nuestras comidas.

IBLIS MAGAZINE

4. Rosita De Cacao.

Aunque esta flor tiene un color blanco con tintes rosados y un aspecto delicado, forma parte de una de las preparaciones más icónicas de Oaxaca, como es la bebida téjate.

Así mismo esta floración es comúnmente utilizada en postres, gracias a su sabor y su aroma a Nuez y Chocolate.  También es usada en infusiones para tratar la inflamación estomacal.

IBLIS MAGAZINE

5. Orquídea Laelia:

Quizás muchos adoremos su colores, sus formas y que este dentro de nuestros jardines, pero nunca imaginamos que podría ser un gran acompañamiento para nuestros platillo.

De gran belleza, es una flor originaria de Chiapas, Tabasco y Oaxaca,  tiene grandes propiedades, entre las que destacan la vitamina D y la vitamina C. Se puede ingerir cruda, pero también puede darle un toque único a una rica sopa o ser complemento de algún otro platillo después de asarlas.

IBLIS MAGAZINE

5 flores comestibles del país

Así como muchas actividades de la humanidad la comida para muchos es arte, y como arte en ocasiones hay quienes le dedican la mayor parte del tiempo para sacar su mejor obra.

Sé que en muchas ocasiones nuestros  tiempos se ven apretados por las labores del día, pero esto no quiere decir que a la hora de comer dejemos de lado el sabor y la buena pinta de nuestra comida. Podría ser de gran relevancia, que la próxima vez que nos toque cocinar, nos podamos dar el tiempo de usar alguna especia que le dé un toque distinto y más aromático a nuestras comidas.

Bien sabemos que el olfato es uno de los sentidos que más transmite a nuestro cuerpo, el hecho de que, de vez en cuando, usemos algo un tanto aromático en la comida, cambia bastante la forma de percibir los sabores en nuestra boca.

Bien sabemos que los alimentos que ingerimos son el combustible que usará nuestro cuerpo día con día para cubrir las actividades con energía, siendo así, que mejor forma de alimentar a nuestro  cuerpo que con comidas llenas de sabor, llenas de exquisitez, pero sobre todo, preparadas con dedicación y con los mejores ingredientes, para que a la hora de comer nuestro paladar pueda reconocer un equilibrio de sabores, que nos haga disfrutar nuestra alimentación.

“El descubrimiento de un nuevo plato

es de más provecho para la humanidad

que el descubrimiento de una estrella.”

(Jean Anthelme Brillat-Savarin)

IBLIS MAGAZINE