Los mejores discursos del cine
los mejores discursos del cine
La oratoria se originó en Sicilia y de desarrollo en Grecia era considerada una habilidad que daba estatus, y prestigio, una de las mejores herramientas de los políticos y militares.
El uso de la palabra hablada para convencer a un grupo de personas de un fin u objetivo es algo que se ha repetido por siglos.
Los grandes líderes de la época fueron grandes oradores e incluso los famosos juglares hacían de la facilidad de palabra su forma de vida contando historias de una aldea a otra.
En la edad moderna sobre todo en la segunda mitad del siglo pasado los oradores llegaron a ser grandes rockstar.
Muchos discursos se han inmortalizado como el tengo un sueño de Martin Luther King, el discurso de Gettysburg de Abraham Lincoln, El derecho de la mujer al sufragio de Susan B Anthony.
Pero la oratoria no solo se ha quedado en la política el cine a tenido sus grande discursos que nos han impactado a continuación veremos los mejores discursos del cine.

7.-El club de la pelea.
La película narra la vida gris de un hombre el cual esta frustrado con su existencia con una critica fuerte al sistema que lo ocasionan insomnio y su alter Ego, una personalidad alterna que toma posesión de su vida que es todo lo contrario, y que esta personalidad lo convence de crear un club de la pelea.
En este club se da un discurso en contra de la monotonía de la vida norteamericana y desde mi parecer del mundo. En este discurso puede hacer temblara mas de uno que cree que su vida es perfecta y maravillosa leámoslo
Viejo he visto en clubes a los hombres más fuertes y listos que jamás han vivido, he visto ese potencial y los he visto desaprovecharlo.
Maldición toda una generación bombea gas, espera mesas o tiene esclavos con collares blancos, los anuncios nos ofrecen autos y ropa, trabajamos en lo que odiamos para comprar basura que no necesitamos.
Estamos en medio de la historia como niños sin propósito ni lugar, con el vacío, sin un mundo espiritual, nuestra gran depresión es nuestra vida, estamos ilusionados por la televisión para creer que algún día seremos millonarios dioses del cine o estrellas del rock pero no seremos y lentamente lo aprenderemos y estamos muy muy molestos.
6.-En busca de la felicidad nunca dejes.
Los mejores discursos del cine
Esta película relata la vida de Chris Garner, y si camino de la quiebra a la cima de walltreet, como uno de los corredores de valores más importantes al lado de su hijo, en un punto lleva a jugar baloncesto a su hijo y el le dice que quiere ser profesional del basquetbol a lo que el le dice que jamás lo lograra.
El niño de pone triste y guarda su balón y ahí inicia este disertación.
Jamás permitas que te digan que no puedes hacer algo, tampoco yo entiendes. Si tienes un sueño tienes que perseguirlo, las personas que no llegan muy lejos te dicen que tú serás como ellos, si sueñas algo realízalo punto
5.-Dia de la independencia Discurso del presidente.
Los mejores discursos del cine
Esta cinta nos relata una invasión alienígena que se da cerca del 4 de Julio día de la independencia de Estados Unidos, La humanidad ya casi derrotada y al borde de la extinción decide lanzar un último ataque el en la fecha exacta.
Antes de salir a combate el presidente de Estados Unidos dice este discurso
Buenos días en menos de una hora, los aviones de aquí se unirán con los aviones del mundo y ustedes darán inicio a la batalla aérea más grande en la historia del hombre…de la humanidad
Humanidad palabra que tendrá nuevo significado para nosotros, ya no podemos consumirnos por pequeñas diferencias nunca más, estaremos unidos en un interés común tal vez sea le destino que hoy sea el 4 de julio y ustedes lucharan una vez más por la libertad no de la tiranía, de la opresión o la persecución si no de la aniquilación, lucharemos por nuestro derecho a vivir; a existir y debemos ganar hoy.
El 4 de julio ya no será como una fiesta norteamericana, si no como el día que el mundo declaro a una voz no entraremos en silencio hacia la noche y no moriremos sin pelear vamos a vivir a sobrevivir hoy celebraremos nuestro día de la independencia.
