Bueno antes que nada tenemos que saber cual es el significado de esta palabra, El término proviene del griego eu (que significa bueno) y thanatos (muerte). Por lo que etimológicamente significa ‘buena muerte’. Pero desde un punto de vista científico, es mucho más. La eutanasia es el proceso de acelerar la muerte de una persona con una enfermedad incurable para evitar que sufra. En la eutanasia siempre es un equipo médico el que administra los fármacos a la persona que desea morir. Pero tu estas A favor o en contra de la Eutanasia

A favor o en contra de la Eutanasia ¿Qué opinas de esto?1

No es fácil hablar de eutanasia, entre otras razones, porque es un tema que nos enfrenta de manera muy directa con la muerte, ese acontecimiento inevitable que nos espera al final de la vida y sobre el cual no queremos pensar quizás, en gran parte, porque creemos que no podemos hacer mucho al respecto. Lo cierto es que el tema de la eutanasia no sólo nos hace recordar ese destino que tratamos de ignorar, sino que nos enfrenta con la idea de una acción que produce voluntariamente esa tan temida muerte.

Durante el Nazismo se estableció que el exterminio y el asesinato masivo con el nombre de eutanasia eso en el año 1939, Hitler aprobó la eutanasia a un niño ciego, que también tenia dificultades mentales y solo contaba con 2 extremidades, después de esto se aprobó una norma que obligaba a informar a las autoridades del nacimiento de niños con alguna discapacidad o algún problema decidían si podía seguir viviendo.

A favor o en contra de la Eutanasia

¿Por qué es tema de controversia?

Existen varias causas que hacen que el tema de la eutanasia sea tema de controversia ya que muchas personas están a favor y otras en contra, en primera porque hay personas que se basan en las creencias religiosas, ya que, pues toda persona religiosa sabe que la vida es un don de Dios, un regalo para el hombre por lo que debe cuidarlo, y que solo dios dispone como y cuando termina esta vida.

En 1995 el Papa Juan Pablo II confirmo que la eutanasia está en oposición al quinto mandamiento que dice “No mataras”, pero en cambio muchos médicos y ciudadanos, practicantes de estas u otras religiones según estudios realizados en varios países, admiten haber aplicado medidas activas para acelerar la muerte de aquellos pacientes o familiares enfermos que lo habían pedido.

Los médicos también se argumentan en contra de la eutanasia por que ellos hacen un juramento el llamado Código Hipocrático que quiere decir esto bueno que ellos deben de priorizar la vida y evitar la muerte, pero ellos entran en esta situación por el derecho del paciente que puede decidir lo que quiera con su vida y su deber como medico que debe de priorizar la vida de su paciente.

Hay personas pues, que asocian la eutanasia a la concepción religiosa de crimen, porque “los seres humanos no pueden decidir el final de sus vidas, sólo Dios”, o en la nazi de asesinato.

IBLIS MAGAZINE

Pero hoy solo te dejare estas controversias ¿Tú que piensas acerca de la eutanasia? ¿Estas a favor o en contra?

Países que han aprobado la eutanasia.

Numerosos países han dado algunos pasos para que sea aprobada la eutanasia a continuación te diré cuales han sido los países que han aprobado.

1.- Países Bajos

Primer lugar en el mundo que aprobó la eutanasia esto en abril del 2002, esto con una edad mínima de 12 años, aunque hasta los 18 tendrá que haber consentimiento legal de los padres o tutores. Para que se cumpla el requisito de realizar la acción debe haber un sufrimiento que sea inaguantable, sin una posibilidad de mejorar. Un médico tendrá que informar de forma obligatoria sobre el pronóstico y el diagnóstico. Además, tendrá que tener el consentimiento de un segundo facultativo que ratifique el estado del paciente.

2.- Bélgica

Poco más de un mes después de la aprobación en Holanda, Bélgica también legalizó la eutanasia y el suicidio asistido.

El requisito es un sufrimiento insoportable, ya sea físico o mental. En el caso de los niños debe estar en estado terminal. Asimismo, es necesario que dos médicos lo aprueben. El facultativo debe dejar un pasar un mes desde la petición hasta la realización de la eutanasia.

IBLIS MAGAZINE

3.- Luxemburgo

El parlamento de Luxemburgo aprobó la legalización de la eutanasia en marzo de 2009, se permite a mayores de 18 años y una enfermedad incurable, con dolores permanentes y constantes y sin esperanza de que se pueda mejorar.

4.- Colombia

A partir de 2015, el Ministerio de Sanidad aprobó una resolución para cumplir la ley de eutanasia. El país lo reconoce como un derecho fundamental. Se aplica para mayores de seis años con una enfermedad incurable.

5.- Canadá

Fue legalizada junto con el suicidio asistido en junio del 2016, la eutanasia en este país es llamada “asistencia médica para morir”. El país establece estrictos requisitos, que van desde solicitar el procedimiento 10 días antes de ponerse en práctica, la presencia de dos testigos independientes y la aprobación de dos médicos, quienes deben confirmar que el paciente no tiene cura y que está en una avanzada fase de sufrimiento.

IBLIS MAGAZINE

6.- Nueva Zelanda

La eutanasia voluntaria fue aprobada en refrendo en octubre de 2020, después de que el Parlamento diera el visto bueno, y entrará en vigor el 6 de noviembre de 2021. A partir de entonces, se permitirá que un médico administre una droga letal a un adulto al que le quede un máximo de seis meses de vida y sea víctima de una enfermedad terminal insufrible, siempre y cuando el paciente lo haya solicitado de forma consciente y voluntaria.

Quienes soliciten la eutanasia deberán tener 18 años y necesitarán la aprobación de dos médicos.

7.- España

En España, la ley de la eutanasia despenaliza la ayuda médica para morir, tras muchos años de intentos. Una vez entre en vigor, dentro de tres meses, podrán solicitarla aquellas personas mayores de edad que padezcan una enfermedad grave e incurable o un padecimiento grave, crónico e imposibilitan té que cause «un sufrimiento físico o psíquico intolerable» sin posibilidad de curación o mejoría.

El paciente debe confirmar su voluntad de morir al menos en cuatro ocasiones a lo largo del proceso, que se puede alargar algo más de un mes desde que lo solicita por primera vez, y en cualquier momento podrá echarse atrás o aplazar la eutanasia.

¿Qué piensas acerca de la Eutanasia?