Naves espaciales del futuro como serán los viajes al espacio.

Naves espaciales del futuro

Voltear a ver el cielo en una playa o montaña a media noche y contemplar las estrellas es una de las cosas mas satisfactorias que podemos hacer, y es que el universo es sorprendente tan solo de verlo.

La ilusión de viajar al espacio es algo que hemos tenido presente desde la antigüedad, en la biblia, los egipcios y mas reciente con el gran Julio Verne, y aunque durante milenios parecía imposible el 17 de diciembre de 1903 los hermanos Wright realizaron el primer vuelo en avión despertando nuevamente los sueños para viajar al espacio.

Fue hasta 1961 cuando los rusos en su Vostok-1 llevo al primer humano al espacio Yuri Gagarin y en 1969 los Estados Unidos con su Apolo 11 llevo a los primeros hombres a la luna  Neil Armstrong y el piloto Edwin F. Aldrin de ahí se realizaron 12 alunizajes más en los siguientes 3 años y de ahí se detuvo un poco la carrera espacial cambiando el enfoque.

Entonces se mandaron las zondas no tripuladas con miras de ir mas haya de la luna las mas famosas son Voyager 1 y Voyager.

La Voyager uno tenia como objetivo llegar a júpiter y Saturno pero siguió operativa y se enfilo al espacio exterior fue lanzada en 1977 y en la actualidad se encuentra a casi 20,000 millones de kilómetros del sol.

Naves espaciales del futuro

Viajar más allá de la Luna.

Naves espaciales del futuro

Aunque las zondas ya han viaja mucho les han llevado mas de 40 años lograrlos y es que el gran problema para que el humano viaje al espacio es el tiempo y la velocidad de las naves actuales, una nave actual con energía a base de hidrogeno líquido es decir química tardaría cerca de 300 días en llegar.

Es decir ida y vuelta a marte serian cerca de 2 años, mas aparte el tiempo de misión haya y los costos, llegar a Plutón seria casi 6 años de viaje de una nave tripulada.

Y solo hablamos del sistema solar, llegara la estrella mas cercana a nuestro sistema tardaríamos 75000 años el lograrlo, pero si viajáramos a la velocidad de la luz llegaríamos en 4 años.

Los viajes al espacio son una de las prioridades para la ciencia, Elon Musk busca llegar a Marte, la Nasa, la agencia espacial China, los Rusos todos buscan poder lograr el viaje a las estrellas pero deben de lograr que las naves sean mejores, para que esto sea posible y ya hay muchas opciones para poder lograrlo revisemos las tecnologías de naves para el futuro.

Naves espaciales del futuro

Propulsión nuclear

Naves espaciales del futuro

Esta es una de las tecnologías más desarrolladas en la actualidad y es bastante prometedora dado que la eficiencia de un sistema de propulsión se base en se eficiencia en segundos. Los actuales sistemas químicos de Hidrogeno y querosén, tienen una eficiencia de 400 a 450 segundos de impulso efectivo.

El prototipo de sistema energía termonuclear logra cera de 900 segundos de impulso que en un ambiente sin gravedad ni resistencia es un avance sobresaliente sobre todo para viajes dentro de nuestro sistema solar.

Sin embargo no alcanzaría para mucho más, otra de las complicaciones que presentaría seria que debería de ser lanzado en el espacio o si es de la tierra primero ser puesto en órbita con propulsión química.

Aun con todo esto estas dos tecnologías son insuficientes para garantizar el futuro de misiones espaciales su gran limitante es que requieren de combustible a bordo lo cual genera mucho peso, siendo todo esto un lastre, pero también un limitante dado que en algún momento por mucho que carguemos se va terminar y esto no ayuda a misiones de largo plazo.

Naves espaciales del futuro

Prototipos a futuro sin necesidad de cargar combustible.