4.-Corazón valiente William Wallace discurso
La película nos habla de la conquista del Rey Eduardo de Inglaterra sobre Escocia y de la resistencia de los escoceses lidereados por William Wallace, donde la diferencia de fuerzas es mas que notable.
En el campo de batalla los soldados escoceses empiezan a desertar y quieren huir del campo de batalla es entonces donde Wallace hace esta disertación
-William: Si, eso dicen. Mata hombres a cientos. Y si estuviese aquí, acabaría con los ingleses echando fuego por los ojos… y también rayos por el culo. -Todos ríen-. ¡Yo soy William Wallace! Y estoy viendo a un ejército de paisanos míos, aquí reunidos contra la tiranía. Habéis venido a luchar como hombres libres. ¡Y hombres libres sois!. ¿Qué haríais sin libertad? ¿Lucharéis?
-Multitud: ¡No, no!
-Soldado 2: ¿Contra eso? no. Huiremos y viviremos.
-William: Luchad y puede que muráis. Huid y viviréis. Un tiempo al menos. Y al morir en vuestro lecho, dentro de muchos años, ¿no estaréis dispuestos a cambiar todos los días desde hoy, por una oportunidad, solo una oportunidad de volver aquí a matar a nuestros enemigos? Pueden que nos quiten la vida, pero jamás nos quitarán ¡¡la libertad!!
3.- Rocky 6 Discurso a su hijo.
En Rocky 6 Este ya tiene 60 años buscando glorias pasadas regresa al box peleando contra el actual campeón, Su hijo abrumado por la sombra de su padre y pensando que va hacer un ridículo lo confronta culpándolo de lo malo que era su vida por culpa de la fama que el tuvo. Y Entonces empieza uno de los discursos mas emotivos de un padre hacia su hijo
No vas a creer esto pero cavias aquí, (levanta su mano y la señala) te levantaba y le decía a tu madre este niño va ser el mejor hijo del mundo este niño va ser mejor que cualquier persona del mundo, y creciste siendo maravilloso y era genial verte todos los días era un privilegio.
Cuando llego el momento de que fueras un hombre y enfrentar el mundo lo hiciste pero en algún momento cambiaste dejaste de ser tu dejaste que las personas te señalaran y dijeran que no eras útil y cuando se volvió duro empezaste a buscar a quien culpar como a una sombra.
Te diré algo que ya sabes el mundo no es un arcoíris y nubes rosas, es un mundo malo y salvaje y no importa que tan ruda seas te pondrá de rodillas y te dejara así permanentemente si lo dejas. Ni tu ni yo ni nadie golpeara tan duro como la vida, pero no importa que tan duro lo hagas importa lo duro que resistas y sigas avanzando ¿cuánto resistirás y seguirás avanzando?
Así es como se gana y si sabes cuánto vales sal a buscar lo que mereces pero debes ir dispuesto a que te den golpes y no a culpar a otros y no soy lo que quiero ser por el por ella o por nadie, Los cobardes así lo hacen y tu no lo eres tú eres mejor Hijo.
Siempre te amare sin importar nada, sin importar lo que pase eres mi hijo y mi familia eres lo mejor de mi vida pero hasta que empieces tener fe en ti no tendrás una vida.
2.-Patch Adams discurso final
Patch tiene una finca donde recibe y atiende enfermos, dándole nuevas esperanzas, al no ser medico titulado enfrenta una demanda y cuando en un juicio lo confrontan por su practica ilegal de la medicina esto es lo que dice.
-Cualquier persona que va a la finca tiene necesidad de algún tipo de ayuda física o mental. Son pacientes. Pero también debo decir, que todos los que acuden se encargan en algún momento de cuidar a los demás, ya sea cocinando, aseándolos o haciendo una tarea tan sencilla como escuchar. Los que les convierte en Médicos. Utilizo el término en un sentido amplio porque ¿no es un médico alguien que ayuda a otro? Jamás se otorga tanta reverencia al termino »doctor» como cuando dices » Oh! pase por aquí Doctor Smith» o »Disculpe Doctor Shold que maravillosos zapatos» o »Perdone Doctor Patterson, pero su flatulencia no despide olor» ¿ En qué momento de la historia ha sido un médico algo más que un erudito de confianza, que visitaba y trataba a los enfermos? Usted me ha preguntado si he ejercido la medicina, pues bien, si significa abrir la puerta a los necesitados, a los que sufren, cuidarles, escucharlos y aplicarles un paño frío hasta que baje la fiebre, si eso es ejercer la medicina, si eso es tratar a un paciente, si soy culpable de los cargos señor.
