MUERE PRIMER PERSONA EN MÉXICO POR CORONAVIRUS COVID- 19

La noche del miércoles 18 de Marzo a las 22:46 horas se informó del primer deceso por coronavirus COVID – 19 el cual estuvo internado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

Se trata de un hombre de 41 años  el cual asistió el 3 de Marzo al  concierto del grupo Sueco Ghost en el palacio de los deportes CDMX, el hombre padecía diabetes lo que hizo que se complicara su situación, los síntomas los presento desde el día 9 de Marzo. El hombre no presento antecedentes de viaje.

Este fallecimiento se da 19 días después de la identificación del primer caso del país y pocas horas después de informar que había llegado a 118 infectados en la República Mexicana. En la conferencia de prensa del mismo día a las 19:00 horas se habían confirmado:

  •  118 casos positivos 59% son hombre y 41% son mujeres los cuales 91% son ambulatorios y el otro 9% permanecen hospitalizados de los cuales el 2% son casos graves
  • 314 casos sospechosos
  • 787 casos negativos
  • 3 recuperados
  • 1 defunción

Aun en México se consideran estos casos como importados pero ya han tomado las medidas necesarias para hacerle frente al casi escenario contagio comunitario, ya se han cerrado la Instituciones de Educación Superior, cancelado espectáculos que reúnan más de 500 personas y decenas de empresas que han puesto a sus empleados a realizar home office.

México está a punto de entrar a una jornada de «aislamiento social» como medida preventiva ante el COVID-19, La jornada se pondrá en marcha del 23 de marzo al 19 de abril y es, básicamente, que la población se mantenga en un «aislamiento preventivo» con el objetivo de evitar la propagación del COVID-19.

De acuerdo con la Secretaría de Salud , la Jornada de Sana Distancia consta de estos elementos:

  1. Medidas básicas de prevención:Lavado frecuente de manos; al estornudar, tapar nariz y boca con el ángulo interno del codo; evitar el saludo físico; y no salir de casa si hay síntomas equiparables al coronavirus.
  2. Suspensión temporal de actividades no esenciales (en el plazo antes mencionado): Por ejemplo, no acudir a lugares turísticos en lo que dura la contingencia o sustituir las labores en espacios físicos por home office
  3. La reprogramación de eventos de concentración masiva, como conciertos o ferias turísticas o patronales.
  4. Dar protección y cuidado de las personas adultas mayores, pues son el sector más vulnerable ante un posible contagio de COVID-19.
Muere primer persona en México