Sistema de propulsión VASIMR (Cohete de Magneto Plasma de Impulso Específico Variable)

Naves espaciales del futuro

Es un sistema de plasma que utiliza una fuente de energía de gran magnitud, combinada con una propulsión de plasma, en este caso este plasma seria hidrogeno, el cual hay mucho en el espacio y se utilizaría un captador del mismo para recargar el combustible desde el mismo espacio.

Una ignición basado en la energía eléctrica que podría provenir de reacciones nucleares combustionaría el hidrogeno generando una propulsión muy efectiva que además no requeriría llevar grandes cantidades de combustible dado que este se tomaría del espacio y se procesaría en una cámara de la nave dando energía ilimitada y autonomía para la nave ilimitada.

IBLIS MAGAZINE

LightSail

Esta nave ya fue lanzada al espacio su tecnología es interesante tomando como base los grandes barcos veleros pero ajustándolo al espacio y es que esta  nave usa velas para moverse por el universo pero estas naves en vez de captar el viento captura la radiación solar para usarla como energía para propulsarse.

Este proyecto fue lanzado en el 2015 y los primeros resultados son mas que positivos si se lograra optimizar estas velas estaríamos ante una de las energías mas disponibles en el universo además de baratas lo que facilitaría los viajes espaciales.

De hecho en este momento el proyecto  Breakthrough Startshot ha usado esta tecnología para mandar naves del tamaño de un Smart Font al espacio a velocidades del 20% la velocidad de la luz con la finalidad de llegar a próxima centaury dicho viaje les llevaría cerca de 20 años realizarlo dado que esa estrella esta 4 años luz.

IBLIS MAGAZINE

Nave de antimateria.

Hasta el día de hoy la energía mas eficiente ha sido la nuclear, sin embargo la antimateria es una nueva clase de materia que genera un aniquilación que desprende mucho mas energía que cualquier energía nuclear.

La antimateria es una materia que no es encontrado en nuestro sistema solar pero si en el espacio en los grandes espacios vacíos y hoyos negros, esta materia es un elemento que se contrapone a la materia y se cree que existe la misma cantidad de antimateria o materia obscura que de materia en el espacio.

Este materia es bastante inestable al entrar en contacto con la materia desprendiendo energía inimaginable y que de poder usarse para viajes espaciales seria una de las grandes soluciones para atravesar el espacio.

El problema inicial para contar con motor de este tipo es que aun no se puede producir la cantidad suficiente de antimateria en la tierra, y el segundo es crear un motor capaz de hacer uso de esta materia sin destruirse si se logra hacer esto estaremos ante una de las mas prometedoras formas de viajar a velocidades cercanas a la luz.

IBLIS MAGAZINE

Viajes a través de hoyos negros y de gusano.

Este es tal vez el mas descabellado de todos los planes pero el único que soluciona el problema de viajar a grandes distancias y es que la galaxia mas cercana a la via-lactea es Andrómeda y esta a 2000 años luz, aun si tuviéramos una nave con esta velocidad tardaríamos 2000 años en llegar, recorrer la via-lactea de esquina a esquina a la velocidad de la luz llevaría 200,000 años y llegar al lugar mas lejano del universo llevaría mas de 93 000 millones de años.

Por lo que todos los sistemas anteriores no son viables mas que para viajes cercanos. Pero según teóricos físicos como Stephen William Hawking and dicho que matemáticamente es posible usar los hoyos negros o de gusano para realizar viajes interestelares, o incluso en el tiempo.

Con esta tecnología seria posible llegar en minutos de un extremo al otro del universo, lo cual nos permitiría realizar viajes impensables en poco tiempo, aunque esto solo está a manera de teoría matemática, pienso que es posible que en algunos cientos de años se estén realizando.

IBLIS MAGAZINE
IBLIS MAGAZINE

Y tu que piensas de los viajes espaciales te gustaría vivir en marte u otro planeta te atreverías a viajar al espacio todo esto es fabuloso.