El día de hoy les traigo algo que a lo mejor sea muy importante para aquellas mamas primerizas y no saben absolutamente nada de la alimentación de nuestros bebes  es por eso que les quiero compartir lo que  debe de comer su bebe.

Por una alimentación sana y natural para el niño, Cuales son los alimentos infantiles en la dieta del niño.

IBLIS MAGAZINE
IBLIS MAGAZINE

*CEREALES*

Se elaboran con granos de arroz, trigo y maíz entre otras opciones y conservan todas las propiedades naturales  de los cereales son fuentes de hidrato de carbono almidón, vitaminas del grupo B fosforo magnesio y potasio.

-Vitaminas del grupo B-

+La vitamina B1 o tiamina

+La vitamina B2 o riboflavina

+La vitamina B3 o niacina

+La vitamina B5 o ácido pantoténico

+La vitamina B6 o piridoxina

+La vitamina B7 o biotina

.+La vitamina B9 o ácido fólico

 

*CARNES*

Las carnes aportan proteínas completas es decir que contienen todos los aminoácidos esenciales en cantidades suficientes, además de zinc, fosforo y vitaminas del grupo B.

 

Por otra parte las carnes rojas, como la vacuna proveen cantidades importantes de hierro .Este mineral juega un papel fundamental en la formación de la hemoglobina, la sustancia encargada.

IBLIS MAGAZINE
IBLIS MAGAZINE

HORTALIZA*(verduras)

Todas las hortaliza son importantes en la alimentación para tus hijos,por eso es recomendable que tu bebe ingiera la mayor variedad de colores, ya que cada uno aporta diferentes vitaminas.

-Naranja-

Las naranjas son recomendadas por su gran aporte de vitaminas.

*QUESO*

El queso es un aporte concentrado los nutrientes de la leche (proteínas completas, calcio, vitaminas A y D) es importante agregarlo en la alimentación para tus hijos .

*LECHE*

La leche tiene importantes propiedades nuticionales en primer lugar aporta calcio un mineral fundamental.( Es una fuente de proteínas de muy buena calidad y también posee vitaminas A y D).

*PESCADO*

Al igual que todas las carnes, provee proteínas completas. Además de yodo y fosforo su mayor beneficio radica en que contiene una buena proporción.

IBLIS MAGAZINE
IBLIS MAGAZINE

*LEGUMBRES*

Proporcionan energía de asimilación paulatina ( almidon) fibras, vitamina B, magnesio, fosforo, zinc, hierro y calcio.

*AGUA*

Es fundamental para lograr una correcta hidratación durante todo el día. Su consumo debe intensificarse durante la práctica de deportes.

Como lo dije  un principio si eres mama primeriza aquí te dejo un protocolo que debes seguir, y si tú ya tienes más de un bebe te puede servir para la alimentación para tus hijos

-PROTOCOLO-

= Antes de llevar a tu bebe al comedor debes revisar la área de trabajo, la seguridad y por supuesto la higiene.

= Tener todo el material a la mano

= Lavar manos y posterior mente llevarlo a la mesa.

= Sedan indicaciones de lo que le darán de comer .

= Dar vasito con agua.

Una vez que ya termino de comer lo que debes de hacer es lo siguiente:

=Llevarlo nueva mente a lavarse las manitas.

= Dejar su vasito en su lugar.

= Recoger el área de trabajo.

IBLIS MAGAZINE
IBLIS MAGAZINE

ALIMENTACION DEL BEBE

Es relativamente fácil: o le das leche o le das leche. No hay menú que elegir y no hay más opción, así que lo único que hay que tener claro es que debemos darle leche materna, o en su defecto artificial a los 6 meses puedes iniciar con la alimentación complementaria.

*Triturado o en papillas*

Hasta hace unos años la alimentación complementaria se ofrecía siempre en papilla para que el bebé hiciera con ella lo mismo que con la leche, tragar sin masticar. Sin embargo, algunos teóricos empezaron a pensar que era un poco absurdo acostumbrarles a la papilla para que luego se tuvieran que acostumbrar a la textura semi-sólida, y recomendaron alimentar directamente con trozos.

IBLIS MAGAZINE
IBLIS MAGAZINE

*Verduras y hortalizas*

Son alimentos con pocas calorías que se recomiendan siempre con aceite de oliva y normalmente mezclados con otros alimentos como legumbres, arroz, patata y/o carne. En principio, a partir de los 6 meses pueden comer todo tipo de verduras y hortalizas, es decir, judías, patata, zanahoria, puerro, calabacín, etc. Todas, excepto las que acumulan más nitratos, que en nuestro cuerpo se transforman en nitritos y son peligrosos, por ser capaces de oxidar la hemoglobina produciendo.

*Fruta*

También son un tipo de alimento con pocas calorías (menos que la leche materna), por lo que debemos ofrecerlas en pequeñas cantidades para que puedan seguir con la leche y otros alimentos con más calorías. A partir de los 6 meses pueden comer cualquier fruta. Antiguamente se esperaba para el melocotón hasta los 12 meses, para las fresas hasta los 18 meses, por ejemplo, pero como ya he explicado más arriba, actualmente no hay ningún estudio que recomiende esperar más allá de los 6 meses a la hora de ofrecer alimentos potencialmente alergénicos. El zumo, aunque proviene de la fruta, se considera más un refresco hipercalórico que una bebida sana. Lo es, porque para lograr un vaso de zumo son necesarias dos o tres piezas de fruta, y entonces lo que se está bebiendo un niño cuando se bebe un vaso de zumo es lo equiparable a esas 2-3 frutas enteras, así de golpe, y sin la fibra de la fruta, que se ha quedado en lo que ha sobrado. Lo recomendable en este sentido es que los bebés consuman cuanto menos zumo de fruta, mejor.

IBLIS MAGAZINE

Te Posicionamos En la Web

IBLIS MAGAZINE
IBLIS MAGAZINE

*Cereales*

Los cereales son el trigo, maíz, cebada, avena, centeno, mijo, arroz, quínoa, amaranto,… y en realidad, aunque hay papillas de 8 cereales, no es necesario que los prueben todos si luego en su vida no va a comer de muchos de ellos (no conozco a nadie que coma mijo, por ejemplo). De hecho, ni siquiera es necesario que coman cereales en polvo, pues desde los 6 meses podemos darles arroz, pan, galletas y pasta, siendo preferible, de inicio, no pasarnos con los cereales que llevan gluten (avena, trigo, cebada, centeno,…) o sea, que maíz y arroz sin problemas, pero las cosas que contengan gluten, con precaución al principio. Asi puedes llevar una buna alimentación para tus hijos

 

*CARNE*

Pueden comer cualquier carne desde los 6 meses de edad. De inicio, las más recomendables son el pollo y el conejo, por ser de animales pequeños. La carne de ternera, al ser de un animal más grande, tiene más colágeno y la digestión puede ser un poco más difícil. La de cerdo, por su parte, también puede ser indigesta y se recomienda el solomillo, por ser una carne más jugosa y sin nervios.

Así podrás brindarles una buena alimentación para tus hijos

IBLIS MAGAZINE

Espero que les haya gustado y que más que nada les sirva, yo me despido nos vemos en el siguiente blog adiós.