10 DATOS INTERESANTES SOBRE BALLENAS: EL ANIMAL MÁS GRANDE Y MAJESTUOSO EN EL PLANETA.
En este blog les traeré algunos datos interesantes sobre las ballenas que tal vez no sabías, pero que seguramente te harán amar a estos majestuosos animales.
Las ballenas son mamíferos acuáticos que habitan en todos los océanos del mundo, se cree que las ballenas evolucionaron hace más de 50 millones de años. Es por eso que, a menudo, se oyen mencionadas a lo largo de la historia. La historia cuenta cómo las ballenas se transformaron de animales terrestres, con piernas, en animales que sólo viven en el agua. Tales esfuerzos de la evolución para la supervivencia de la especie no están muy lejos de la realidad.
1.La ballena azul es el animal más grande que existe.
Puede llegar a medir 30 metros y superar las 170 toneladas. ¿Te imaginas nadar al lado de un ser vivo de este tamaño?

2.Las ballenas respiran en el aire.
A pesar de que viven en el agua, las ballenas necesitan subir a la superficie para respirar, dependiendo de la especie, es el tiempo que pueden soportar bajo el agua. El cachalote puede bucear hasta 90 minutos sin subir a la superficie, esto lo hace el mamífero con mayor capacidad para bucear, el récord humano es de 24 minutos.

3.Necesitan comer un 4% de su peso.
Las ballenas necesitan realizar 4 comidas al día y alcanzar una ingesta del 4% de su peso, por lo que para una ballena azul serían 6.8 toneladas de alimento al día.

4. Tienen un periodo de gestación de 1 año
Estos animales llegan a su madurez sexual hasta los 7 a 10 años. Pueden tener una cría por cada dos años máximo, y tienen un periodo de gestación de 10 a 12 meses.

5. La ballena de Groenlandia o Boreal puede vivir hasta 200 años.
La ballena Boreal es un cetáceo con mil veces más células que los humanos y es capaz de vivir dos siglos.

6. Son muy protectoras de sus crías y bastante sociables.
Las ballenas tienen un lenguaje de susurros para proteger a sus crías de los ataques, además suelen vivir en grupos de 4, son animales muy sociables y que crean lazos muy fuertes con otras ballenas.

7. Los marineros creían que el canto de las ballenas procedía de las sirenas.
Antiguamente, cuando los marineros aún viajaban en barcos humildes, los cascos náuticos transmitían muy bien las ondas acústicas y los marineros, puesto que por aquel entonces las mujeres aún no navegaban en barcos, creían que el canto procedía de las sirenas del mar.

8. Las ballenas cantan en diferentes dialectos.
Cada ballena jorobada canta a su manera y tiene su propia melodía. Aun así, los cantos de las ballenas de una misma región y en una estación del año concreta presentan muchas similitudes. En función de su ubicación cantan de una manera u otra, por lo que, al igual que en los seres humanos, cantan en diferentes dialectos.
9. La ballena es el animal que produce el sonido más fuerte, pueden comunicarse a cientos de kilómetros de distancia.
Los cantos de las ballenas alcanzan distancias muy lejanas. El agua transmite la onda muy bien, por lo que las canciones aún pueden ser percibidas por el oído humano a una distancia de 30 kilómetros. Pero las ballenas oyen mucho mejor que los humanos y llegan a comunicarse a una distancia de hasta 800 kilómetros.

10. Sus cantos evitaron su extinción.
En 1969 se publicó “Whales and Nightingales” que fue álbum de oro de 1970. Capitol Records también lanzó las canciones ese año en un LP, “Songs of the Humpback Whale”, que sigue siendo el álbum de naturaleza más vendido de todos los tiempos. Millones de personas quedaron cautivadas, y las canciones ayudaron a inspirar la ahora icónica campaña de >salvar las ballenas< de Greenpeace. La Comisión Ballenera Internacional prohibió la caza comercial de ballenas jorobadas en 1966, seguida de todas las ballenas barbadas, algunas de las cuales también cantan, y de los cachalotes en 1986, una moratoria que aún se mantiene vigente.

Ahora que conoces estos datos, puede que te hayan dado ganas de visitar Glacier Bay en Alaska, que es una de las zonas más aconsejables para avistar cetáceos. O si lo prefieres en Baja California, México, donde hay lagunas de agua salada rodeadas por el desierto donde las ballenas grises arriban para aparearse y criar.
Deja tu comentario