La lactancia materna es un proceso en el cual la madre alimenta a su pequeño recién nacido a través de sus senos, que segregan leche inmediatamente después de su parte, se sabe que durante los primeros 6 meses de vida es el mejor alimento que podemos ofrecer a nuestro bebe.
Este es el único alimento que podemos dar a nuestro pequeño y cubre todas las necesidades como la energía y los nutrientes que necesita él bebé, para que así pueda tener un crecimiento y desarrollo saludable. Según la OMS y UNICEF a partir de los 2 primeros años la lactancia materna podrá mantenerse hasta que el niño o la madre decidan sin que exista ningún límite de tiempo, hasta hoy no hay límite ideal para la lactancia materna

DE QUE ESTA COMPUESTA LA LECHE MATERNA
Pues bien los primeros componentes de la leche materna son
El calostro: El calostro está compuesto por proteínas, anticuerpos y beta-carotenos, y una baja cantidad de lactosa y grasa. Es la composición ideal para el recién nacido.
La leche materna: La leche madura está compuesta por las cantidades adecuadas de hidratos de carbono, proteínas, grasas, minerales, vitaminas, enzimas digestivas, hormonas y anticuerpos.
Recuerda que el bebé tiene la capacidad de regular la composición de la leche y adaptarla a sus necesidades. La composición de la leche va cambiando a lo largo de la toma. Al principio sale leche más aguada, al final sale leche rica en grasa. No es lo mismo tomar 100 ml de un solo pecho que tomar 70 del primero y 30 del segundo, o 50 y 50. Por este motivo se recomienda siempre vaciar un pecho antes de empezar con el otro, aunque la cantidad al final de la toma sea diferente.

CALOSTRO
Se llama calostro a la leche materna que se producen durante los dos o tres primeros días tras el parto. Esta leche contiene una mayor cantidad de proteínas y minerales. En adelante, la leche va reduciendo su porcentaje de proteínas y aumenta el contenido en grasas y lactosa.
En este periodo no hay que establecer un horario para amamantar, sino que el bebé tiene que ser alimentado cuando lo necesite. Generalmente se dan entre 10 y 12 tomas diarias que duran entre 10 y 20 minutos.
El calostro tiene un aspecto más denso y amarillo que la leche madura. Su composición también es diferente, ya que está adaptado a las necesidades específicas de tu recién nacido.
En bebes prematuros el pediatra determinara cuando puede ser amamantado, esto depende de su desarrollo que haya alcanzado en el vientre materno uno puedes realizarlo desde un principio pero otras tienen que extraerse su leche de sus mamas y la suministran mediante jeringas, sondas o biberones especiales.

CONSERVACIÓN DE LA LECHE MATERNA
Si la leche puede extraerse y conservarse para que de esta forma pueda alimentarse al bebe si la madre no puede estar presente en el momento que él bebe lo pida. Además, cuando se produce más leche de la que el bebé necesita, es recomendable extraerla para evitar problemas como la ingurgitación o la mastitis.
Según el Comité de Lactancia de la AEPED, el calostro puede conservarse a temperatura ambiente durante 12 horas. La leche madura se mantiene en buen estado más tiempo, y dependiendo de la temperatura durará más o menos:
- Más de 30º: cuatro horas.
- Entre 25 y 30º: de cuatro a seis horas.
- Entre 19 y 22º: 10 horas.
- A 15º: un día.
- Refrigerada, entre 0 y 4º: ocho días.
- Congelada: si es un congelador dentro de la nevera, dos semanas. Si es un congelador de nevera pero separado, tres o cuatro meses. En congeladores comerciales, se puede conservar hasta seis meses.
En el caso de que se congele la leche, es recomendable llevar a cabo su des-congelación sumergiendo el recipiente en otro con agua caliente. Una vez descongelada, no se debe volver a congelar.
Algunas ocasiones él bebe rechazara mamar de uno o de ambos senos la mayoría de las veces esto se puede solucionar pero tienes que ver cuál es el problema va desde.
- La postura de amamantamiento no es la correcta.
- El pezón es plano o demasiado grande.
- El bebé tiene una pequeña lesión (oído, clavícula, hematoma, etcétera).
- Una experiencia previa le produce rechazo al seno, como un sondaje.
- Cambios en la rutina: la madre comienza a trabajar, visitas, mudanzas, etcétera.
- La madre está embarazada o menstruando, lo que puede provocar cambios en la leche.
- Cambios en el olor de la madre, por jabones o perfumes.
- Ruidos fuertes durante el amamantamiento.
Normalmente esto se puede resolver checando cual es el problema descubrirás cual es la solución asi que no te sientas mal.
LOS BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA PARA EL BEBE.
REDUCE LA MORTALIDAD INFANTIL
Los niños que reciben lactancia materna durante los primeros seis meses de vida tienen 14 veces más posibilidades de sobrevivir que los que no la han recibido. Empezar a amamantar al niño desde su primer día de vida reduce la mortalidad del recién nacido en un 45 por ciento.
PROTEGE AL BEBÉ CONTRA NUMEROSAS ENFERMEDADES
La leche materna contiene anticuerpos especiales que refuerzan el sistema inmunológico del bebé y le protegen contra infecciones respiratorias, gripe, asma, eccema crónico, infecciones de oído, diarreas, alergias y otras enfermedades.
Evita el estreñimiento y es fácil de digerir por el intestino inmaduro del recién nacido.
Ayuda a prevenir la obesidad del bebé y futuras enfermedades crónicas.
Facilita el vínculo con la madre.
LOS BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA PARA LA MAMÁ
Reduce el riesgo de depresión posparto
Reduce el riesgo de anemia.
Ayuda a perder peso después del parto.
Facilita el vínculo con el bebé.
Previene el cáncer de mama, y el cáncer de ovario y el riesgo de osteoporosis después de la menopausia.
Reduce el riesgo de sufrir diabetes más aún si ha sufrido diabetes gestacional.
Puede aliviar el dolor de la cesárea.
Protege de la hipertensión en la menopausia.
Durante el el mes de agosto se celebra en más de 170 países la semana mundial de la lactancia materna destinada a fomentar la lactancia y mejorar la salud de los bebes de todo el mundo.
Que no te de pena amamantar en público es un acto absolutamente normal e incluso es algo muy hermoso y mágico, sin embargo encontraras a personas que le parece algo incómodo o algo que no debe ser mostrado pero no tienes por qué esconderte para amamantar a tu bebe apoco ellos comen escondidos.
“LA LACTANCIA ES EL VÍNCULO DE AMOR QUE VUELVE SANOS, FUERTES Y FELICES A NUESTROS HIJOS”.

Deja tu comentario