
Me da mucha tristeza y coraje cuando una mujer dice abiertamente que está en contra del feminismo, que no lo apoya, que las mujeres feministas no la representan. Siempre me cuestiono, ¿Por qué una mujer podría estar en contra del feminismo?, ¿Por qué aún hay personas (incluso mujeres) que todavía no aceptan que ambos sexos valemos por igual, que somos igual de capaces, igual de inteligentes y estamos al mismo nivel?
Ser feminista no significa que odiamos a los hombres, el feminismo no acosa, no mata, no viola, no reprime, no detiene. El feminismo no le dice a nadie que “calladita se ve más bonita”, el feminismo no te impone estereotipos, no te obliga a quedarte en casa limpiando, cocinando, ni cuidando a tus hijos porque “ese es tu deber”, no le dice a los hombres “te dejaron de niñera” porque reconoce que cuidar a los hijos también es tarea de padres, no te dice cómo vestirte para verte femenina pero sin llegar a ser provocativa, porque no quieres parecer una “mujer fácil” ¿verdad?, no te dice “tienes que darte a respetar” porque sabe que todas merecemos respeto sin importar nuestra vida sexual ni nuestra vestimenta.

El feminismo no le dice a los hombres “no llores, pareces niña”, no te culpa de tu violación, del acoso que sufres, ni de tu asesinato, no te dice “eso te pasa por vestirte así”, “¿y que hacía en la calle solita?”, “las buenas chicas no se emborrachan, si no hubieras tomado no te hubieran violado”.
El machismo está presente todo el tiempo
Lamentablemente la cultura mexicana (y de muchos más países) ha sido machista durante siglos. El feminismo ha logrado grandes cosas en favor a la igualdad de sexos en los ámbitos políticos, sociales y económicos, pero nuestra sociedad aún presenta muchísimos rasgos machistas. Hace 65 años las mujeres pudieron votar por primera vez en México, pero a pesar de que en nuestro país hay más mujeres que hombres, ninguna mujer ha ocupado el cargo presidencial.

¿Quién no ha escuchado a alguien decir “las mujeres son un peligro al volante”? Cuando la realidad es que según el INEGI en el 2018 el 73.7 % de los accidentes de tránsito en el país fueron ocasionados por hombres. Así que, ¿con qué fundamento nos denigran como mujeres por nuestra manera de manejar?, conducir es una habilidad que NO se adquiere por ser hombre, ni se entorpece por ser mujer.
Si, las mujeres mexicanas tenemos derecho a estudiar, pero la diferencia de hombres y mujeres que estudian o se dedican a tareas del hogar es abismal. Las cifras del INEGI en el 2018, indicaron que el 92.6 % de mujeres entre 25 a 29 años se dedica a tareas del hogar y solo el 4.5% es estudiante, cuando solo el 12.8% de hombres de la misma edad se dedica a tareas del hogar, y el 48.3% es estudiante. Lamentablemente estas cifras se deben a que en la mayoría de familias mexicanas, las mujeres tienen la “obligación” de atender los deberes del hogar.

La violencia de género afecta a nuestra sociedad.
La violencia de género existe, y está más que presente cada día en nuestras casas, con nuestra pareja, en el trabajo, en las escuelas, en la calle, en los medios de comunicación, en la iglesia, prácticamente en todos lados. La violencia de género SÍ nos divide como sociedad, nos mantiene en una lucha de “mujeres contra hombres”, el feminismo NO.
Entonces, ¿por qué hay mujeres que deciden no ser feministas? ¿Por qué aún negamos que la violencia de género exista en la actualidad?
El feminismo busca la toma de conciencia de las mujeres de la opresión, dominación, explotación y violencia que hemos sufrido por parte del colectivo de hombres en el seno del patriarcado a lo largo de la historia y que aún está presente en la actualidad. El feminismo nos lleva a la acción para la liberación de nuestro sexo con todas las transformaciones que la sociedad requiera.

“Ni machismo, ni feminismo”
La frase “ni machismo, ni feminismo, si no igualdad” es un concepto errado, pues el machismo está sustentado en la superioridad, control y dominación de los hombres hacia las mujeres. Mientras que el feminismo no pretende la inferioridad de los hombres, ni que las mujeres los violenten, si no que busca la igualdad entre ambos sexos no solo en leyes, también en oportunidades y en la manera de ejercer nuestros derechos.
Entonces a ti mujer que no acepta el feminismo, te pregunto, ¿alguna vez has sufrido violencia o te han denigrado por ser mujer?
Siempre que realizo esa pregunta a cualquier mujer, me responden que sí, y no solo una, múltiples veces a lo largo de nuestras vidas.
Cada que nos dicen cómo debemos lucir, cada que nos miran de manera obscena, cada que se sienten nuestros dueños, cada que quieren decidir sobre nuestro cuerpo, cada que nos tocan sin nuestro consentimiento, cada que nos denigran por nuestra vida sexual, cada que hacen menos nuestra opinión o nuestras capacidades solo porque somos mujeres, cada que nuestra pareja o familiares nos prohíben cosas porque no está bien que las haga una mujer, cada que nos agreden y cada que nos culpan por las agresiones que sufrimos. La violencia de género SÍ existe, y no solo nos está afectando, lastimando, y denigrando, también nos esta matando.
El Feminismo no es una guerra entre géneros, es una lucha constante para erradicar un sistema cultural llamado machismo que lamentablemente hemos transmitido de generación en generación porque son muy pocos y pocas quienes se han aperturado a autorevisarse, es un arduo trabajo que implica terminar con la violencia que todos ejercemos sea o no conscientemente, ese es el principio del trabajo, cacharnos en como nos relacionamos, si estamos violentando y de que modo, si tanta violencia contra las mujeres no te hace por lo menos sentir curiosidad, investigar y cambiar, me preguntó que más necesitamos que suceda?????