-¿Ha tenido en cuenta la responsabilidad de sus acciones? ¿y si uno de sus pacientes hubiese muerto?
-¿Qué tiene de malo la muerte, señor? ¿De qué estamos tan mortalmente asustados? ¿por qué no tratar la muerte con ciertas dosis de humanidad, dignidad, decencia y, si no hay otro remedio, con humor? La muerte no es el enemigo, señores. Si vamos a luchar contra la enfermedad hagámoslo contra una de las peores que existe, la indiferencia.
He existido a clases y he oído a catedráticos sermonear sobre la transferencia y el distanciamiento profesional.
La transferencia es inevitable señor, todo ser humano tiene un impacto sobre otro. ¿Por qué no hacer lo mismo en una relación entre médico y paciente? He escuchado sus enseñanzas y están equivocadas. La misión de un médico no debería reducirse solo a prevenir la muerte, sino también a mejorar la calidad de vida; por eso, si se trata una enfermedad, se gana o se pierde, si se trata a una persona, puedo garantizarles que siempre se gana, no importa el resultado!
Esta sala está llena de estudiantes de medicina, no permitan que los anestesien, ni que los insensibilicen contra el maravilloso regalo de la vida, sientan siempre reverencia por el glorioso mecanismo del cuerpo humano. Consigan que ese sea el foco de sus estudios y no el conjunto de materias y notas que nunca reflejarán la clase de médico en que se van a convertir!
-Señor adams, le ruego que se dirija al consejo!
-Y no esperen para ejercer en el hospital para recuperar su humanidad, practiquen sus dotes para relacionarse, hablen con extraños, hablen con amigos, hablen con desconocidos por teléfono, con todo el mundo. Y cultiven la amistad con esas maravillosas personas que siempre se encuentran al fondo de la sala. Enfermeras que pueden enseñarles. Se pasan todo el día con los enfermos, limpian la sangre y los excrementos, pero tienen muchos conocimientos que les pueden servir, como los tienen los profesores a quienes respetan, los que su dignidad está por encima de todo, compartan esa compasión, permitan que se les contagie.
-Señor adams le exijo que se dé la vuelta y se dirija al consejo!
-Señor, yo deseo ser médico con todo mi corazón. Quise hacerme médico para poder servir a los demás, y debido a eso lo he perdido todo. Pero también lo he ganado todo. He compartido la vida de pacientes y miembros del personal del hospital. He reído con ellos y llorado con ellos. Y eso es lo que quiero hacer con mi vida. Pongo a Dios por testigo, de que sea cual sea su decisión de hoy, he decidido convertirme en el mejor médico que haya conocido el mundo. Ustedes tienen capacidad para impedirme que me gradué, pueden impedir que consiga el título y la bata blanca, pero no pueden controlar mi espíritu, no pueden impedir que aprenda y tampoco pueden impedir que estudie. Ahora pueden elegir entre tenerme como colega profesional, apasionado, o como marginado sin pelos en la lengua pero igualmente inflexible. En ambos casos quizás sigan considerándome una espina, pero les prometo una cosa, soy una espina que no desaparecerá.
-¿Ha terminado?
-Espero que no señor.
1.-El gran dictador Charles Chaplin 1944 Hynkel
Esta película se grabo en 1944 es la primer película hablada de Charles Chaplin, nos relata la Alemania Nazi y las penurias que se Vivian el en Ghetto, Chaplin hace 2 papeles, la de Hynkel el dictador de Tomenia, y la de un barbero del Ghetto.
Al final de la película suplantan al dictador por el barbero pero para que todo funcione el debe hablar al mundo y al hablar da uno de los discursos me atrevo a decir mas maravillosos no solo del cine si no de la historia misma Hombre maquina.
