Hoy les hablare un poco de este hermoso municipio del estado de Querétaro, que no entiendo porque no es declarado como Pueblo Mágico, bueno San Juan del Rio tiene una población de 268, 408 habitantes, cada vez cuenta con más atractivos turísticos, los hoteles se encuentran en las antiguas haciendas coloniales, además de todo esto fue un punto clave para el desarrollo histórico del país, aquí también podrás encontrar un museo: El museo de la muerte el cual se encuentra en un antigua cementerio con 450 tumbas pero aquí mismo puedes tener una vista panorámica de la, San Juan del Rio es uno de los grandes productores Ópalo en el país, las minas más antiguas se encuentran cerca del municipio vecino Tequisquiapan; San Felipe y la Carbonera que son las más importantes de la región. En el año 2010 el Centro Histórico de esta ciudad fue declarado patrimonio de la Humanidad como parte del Camino Real de Tierra Adentro.
Bueno San Juan del Rio se fundó el 24 de Junio de 1526 y fue llamada así por ser ese día la festividad de San Juan Bautista y por encontrarse cerca de las orillas de un rio se le aplico “Del Rio”, cabe destacar que en antes de esta fecha cada año se celebra la feria de la ciudad, en la que podrás encontrar variedad de cosas.

En el comercio San Juan del Rio es el 2º en importancia a nivel estatal, cuenta con 5 mercados públicos; Mercado de Juárez, Mercado de Reforma, Mercado Pedregoso, Mercado 5 de Mayo y Mercado oriente, cabe mencionar que se está construyendo una Central de Abastos Regional a las afueras que beneficiara a municipios de Hidalgo y Estado de México. En esta ciudad también podras encontrar varias tiendas de autoservicio como Walmart, Bodega Aurrera, Sam´s club, Coppel, Office Depot, Aurrera Express, Soriana Express, Chedraui, Comercial Mexicana, Liverpool, entre otras. Así como también encontraras hoteles de 5 y 4 estrellas, varias cadenas de restaurantes de comida rápida como Dominós Pizza, Vips, The Italian Coffe Company, entre otros. Cuenta con 6 centros comerciales Plaza Soriana, galerías San Juan del Rio, Paseo San Juan, Plaza Palmillas, Plaza Chedraui, Plaza Metrópolis esta última aún se encuentra en construcción.
Hoy en día, la ciudad cuenta con un importante corredor industrial, posee las características de una ciudad de progreso y con infraestructura, pero no por ello ha perdido su encanto provinciano, conservando los aspectos tradicionales que le han dado identidad a través de estos casi cinco siglos de desarrollo.

Bueno ahora te diré que lugares puedes visitar cuando decidas viajar a este hermoso lugar.
PUENTE DE LA HISTORIA
Es un monumento histórico también llamado Puente de Piedra o Puente de la Venta este fue construido para facilitarle el cruce por el rio San Juan durante la época cuando crecía el rio, se construyó el 9 de febrero de 1710 la cual termino el 23 de enero de 1711 su edificación duro poco más de 11 meses la cual fue hecha exactamente en el Camino real de tierra adentro la actual avenida Juárez al poniente.
Hoy se conoce como el puente de la historia es de 5 arcos y varias inscripciones en cantera aquí puedes pasar una tarde con la familia realizando un picnic o simplemente puedes disfrutar del ambiente tranquilo.


CERVECERIA PRIMUS
Se fundó en el 2006 sus fundadores fueron Jaime y Rodolfo Andreu se dice que se llama Primus porque sus fundadores son primos y es una empresa familiar pero la realidad es otra tiene una leyenda en la historia de la cerveza, se dice que alrededor del año 1,100dc los cerveceros de Bruselas estaban en búsqueda de un nuevo líder, organizaron un concurso en donde se colocó un enorme barril de cerveza en el suelo y quien pudiera moverlo a una cierta distancia ese sería el ganador participaron los hombres más fuertes sin conseguirlo hasta que se acercó un hombre de gran intelecto Jan Primus y ordeno a uno de sus sirvientes a destaparlo, se colocó debajo del barril y bebió todo su contenido, después de esto lo cargo sin mucho esfuerzo y fue nombrado el líder y rey de la cerveza, el rey Primus nos demuestra que no importa ser lo suficientemente fuertes, si no ser los más creativos y es por eso que elegimos el nombre de nuestra marca. No lo dudes y visita la cervecería artesanal mexicana te harán un recorrido de como se hace esta bebida y podrás degustar los productos.
MUSEO DE LA MUERTE
Fue fundado en 1997 y albergado en el cementerio de la Santa Veracruz edificación que data del siglo XVIII consta de un estilo Neoclásico y que alojo al panteón municipal hasta el siglo XIX, el museo pretende mostrar a la muerte como un fenómeno cultural con todo su misterio podrán ver representados distintos rituales encontrados en la zona, dicho museo nos muestra una amplia visión de la muerte en los diversos periodos históricos de nuestro país desde la época prehispánica, hasta los siglos XVII y XIX, el museo cuenta con piezas de cerámica que fueron traídas del Museo de Arqueología local, encontraras también mascaras de cerámica que representan a seres muertos y es recurrente la aparición de las mariposas de la muerte, además también hay vasijas con huesos largos y una flauta que era utilizada en rituales mortuorios. Además de todo esto el museo cuenta con iconografías sobre el purgatorio, el infierno, fotografías y pinturas con diversos temas religiosos. No dudes en visitarlos podrás aprender y conocer cosas nuevas sobre el fenómeno cultural.


