Historia del tatuaje de la espiritualidad a la banalidad
Historia del tatuaje
Los tatuajes en la sociedad occidental en los últimos años han pasado del repudio total a la moda banal, y es que hace unas décadas tener tatuaje era motivo para no conseguir un trabajo, o para ser discriminado.
Y si bien hoy en día no se han acabado del todo esos prejuicios, la realidad es que hoy son aceptados e incluso se han impuesto como una moda que en algunos casos a llegado a la banalidad.
Y es que cada vez hay mas personas cada día se hace más y más tatuajes sin un aparente motivo tal vez solo el deseo de presumirlos o de ser parte de una moda. Esto lo digo porque en algún momento de la historia en los orígenes de los tatuajes la realización de estos obedecían a un motivo superior y debían ser justificados con tu vida.
Lo fabuloso de este punto es que si le preguntas a una persona tatuada el significado de cada uno de los que lleva te darás cuenta que el primero que se hicieron esta lleno de significado, fue ganado por ellos con algún hecho de la vida es decir los primeros tatuajes son muy parecidos a los que se realizaban en la antigüedad.
Pero conforme avanzan los demás tatuajes fueron hechos por motivos más vacíos, desde por que tenia dinero o por que lo vi y me gusto, o porque quería tener el número 13.
Algo que debemos tener claro es que cada quien es libre de hacer con su piel lo que quiera, pero también es real que si cada tatuaje fuera tan importante como el primero hallaríamos bellas obras de arte.
Mi postura creo que es relevante para este articulo… considero que los tatuajes son una obra de arte, pero aun en las obras de arte la producción en serie devalúa el arte, incluso de los mejores artistas.

Origen de los tatuajes.
Historia del tatuaje
Los tatuajes son casi tan antiguos como la escritura o las pinturas rupestres hay vestigios de estos desde hace más de 12000 años.
Aunque la evidencia mas clara data de hace mas de 5000 años fue encontrado en un cazador neolítico al cual llamaron Otzi, este humano tenia varios tatuajes en la espalda y rodilla que podían ser animales o presas. Estos restos datan de hace 5300 años-
En Siberia se encontraron unos restos que datan de hace 2500 años, con tatuajes similares de presas en el hombro.
En Egipto los tatuajes eran solo para mujeres siendo más precisos para sacerdotisas y solo podían ser aplicados en y por mujeres.
Los tatuajes en Egipto se debían ganar con hechos, madures y con un nivel espiritual superior que les daba un estatus más cercano a los dioses egipcios.
Recordemos que los faraones en Egipto eran considerados divinos, y las sacerdotisas cuanto mas tatuajes ganaban mas se acercaban a esta divinidad, los tatuajes que se aplicaban a estas mujeres eran sistemáticos es decir cada tatuaje se ganaba con un hecho de vida espiritual
Y debían correr una larga vida de logros para alcanzar el punto máximo de la evolución y se dignas de una apoteosis es decir estos tatuajes eran el camino del ser humano para ser dios,
Cosa que solo era permitido a la mujer en esa época 2000 años AC, por que en aquel tiempo las mujeres eran superiores a los hombres por si capacidad de dar vida, y de ser la conexión divina de dios con el mundano hombre.
Es así como el orgasmo era considerado una conexión con dios y el climas era el par de segundos donde el hombre podía conocer a dios a través de la mujer y en esos segundos crear vida.
Es aquí donde el tatuaje se empieza a crear como un ritual pagano al que con el tiempo se dejo participar a los hombres de ellos, e incluso en algunas culturas no existió la preferencia por la mujer como en la Maorí,
El tatuaje como ritual.
Historia del tatuaje
Los tatuajes han sido porte de grandes rituales en distintas culturas algunos de los mas representativos de la importancia del tatuaje y por los que considero que no deberían ser usados como estampitas para refrigeradores y si como un paso o reconocimiento para tu vida o tal vez como el pago a una meta cumplida.
Los nativos norteamericanos Ritual de guerra.
Estos pueblos se tatuaban pero en dos pasos, primero se pintaban con pigmentos antes de una batalla, guerra o cacería para realizar el ritual previo a su misión.
Recordemos que estos pueblos antes de cazar al búfalo debían pedir permiso al gran espíritu manitú para poder matarlos y esto se hacía todo un día donde los guerreros se pintaban rostro y manos con pigmentos temporales
Solo aquellos guerreros mas destacados y diestros que lograba una buena casa eran premiados con sus marcas de guerra con tatuajes de hollín y minerales que daban marcas rojizas o cobrizas a la piel se tatuaban, búfalos, águilas, pumas u otros animales o astros cada tatuaje le daba un valor mayor al nativo.
En cuestión de guerra era muy similar el uso de tatuaje entre mas valiente y exitoso fuera el guerrero en batalla más tatuajes podía tener, las princesas nativas podían tener tatuajes de su nombre o de su familia que les daba estatus en la tribu.

