ENIGMAS Y DATOS DETRÁS DE LAS OBRAS DE LOS PINTORES MÁS RECONOCIDOS DE SU ÉPOCA
Enigmas de las obras de los pintores más reconocidos de su época.
Los artistas y sus obras…
A lo largo de la historia del arte, múltiples personajes han destacado notablemente por su talento y algunas interrogantes y enigmas detrás de sus obras. Desde particularidades en la vida del artista hasta controversiales situaciones entorno a sus piezas.
El arte en sí, es caprichoso y requiere ingenio, las obras de estos artistas rondaban incluso en lo desquiciante y desafiante.


LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA
Técnica: Óleo sobre lienzo.
Dimensiones: 24 x 33 cm
MOMA New York
Autor: Salvador Dalí (Salvador Domingo Felipe Jacinto Dalí i Domenech)
Esta obra de arte pertenece a la corriente surrealista y tiene varios elementos destacables y estrafalarios correspondientes a la peculiaridad de su autor.
Introducirse en el mundo del surrealismo es directamente proporcional a hablar de Dalí, Salvador Dalí es la representación misma del surrealismo y aunque Bretón fue quien comienza con el movimiento es Dalí el exponente principal del mismo, muchos afirmaban que el hombre en sí, era una obra surrealista andante.
La personalidad de este artista es chispeante, definido dentro del medio como excéntrico, controversial, sobresaliente e incluso arrogante y narcisista.
Salvador Dalí nacido en España el 11 de mayo de1904 fue un artista en toda la extensión de la palabra… pintor, escultor, grabador, escritor, guionista, actor, diseñador de modas, etc. Básicamente un polifacético y un prodigio.
QUESO CAMEMBERT…
Se cree que cuando el autor realizo esta obra se encontraba fascinado con la consistencia de los quesos al derretirse. Existe la teoría de que una noche comió queso camembert derretido antes de irse a dormir y su subconsciente traslado este suceso a sus sueños, de tal manera que quiso representarlo de inmediato.
Las obras de Dalí siempre estuvieron fuertemente influenciadas en sus sueños.
TEORIA DE LA RELATIVIDAD…
Dalí estaba cautivado por la “Teoría general o de la relatividad” (íntimamente relacionada con el espacio tiempo) propuesta por Einstein. En la misma, postulaba que “la gravedad no es una fuerza sino una deformación del espacio-tiempo”. Y que en presencia de una masa el espacio tiempo se deforma, por tal afirmación es que el tiempo que marcará un reloj será distinto de estar cerca o lejos de una masa.
Esta obra pretendía incorporar esta teoría y materializar la noción del tiempo, Dalí veía el tiempo como una entidad flexible, ambigua y es lo que nos presenta en esta pieza.
4 RELOJES…
El primer reloj reposa en perfecto equilibrio sobre la rama de un árbol seco, haciendo referencia al presente y pasado.
Segundo reloj descansa sobre lo que en apariencia y sin prestar demasiada atención sería una roca. En realidad, es la mitad de un rostro (presuntamente del artista) fundido en la arena. Se observan las pestañas largas, cejas y debajo de su nariz aflora una lengua. Alude a la melancolía y vacío emocional que sentía Dalí y su autopercepción de un pez varado en la playa.
Tercer y cuarto reloj apoyados en una superficie que asemeja una mesa de madera ambos mantienen insectos sobre ellos específicamente hormigas y moscas, correspondientes a la podredumbre, muerte y decadencia a la que el artista hacía referencia al usar estos elementos en varias de sus obras.
Esta asociación viene de un suceso en la infancia de Salvador, una ocasión se encontró absorto en la presencia del cadáver de un murciélago siendo lentamente desmembrado y engullido por las hormigas y posteriormente en presencia de moscas que se aproximaban a los restos del animal.
A partir de este momento que resulto desconcertante para él, capta la existencia misma como efímera y fugaz.
Los relojes de la obra simbolizan la memoria y la irrefutable realidad de que el cuerpo muere, pero la memoria se conserva.

