Somos espiados en Internet, la privacidad en línea no existe.
Somos espiados en Internet, la privacidad en línea no existe.
Hace unos días anonymus salió a hacer algunas amenazas, y algunas declaraciones, la gran mayoría de la población siente temor por su privacidad, es cierto que los hackers pueden acceder a nuestra información, pero los objetivos a los que ellos apuntan no somos todos si no solo puntos específicos.
Sin embargo, en el ciberespacio, hay algunos hackers que tiene acceso a mucha más información de nosotros de la que creemos.
Y es que a todos nos ha pasado, vamos a ver unos zapatos a una tienda y al momento de entrar a nuestras redes sociales vemos publicidad de esa marca o esos zapatos. O platicamos con alguien de algo que queremos comprar y zaz el anuncio en redes sociales.
La realidad que algunas empresas nos conocen mas que muchos de nosotros, veamos las empresas que más nos espían y como lo hacen.
Redes sociales.
Somos espiados en Internet
Aquí analizaremos estos medios de convivencia online, desde que aparecieron vivimos dos vidas, y por mucho que digamos que no es cierto, una vida es la realidad de nuestro día a día y otra lo que reflejamos en medios sociales que normalmente es lo que desearíamos que fuera nuestra vida.
Esta doble vida refleja nuestros sueños y lo que deseamos, en cuestión comercial es oro molido para las marcas, si reflejas una vida sana, las marcas de productos sanos, milagro y demás tendrán el target ideal para ti, si te gusta la comida rica y chatarra, cientos de restaurantes lucharán por tu marca.
Las redes sociales además de espiar todo lo que haces dado que, al instalar la aplicación del acceso a tu teléfono, también son un punto de acceso para otras marcas mas pequeñas a tu dispositivo.
Si alguna vez llenas un test de que princesa eres, te darás cuenta que el test te pide acceso a tu teléfono y con tal de publicar eso en tu muro le das acceso a cualquier publicador a tu celular, un gran peligro.
Tu informacion en redes sociales.
Somos espiados en Internet
Y es que si es cierto que las redes saben todo de ti se manejan bajo esquemas de big data donde no espían a Juanito Pérez si no a una dirección ip, unos números y puntos que identifican tu terminal. Por lo que se puede decir que tu información esta segura al menos que la empresa no quiera.
A las redes les va tan bien con tu información que no requieren hacer un mal uso de tu información, pero en una crisis o en un problema esa información podría ser oro molido en un intercambio con el gobierno.
Sin embargo, los test y juegos, donde te piden acceso a tu terminal y autorizaciones si suele ser grave, dado que estos los puede subir cualquier persona en unos minutos, para que te des una idea un test lleva 10 minutos hacerlo y con eso puedo tener acceso a la vida de cientos de personas.
Es por eso que debemos de tener cuidado que, y a quien autorizamos cosas en nuestros teléfonos, esto incluye apps y juegos, que, aunque llevan más trabajo hacerlas también puede tener acceso a más información tuya.
Google el gran dueño de tu información.
Somos espiados en Internet
El móvil se ha convertido en una extensión de nuestra vida, nuestra escuela y nuestro trabajo, tenemos toda la vida en un dispositivo de 15cm, Android domina este mundo, si te pones a pensar esto le da acceso a toda nuestra vida a Google.
En este punto, Google sabe donde estamos en cada momento de nuestra vida, con Google maps, sabe con quién nos comunicamos, en que trabajamos, donde compramos que mensajes, correos o comunicaciones enviamos.
El nivel de manejo de nuestra vida de Google, es realmente de dar miedo, estoy convencido que en este punto el conocimiento de Google sobre nuestras vidas es mucho mayor al conocimiento que tenemos nosotros mismos.
Google actualmente tiene acceso a todo lo que hacemos aquellos que ocupamos android, y bueno si usas I-phone solo le estas dando tu información a otra empresa igual de poderosa, apple-
Celular una puerta a nuestra informacion.
Somos espiados en Internet
Estas dos empresas tienen todas nuestras formas de información, saben que apps bancarias usamos, tienen el registro de nuestras tarjetas de crédito, saben en que cajero nos paramos cada quincena o día de pago.
Afortunadamente por facilidad y efectividad trabajan con nuestras ips no directamente con nuestra identidad, y realmente les va muy bien con todo esto, dejando que solo seamos un numero para ellos.
Pero se imaginan que podrían hacer Google, Apple o Amazon con toda la información que tienen si enfrentaran un caso como el de Rockefeller del siglo pasado, donde el estado trato de destruir su monopolio.
Casi me atrevería a decir que el poder de esta empresa sobrepasa a la de los gobiernos, sin embargo, en el siguiente punto veremos algunas organizaciones con aun mayor acceso a información en el mundo.
Somos espiados en Internet
Somos espiados en Internet
Organizaciones gubernamentales.
Somos espiados en Internet
Si bien las empresas usan nuestra información para el uso comercial hay un grupo de espías que lo usan con fines más atroces, las organizaciones gubernamentales son el mayor espía de la sociedad, organizaciones como La CIA de Estados Unidos, BND de Alemania, MI6 de Inglaterra y muchos otros.
Pero en este punto solo hablare de uno mas poderoso y con mas alcance en muchos sentidos la NSA o agencia de seguridad nacional de Estados Unidos.
Es una organización creada para mantener informado al gobierno de posibles amenazas fue creada en 1952 y desde aquellos entonces tenia libertad de interceptar correos y comunicaciones de cualquier tipo.
La agencia ha evolucionado fue creada ante el reto que implico la maquina enigma Nazi, por lo que su equipo se compone de criptógrafos, especialistas lingüistas, y matemáticos que tratan de resolver cualquier comunicación por encriptada que este.
El gobierno nos vigila.
Somos espiados en Internet
Interceptar fax, teléfono, comunicación de voz, correo, era sencillo, incluso enigma se volvió obsoleta ante los métodos de esta organización.
Sin embargo, con la llegada del internet llegaron nuevos procesos de encriptación, se encriptaba en 64 bits en un inicio actualmente se encripta en 256 bits e incluso hay sistemas de encriptación más poderosas.
Todo esto significo un reto para la NSA, actualmente se confirmo la capacidad de esta organización para interceptar, analizar y descifrar todas nuestras comunicaciones, el gobierno conoce todo lo que hace el pueblo de manera precisa.
Esto en países medianamente libres no es un gran problema, pero se imaginan una dictadura con acceso a toda la comunicación del pueblo haciendo imposible una revolución o una conspiración sin que ellos se enteren
La realidad es que nuestra vida esta siendo espiada con una lupa por distintas organizaciones, conocen nuestros hábitos nuestras costumbres lo que hacemos o dejamos de hacer, tal vez en este punto no sea tan peligroso, pero si las condiciones cambian los riesgos serán muy grandes.
Si alguno de los directivos de estas empresas, países u organizaciones, cambia su postura sobre el uso de los datos, muchos estaríamos en sus manos.
Deja tu comentario