El tatuaje y la tradición Maorí.
Cuenta la leyenda que existía un gran guerrero en esta tribu llamado Mataora este en una de sus batallas resulto herido, y visito el inframundo donde conoció a Niwereka una hermosa princesa del inframundo de la cual se enamoró.
Aunque él no era digno para a familia de la princesa ella subió al mundo a casarse con el en aquellos tiempos la tribu ya marcaba su piel, pero no eran tatuajes solo marcas sin sentido, ella se burlo de ellos y fue maltratada por lo que regreso al inframundo.
Y Mataora fue a perseguirla para pedirle perdón, al llegar a pedir perdón a ella y su familia la familia se burlo de sus tatuajes que solo eran marcas y que con el viaje se habían estropeado, ante la burla el fue humilde le enseñaron el arte de ta Moko el tatuaje permanente Maori,
Este regreso con ella a su pueblo y les enseño lo aprendido, los tatuajes de esta tribu contaban la vida de las personas, y daba referencia a su estirpe, rango social, habilidad guerrera, fuerza y estatus, pero también a su espiritualidad y su posibilidad de ascender y evolucionar.

Tatuaje y el desarrollo del espíritu Budismo, brahmanismo e hinduismo.
Tatuarte no esta prohibido en las principales religiones de oriente el motivo de los mismos si es cuestionable, dado que el tatuaje se veía como un medio para el desarrollo espiritual la protección y la conexión con lo divino.
La forma del tatuaje, el lugar donde se coloca, los colores y el tamaño influyen en tu evolución espiritual y en facilitar o complicar tu camino a la iluminación,
Muchas veces se usan como escudos ante infortunios y como ofrendas a los dioses, pero siempre con la intención y finalidad de guiar tu vida.
Y de dar un significado real a una marca permanente en una piel finita, pero también es muy común en estas culturas los tatuajes temporales, para comunicar desde la virginidad de la pareja en una boda hasta el estatus de una persona
El abaratamiento de los tatuajes.
La historia de los tatuajes es aun mas extensa, incluso hay teorías no probadas como el uso para invocar a satanás o para acercarse a dios, así como rituales basados en el tatuaje para poder lograr la máxima evolución y tener una apoteosis.
Sin embargo estos fines tan superiores estoy convencido que salen del entendimiento humano, y que al final cada persona se seguirá haciendo tatuajes por las razones más bobas
Pero siempre será tu decisión de que quieres que represente tu próximo tatuaje, un adorno como la estampa que le pones a tu automóvil o refrigerador, una oda que relate tu vida y cuente tus logros, un reto que al cumplirlo te permita usar ese trofeo de vida, o un escalón a esa meta llamada divinidad.
Ya lo sabes es tu decisión si tu próximo tatuaje es un anuncio de neón en la quinta avenida, o el conde de montecristo relatando tu vida.
Dioses Egipcio Triada de Tebas
Los villanos se vuelven hereos
Criaturas de la mitología nórdica
Como se creo la vacuna contra la rabia
Si te gustan las matemáticas gana un millón de dolares
El hombre mas rico de la historia Rockefeller
Los peores papas de la historia
Los extraterrestres que visitan la tierra
Deja tu comentario