Muchas veces cuando un bebe nace y es dado de alta del hospital una de las indicaciones que te da el médico pediatra o neonatólogos es que al bebe tienes que darle baños de sol, pero porque nos piden que hagamos eso a veces hasta nos resulta algo extraño a la mayoría de los padres ya que desconocemos para que sirve esto y como beneficia los bebes.
Te apuesto que al menos varias veces has escuchado a alguien que acaba de dar a luz, que le pidieron que le diera baños de sol a su bebe, pero no sabe que es eso. Bueno a continuación te explicare para que sirven los baños de sol.

La importancia que tienen los baños de sol en bebés es muy grande, ya que son muy beneficiosos para la salud y vitalidad del recién nacido, pero es importante que los padres aprendan a realizarlos de la manera más adecuada, ya que la piel de un recién nacido es muy delicada y si son aplicados de una forma incorrecta y con abuso de la exposición al sol, en cuanto a horarios, tiempo y vestimenta, podrán traer consecuencias patológicas, desde leves a graves en la vida presente o futura del bebé.
Por esta razón, es que, de un tiempo para acá, por consenso de las Asociaciones de Dermatología Mundial, la forma de realizar los baños de sol se ha modificado, sin olvidar los beneficios que el sol produce en el organismo, pero con los cuidados que la piel del bebé amerita.
BAÑOS DE SOL ¿QUÉ ES LA ICTERICIA?
¿Algunas veces has oído hablar de Ictericia?, bueno esto se da mucho en los bebes que acaban de nacer. La ictericia infantil es la decoloración amarilla de piel y ojos de un bebé recién nacido. La ictericia infantil ocurre porque la sangre del bebé contiene un exceso de bilirrubina, un pigmento amarillo en los glóbulos rojos.
La ictericia infantil es un trastorno común, en particular, en bebés nacidos antes de las 38 semanas de gestación (bebés prematuros) y en algunos bebés lactantes. En general, la ictericia infantil sucede porque el hígado de un bebé no está lo suficientemente maduro como para eliminar la bilirrubina del torrente sanguíneo.

Otro beneficio que se puede encontrar en baños de sol son prevenir este padecimiento principalmente por que le hace falta vitamina D, también la importancia de la vitamina D con respecto a la salud es algo evidente, pero en el caso de los bebes es especial e los recién nacidos es necesario activarla y se recurre al baño de sol
Cuando se tiene un bebé, uno de los hábitos que las madres de recién nacidos deben adoptar con sus hijos es hacer que tomen el sol que aporta vitamina D, una vitamina que es muy importante para el desarrollo de los huesos y previene el raquitismo.
Pero esto no tiene por qué alarmar a los padres del bebe ya que muchas veces es normal que los bebes tengan la piel amarilla los primeros días después de su nacimiento.
El periodo de tiempo recomendado para realizar estos baños de sol es durante la cuarentena, ya que tu bebé no sale con frecuencia y tiene poco contacto con la luz solar. Una vez pasado este periodo, protege la piel de tu bebé cada vez que salga, puedes llevar una gorrita o una frazada que cuide su piel de la exposición a los rayos UV.

¿CÓMO DARLE LOS BAÑOS DE SOL A MI BEBE?
Una cosa es que el bebé reciba los beneficios del sol y otra distinta es que corra el riesgo de quemarse.
La mayoría de los casos el pediatra te recomienda que el bebe se ponga en el sol a una hora exacta o bien todo esto antes de las 10 am todo esto después de que es dado de alta del hospital dejándolo en un lapso de tiempo de entre 5 y 10 min.
Otros pediatras dicen que un buen baño de sol puede consistir después de las 4 pm si bien nació en verano solo lo puede traer puesto un pañal para que pierda la tonalidad amarillenta o si en su defecto es de los días que están frío, pero hay sol es mejor que lo pongas detrás de una ventana pero que le del sol, siempre es bueno buscar el lugar perfecto para que tu bebe tome el sol y sobre todo también se sienta cómodo, un tip importante es que los bebes no deben ni pueden usar bloqueador solar.
Como ya hemos comentado, el sol es bueno, pero también supone un riesgo y es peligroso, por lo que es necesario respetar la recomendación médica sobre los tiempos y la duración de la exposición para que tomar el sol no sea perjudicial para el bebé.
LOS BENEFICIOS QUE EL SOL PRODUCE EN NUESTRO ORGANISMO:
1.Al entrar los rayos solares sobre la piel se produce la vitamina D que es necesaria para mantener los niveles del calcio y fosforo circulando en nuestra sangre.
- Ayuda a la absorción de calcio en nuestros huesos.
- La vitamina D, sola o con el calcio, ayuda a aumentar la densidad mineral ósea, disminuyendo la incidencia de fracturas y la correcta formación de los dientes.
- El sol también permite establecer al recién nacido su reloj biológico, desarrollando hábitos de sueño saludables.
- Disminuye la ictericia neonatal.
- Previene el raquitismo en los niños, que conlleva a tener huesos blandos y quebradizos.
Algunas Asociaciones Pediátricas recomiendan que los lactantes menores de 6 meses alimentados con lactancia materna exclusiva y que vivan en países con climas muy fríos reciban también suplementos de vitamina D para mantener su nivel adecuado en sangre.
Dioses Egipcio Triada de Tebas
Los villanos se vuelven hereos
Criaturas de la mitología nórdica
Como se creo la vacuna contra la rabia
Si te gustan las matemáticas gana un millón de dolares
El hombre mas rico de la historia Rockefeller
Los peores papas de la historia
Los extraterrestres que visitan la tierra
Deja tu comentario