Lo siento, pero yo no quiero ser emperador; ése no es mi oficio. No quiero gobernar ni conquistar a nadie, sino ayudar a todos si fuera posible. Judíos y gentiles, blancos o negros.
Tenemos que ayudarnos unos a otros. Los seres humanos somos así. Queremos hacer felices a los demás, no hacerlos desgraciados. No queremos odiar ni despreciar a nadie. En este mundo hay sitio para todos. La Tierra es rica y puede alimentar a todos los seres.
El camino de la vida puede ser libre y hermoso, pero lo hemos perdido. La codicia ha envenenado las almas. Ha levantado barreras de odio. Nos ha empujado hacia la miseria y las matanzas.
Hemos progresado muy deprisa, pero nos hemos encarcelado nosotros. El maquinismo, que crea abundancia, nos deja en la necesidad. Nuestro conocimiento nos ha hecho cínicos. Nuestra inteligencia, duros y secos. Pensamos demasiado y sentimos muy poco.
Más que máquinas, necesitamos humanidad. Más que inteligencia, tener bondad y dulzura. Sin estas cualidades, la vida será violenta. Se perderá todo.
Los aviones y la radio nos hacen sentirnos más cercanos. La verdadera naturaleza de estos inventos exige bondad humana. Exige la hermandad universal que nos una a todos nosotros.
Ahora mismo mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, a millones de hombres desesperados, mujeres y niños. Víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes.
A los que puedan oírme, les digo: no desesperéis. La desdicha que padecemos no es más que la pasajera codicia y la amargura de hombres que temen seguir el camino del progreso humano.
El odio de los hombres pasará. Y caerán los dictadores. Y el poder que le quitaron al pueblo, se le reintegrará al pueblo. Y así, mientras el hombre exista, la libertad no perecerá.
¡Soldados, no os rindáis a esos hombres! que en realidad os desprecian, os esclavizan, reglamentan vuestras vidas y os dicen lo que tenéis que hacer, que pensar y que sentir. Os barren el cerebro, os ceban, os tratan como a ganado. Y como a carne de cañón.
No os entreguéis a esos individuos inhumanos, hombres máquinas, con cerebros y corazones de máquinas. Vosotros no sois máquinas; no sois ganado. Sois hombres. Lleváis el amor de la humanidad en vuestros corazones. No el odio. Sólo los que no aman, odian. Los que no aman y los inhumanos.
¡Soldados, no luchéis por la esclavitud, sino por la libertad! En el capítulo XVII de San Lucas se lee: el reino de Dios está dentro del hombre. No de un hombre ni de un grupo de hombres, sino de todos los hombres. En vosotros.
Vosotros, el pueblo, tenéis el poder. El poder de crear máquinas, el poder de crear felicidad. Vosotros, el pueblo, tenéis el poder de hacer esta vida libre y hermosa. De convertirla en una maravillosa aventura.
En nombre de la democracia, utilicemos ese poder actuando todos unidos. Luchemos por un mundo nuevo, digno y noble, que garantice a los hombres trabajo. Y dé a la juventud un futuro. Y a la vejez, seguridad.
Con la promesa de esas cosas, las fieras alcanzaron el poder. Pero mintieron. No han cumplido sus promesas ni nunca las cumplirán. Los dictadores son libres, sólo ellos. Pero esclavizan al pueblo. Luchemos ahora para hacer nosotros realidad lo prometido. Todos a luchar para libertar al mundo. Para derribar barreras nacionales. Para eliminar la ambición, el odio y la intolerancia.
Luchemos por el mundo de la razón. Un mundo donde la ciencia, donde el progreso, nos conduzca a todos a la felicidad.
¡Soldados, en nombre de la democracia, debemos unirnos todos!
Dioses Egipcio Triada de Tebas
Los villanos se vuelven hereos
Criaturas de la mitología nórdica
Como se creo la vacuna contra la rabia
Si te gustan las matemáticas gana un millón de dolares
El hombre mas rico de la historia Rockefeller
Los peores papas de la historia
Los extraterrestres que visitan la tierra
Deja tu comentario