MUSEO DEL NACIMIENTO
No tiene mucho tiempo que abrió sus puertas este museo por el Sanjuanense Guillermo Vega y su esposa el primer museo de este tipo en la república mexicana cuenta con cientos de nacimientos coleccionados a lo largo de 25 años por su fundadora Pilar Barona quien siempre soñó con compartir esta valiosa colección su familia fue quien hizo realidad su sueño, este museo busca fomentar la unión familiar y los valores. Aquí podrás apreciar cientos de nacimientos diferentes tamaños elaborados con diferentes materiales y sobre distinta bases, también hay espacios interactivos y recreativos como cuarto de proyección, taller de manualidades campana de video que cuenta la historia de los nacimientos, mesa interactiva con objetos que cuentan tradiciones navideñas un nacimiento interactivo con alrededor de 40 piezas de cera una vez que estes ahí no dudes en visitarlo.
PLAZA DE LA INDEPENDENCIA.
Ubicada entre las calles de hidalgo y guerrero, centro. Se ubica en el centro de la ciudad. En ella se levanta una columna, construida en honor a la emperatriz carlota. A la caída del imperio fue dedicada a la independencia. Tiene una amplia lápida de mármol en la que ostenta la fecha de intervención ordenada por el ayuntamiento de san juan del río y dice: “el ayuntamiento en honor a la independencia nacional 1865”. La bendición de la fuente que se construyó alrededor del monumento a la libertad fue el 19 de marzo de 1887. En un principio la columna estaba adornada en su parte superior por un águila hecha de bronce, la cual fue destruida por un rayo.
PLAZA JARDÍN DE LA FAMILIA.
Surgió como plaza pública después de la construcción del Templo del Señor del Sacromonte en 1832, el último templo construido en el centro de la ciudad con un estilo de la época virreinal. Tiene una fuente de agua y en 1994 durante el año internacional de la familia se colocó una estatua de mármol con la figura de una familia, debido a esto la plaza se conoce como Jardín de la Familia.
PLAZA DE LOS FUNDADORES.
Ubicada entre las calles de Hidalgo y 16 de Septiembre. En un principio formaba parte del templo del Sagrado Corazón, en él se encontraba ubicado el panteón. Posteriormente pasó a ser el Jardín Cosío y luego Jardín Porfirio Díaz; también se le llamó Jardín Madero y finalmente en el año de 1981, fue remodelado como actualmente lo conocemos, con su kiosco. En él se encuentra un monumento en honor a los fundadores de San Juan del Río.
PARQUE PASO DE LOS GUZMÁN
Parque Recreativo con Áreas verdes, canchas deportivas, renta de bicis y montables, asadores, pista de patinaje y ¡todo! en un ambiente sano, familiar y deportivo.
Encontraras gran variedad de balnearios para relajarte y pasarla súper increíble si algún dia decides visitarlos te dejo una lista con los mejores balnarios
r cosas nuevas sobre el fenómeno cultural.

Balneario Santa Mónica
Av. 20 de Noviembre No. 178, Centro
Teléfono: (427) 272 0141
Sábados y domingos 9:00 a 18:00 horas
Promedio por persona: $ 50.00
Niños menores de 6 años: $ 30.00
Balneario Lagunillas “La Bombita”
Km. 6.5 Carretera San Juan del Río-Tequisquiapan Sábados y domingos 8:00 a 18:00 horas
Balneario San Pedro
Km. 0.5 Carretera a San Pedro Ahuacatlán
Lunes a domingo 7:00 a 18:00 horas
Balneario Los Jiménez
Domicilio conocido
Camino a Santa Cruz Escandón
Sábados y domingos
9:00 a 18:00 horas

No te olvides de la feria de San Juan del Rio, se lleva a cabo en Junio en el Centro Expositor de San Juan del Rio, Querétaro, con un programa artístico de primer nivel y de las mejores atracciones para toda la familia, con las que promete ser una de las mejores fiestas de los últimos años.
En la Feria San Juan del Rio 2019, podrá disfrutar de una feria gastronómica muy importante y degustar los platos más representativos de la región, de juegos mecánicos, corrida de toros, bailes, concursos, desfiles, eventos culturales y deportivos, teatro del pueblo, palenque y muchas sorpresas más.
Deja tu comentario