
¿Se puede emprender haciendo podcast?
La respuesta en sí. En los últimos meses, el consumo de contenido en formato de podcast se ha puesto de moda entre los consumidores de streaming. Debido a esto, muchas empresas están anunciando e invirtiendo en publicidad en los canales de podcast más escuchados.
Según un estudio de Voxnest, este año ha crecido la publicidad en este tipo de contenido en más de 65% en comparación con años anteriores y a nivel mundial el consumo de podcast ha aumenta en un 40%
¿Cómo empezar?
Equipo:
La mayoría de personas piensan que para realizar un podcast se necesita muchas herramientas, pero solo necesitas un móvil con internet que te servirá para empezar a narrar la historia que quieras contar.
Con el paso del tiempo, si quieres hacer un podcast más elaborado, algunas herramientas que se recomiendan son: una computadora, micrófono, interfaz de audio externa, entre otros productos, que no son tan caros y se pueden conseguir en ofertas.
Contenido:
Es importante que puedas definir los temas con anterioridad. Esto te permitirá construir una estrategia de marketing para atraer más audiencia y fidelizarla. Te recomendamos hablar de una temática donde tengas experiencia y te puedas desenvolver. Se debe resaltar que este punto es el más importante porque sin un buen contenido, no lograrás fidelizar a tus oyentes.
Elegir plataforma:
Existen muchas plataformas de streaming de audio que ofrecen podcast, pero las dos más usadas, son Apple y Spotify. Las dos son muy buenas, pero la elección dependerá de analizar cuál es la que más te conviene en el pago, el tiempo que se demoran estas plataformas en publicar tu podcast, los gustos que tienen tus usuarios, entre otros aspectos.
Espacio para grabar:
Es importante que grabes en un espacio que te brinde comodidad y donde no se escuche otros sonidos.
Deja tu comentario