MANIPULACIÓN EL ARTE DE DOBLEGAR LA VOLUNTAD

MANIPULACIÓN PSICOLÓGICA

La manipulación psicológica podría ser considerada todo un arte, el arte de doblegar la voluntad y es que se aplica cuando un individuo o varios de estos, ejercen técnicas de persuasión sobre otro(s) con la finalidad de qué este se vea influenciado y modifique su comportamiento o incluso su perspectiva propiciando ambientes o situaciones idóneas para que el manipulador consiga lo que desee, hay que recalcar que este cambio de actitud o de pensamiento por parte del individuo será benéfico únicamente para el victimario. La manipulación puede ocurrir incluso en masa, un ejemplo muy claro de esto fue la Alemania Nazi, inicialmente lo que comenzó como una idea radical por parte de Hitler termino impactando de tal forma que más de 5 millones de personas fueron víctimas del holocausto.

manipulación psicológica
manipulación psicológica

La manipulación psicológica es todo un arte, un manipulador…

  • Es capaz de identificar la vulnerabilidad en las emociones de su víctima. 
  • Domina la comunicación no verbal, incluyendo gestos y miradas e incluso silencios.

Se cree que la “falsa” subestimación e híper seguridad del manipulador reflejan una baja autoestima y una severa inseguridad. Por otra parte, hay un grupo de expertos que refutan está idea totalmente y hacen la afirmación que contrario a lo que se piensa, en realidad dentro de los rasgos más predominantes de una persona manipuladora está el de ser sumamente confiado de sí mismo.

Existen características que pueden compartir el manipulador y la víctima, es importante reconocer que para un manipulador el modo de juego y la perspectiva de la vida cambia.

Ambos individuos se pueden ver afectados por el mismo acontecimiento; pero el manipulador al tener ciertas “habilidades” o no tenerlas (haciendo referencia a ciertas habilidades sociales y que brindan “humanidad” al individuo) se comportara de una manera distinta.

Algunas de las situaciones que dividen ambos parámetros de acción-reacción y que comparten ambos individuos son:

  • Miedo al abandono (este puede ser físico o emocional) y la privación afectiva
  • Baja autoestima
  • Necesidad constante de aprobación y muestra de afecto y cariño.
manipulación psicológica
manipulación psicológica

El manipulador mantiene una empatía fría, es decir tiene la habilidad de percibir y leer las debilidades de sus víctimas, sus inquietudes y tormento, pero posee un déficit para mantener empatía con ellos y el daño que hará al utilizar a su favor esas “debilidades” y “frustraciones”.

Incluso se ha llegado a proponer la hipótesis de que el manipulador no dispone de percepción consecuencial, por consiguiente, no puede visualizar las consecuencias inmediatas de sus actos y el sentir del otro (de manera empática). Su atención se encuentra focalizada en cubrir sus necesidades y deseos con inmediatez. En algunos casos el manipulador tiende a parecer un ser hostil emocionalmente y de personalidad dura.

El victimario hará de la relación con el otro un juego de poder y sumisión, escogerá el personaje y papel que representará frente al otro, posteriormente empleará diversas técnicas para someter su voluntad. Cuando la voluntad de la víctima se ve fracturada comienza una relación de codependencia. El trabajo del manipulador consiste en reducir la autoestima del otro usando frases o resaltando actitudes previamente analizadas y calculadas para provocar enojo o confusión.

manipulación psicológica
manipulación psicológica

TIPOS DE MANIPULADORES

Manipulación psicológica

Un chantajista emocional puede jugar diferentes papeles dependiendo el tipo de víctima.

Existen 4 perfiles principales:

  • La víctima: Este personaje obliga a adivinar sus deseos y es sumamente claro en que el otro tiene la responsabilidad de conocer “adivinar” sus deseos y cumplirlos. Se maneja con un perfil silencioso de tal manera que no genera ninguna amenaza, ni hay una represalia física. Su especialidad es herir y causar confusión y culpa.
  • Auto castigador: Es aquel individuo que pondrá en riesgo incluso su integridad física con tal de conseguir sus objetivos, sin llegar a exponerse verdaderamente. Este tipo en particular constantemente alardea de dañarse en caso de que la víctima no ceda ante sus deseos.
  • Castigador: Someterá a su víctima no solo a abuso psicológico también a un abuso físico. Expone directamente y deliberadamente sus deseos y arremete con amenazas.
  • Provocador: Hará promesas y compromisos que no respetará con tal de conseguir sus propósitos, terminará decepcionando y perdiendo la confiabilidad.
manipulación psicológica
manipulación psicológica

TÉCNICAS DE MANIPULACIÓN 

  • Descuido emocional intencional: Se lleva a cabo con la intención de generar un pensamiento propio de que no mereces amor y afecto.
  • Gasligthing: El manipulador logra que su víctima comience a dudar de su percepción y a cuestionar su propia realidad y recuerdos. Desvalida los sentimientos y necesidades del otro. Afirma y convence que los recuerdos y hechos que narra la victima son equívocos y cuenta su propia versión en la que resalta o perjudica al otro.
  • Proyección: Mantiene una relación en la que constantemente acusa de cometer actos terribles que el mismo comete. Si la víctima se mantiene a la defensiva ellos ponen a prueba tu fidelidad, lealtad o la confianza. De esta manera al “deberle” una explicación completan su dominio.
  • Aislamiento: El método dividir y vencer es su máxima ley, consiste en aislar a su víctima de todos sus familiares, amigos poniendo en contra a la víctima contra los demás y haciéndolo dependiente únicamente de sí.

También puede ser utilizado como forma de castigo, al excluir deliberadamente a un integrante para hacerle entender que no es bienvenido y                    que se sienta en deuda con los demás hará méritos y acciones extraordinarias en busca de la aceptación e integración.

manipulación psicológica
Manipulación psicológica
  • Refuerzo positivo: El manipulador condicionara a su víctima premiando su “obediencia” y “buen comportamiento”. De esta forma el “afectado” repetirá las acciones que llevan a su victimario a ser “bueno” con él.
  • Refuerzo negativo: A diferencia del refuerzo positivo, un refuerzo negativo conlleva un castigo o reprimenda hacía la víctima. Esto llevará a la persona condicionada a evitar acciones que puedan alterar o molestar de manera consciente e inconsciente por temor a ser castigado.
  • Agresión verbal: Consiste en gritos, chantajes y amenazas en público con la finalidad de avergonzar y presionar al afectado a ceder a sus deseos.
  • Tratamiento silencioso: Para esta técnica de manipulación psicológica se niega el afecto y atención para obligar al objetivo a sentir culpa, se le ignora hasta causar quiebre y arrepentimiento por parte del otro. Es muy similar a la técnica de aislamiento como “castigo” pero el tratamiento silencioso es más personal (1 a 1).
  • Intimidación: Esta puede ser directa o indirecta.
Manipulación psicológica
Manipulación psicológica