Después del paro no todas regresamos. Al menos 21 mujeres fueron asesinadas entre el 8 y el 9 de marzo.
El domingo 8 de marzo y el lunes 9 fueron días históricos para las mujeres mexicanas.
El domingo fue el día en que miles de mujeres salieron a la calle a reclamar justicia, paz y libertad (el gobierno informa que fueron 80 mil, yo vi muchas más) pero justo al día siguiente, las mujeres dejaron al país a la mitad, con el metro casi vacío, las escuelas sin maestras, sin niñas, sin universitarias, los negocios llenos de caos por la falta de trabajadoras, las calles semivacías casi sin mujeres, todo esto gracias al paro en el que muchísimas mujeres no salieron de sus casas con la finalidad de que el gobierno y los hombres se dieran cuenta de la importancia que tenemos las mujeres en un día cotidiano.

Domingo 8 de marzo del 2020, las ciudad llena de mujeres por la marcha feminista.

Lunes 9 de marzo del 2020, las ciudad casi vacía, sin mujeres por el paro feminista, #un día sin nosotras.
Hoy, 10 de marzo, no todas pudimos regresar del paro, pues al menos 21 mujeres fueron asesinadas entre el domingo 8 y el lunes 9 de marzo.
El mismo día en que miles alzamos la voz en las calles de nuestro país se registraron 11 mujeres asesinadas, y el día en que miles desaparecimos por 24 horas, por lo menos a 10 mujeres les arrebataron la vida.

Previo a la marcha pintaron los nombres de algunas de las mujeres víctimas de feminicidios que ya no pudieron alzar la voz.
El presidente Andrés Manuel López Obrador comunicó que no va a cambiar la estrategia para combatir la inseguridad y la violencia de nuestro país.
Deja tu comentario