LOS AMANTES
Técnica: Óleo sobre lienzo.
Dimensiones: 54×73 cm
MOMA New York
Autor: René Magritte (René François Ghislain Magritte)
Perteneciente a la corriente surrealista. A diferencia de Dalí, las pinturas del artista belga no se veían influenciadas en sus sueños, su estilo era de tipo conceptual.
Dentro de sus pinturas existían símbolos o elementos recurrentes que destacaban y hacían que sus obras fuesen fáciles de reconocer, entre ellos sombreros de bombín, rostros cubiertos y manzanas.
ROMANCE
Esta obra se encuentra inmersa en la teoría de que el autor, aspiraba plasmar la unión de dos entes a través de un beso, el rostro de ambos cubiertos en señal de que el “amor” puede ser sugerentemente invidente, también se interpreta como dos completos desconocidos que se aman y tocan sin verse, un amor secreto que tiene que refugiarse de las miradas intrigantes y juiciosas de la sociedad.
SUICIDIO
Otra de las teorías hace la insinuación de que esta pieza está fuertemente relacionada con el hecho de que a sus 13 años Magritte presencio como sacaban el cadáver de su madre con el rostro cubierto con el camisón que usaba esa noche, luego de que ésta se lanzase al río para llevar a cabo su suicidio. Este elemento (rostros cubiertos) se encuentra presente en la mayor parte de sus pinturas.
La realidad es que no hay una verdad absoluta sobre esta obra y sobre ninguna en particular de Magritte, porque como el autor mencionaba “No hay respuestas en mis pinturas, sólo preguntas”


EL GRITO
Técnica: Óleo y pastel sobre cartón
Dimensiones: 91×74 cm
Galeria Nacional Oslo
Autor: Edvard Munch
Esta pieza pertenece a la corriente del expresionismo. El autor en cuestión exponía en cada una de sus obras la sensación y expresión de dolor, soledad y sufrimiento agonizante que percibía era la vida.
Al ser tan sólo un niño, su madre y su hermana fallecen a causa de tuberculosis y este suceso lo marca de por vida, al no procesar de manera favorable el duelo la depresión y alcoholismo fueron compañeros inherentes en su vida.
Este artista sufría un trastorno obsesivo psicótico y tenía una personalidad pesimista y angustiante.
DESESPERACIÓN
La obra es un reflejo del estado inestable en que se encontraba Munch.
Se ha descartado la idea de que sea un grito el que proyecta la figura, es simplemente la exposición del suceso que vive el artista…
Cierta tarde Edvard se encontraba caminando junto a algunos colegas y al escuchar un estruendo estremecedor Munch paro en seco, casi sin poder permanecer de pie, lo inundo una sensación agobiante y desesperante.
Munch decía que fue preso del mensaje que la naturaleza advertía.
LA MOMIA
El personaje central de esta pintura semejante a un humanoide es en realidad una representación de una momia que Munch presenció en una exposición en París.
4 VERSIONES
El artista realizo cuatro versiones del mismo cuadro.
La primera (1893) y la última (1910) hechas con óleos mientras que las dos de en medio realizadas con pasteles.
Tres de los cuadros se encuentran en museos y galerías mientras que el 4 y último cuadro fue subastado y adquirido por un coleccionista en 2012 en 91 millones de euros.
ROBOS
Los óleos han sufrido robos en el pasado, a pesar de estos desafortunados sucesos se pudieron recuperar y fueron resguardados con éxito.
DETERIORO INMINENTE
En los últimos años se han percatado qué, los tonos amarillos en los lienzos pintados con óleo se han emblanquecido con el tiempo, esta anomalía se origina porque en su momento Munch experimento con pigmentos sintéticos que eran novedosos en la época. Estos pigmentos solían ser muy intensos y brillantes pero inestables a los factores ambientales.
¿VANDALISMO O UNA MOFA DEL ARTISTA?
En la parte superior izquierda de la obra casi imperceptible se encuentra la leyenda”kun kun være malet af en gal mand” (esto solo pudo haber sido pintado por un loco). En cuanto notaron este detalle en la pintura se llego a pensar que había sido un acto vandálico, pero esta hipótesis se vio descartada cuando se comparó la caligrafía de Munch y se expuso que sí, de un acto vandálico se tratase la leyenda abarcaría un tamaño considerable y no apenas unos cuantos milímetros.
Munch hizo cerca de 50 autorretratos, dato peculiar ya que varios colegas creían que era parte de la constante necesidad de reafirmación de su misma existencia.
Deja tu comentario