El día de hoy vamos a hablar de una película mexicana que se estrenó hace ya varios años (2011) y no hizo tanto eco como a mi parecer debería haberlo hecho para el año que se estrenó, aborda demasiados temas importantes y polémicos que hasta el día de hoy siguen siendo temas de debate en la sociedad mexicana y aquí vamos a desmenuzar el porqué.

Esta crítica va dirigida a la trama de la película como tal, no vamos a criticar el lenguaje cinematográfico, ni la calidad de factores que se critican en todas las películas (ritmo, efectos, fotografía, etc.) Vamos a tomar como parámetro la línea de que es una película agradable de ver, que tiene buena dirección por parte de su director Gustavo Loza (Que culpa tiene el niño (2016),  Los héroes del norte (2010)) y tiene un buen guion acompañado de una buena historia, y es donde nos vamos a centrar. Finalmente haremos un análisis de la administración del tiempo que se puede apreciar en la película y diversos aspectos que estan implícitos en la película, que nos permiten conocer un poco más acerca de los personajes y su desarrollo.

IBLIS MAGAZINE

La película ´´la otra familia´´ nos presenta la historia de un niño de nombre Hendrix, que es hijo de una mujer drogadicta y sufre de maltrato y abandono de parte de su madre, y su padrastro; Este al ser encontrado un día en el departamento abandonado desde hace ya 3 días, y en condiciones bastante malas por una amiga de su madre, es llevado con el hermano de la persona que lo encontró, la cual recientemente se acaba de casar, y tiene una vida ´´maravillosa´´ con su pareja; una persona del mismo sexo.

El niño al entrar a una nueva forma de familia, entrará en diversos conflictos morales, y sociales, ya que la sociedad no prepara al niño para que conozca y acepte las relaciones homosexuales, y por su parte la pareja que lo adopta no tiene la manera adecuada de explicarle al niño que el modelo en el que vive de familia, rompe tabús pero ya está insertado y muchas personas son como ellos.

La película toma matices muy coloridos, desde el humor por lo que es discriminación homosexual y no nos damos cuenta; hasta la verdadera homofobia que habita detrás de llamar a alguien de manera despectiva de acuerdo a sus preferencias sexuales, e incluso cometer crímenes contra estas personas. Todo visto desde la perspectiva de un niño que no sabe que es lo correcto y que es lo que de verdad le está siendo mal inculcado, cuando lo único que ha obtenido de las personas homosexuales es amor puro, y de las personas que todos ´´aceptan´´ en la sociedad, o sea  las familias heterosexuales, solo ha recibido maltratos y un daño psicológico bastante grande.

IBLIS MAGAZINE

Para este análisis es necesario identificar valores:

Principalmente los valores universales que tienen todos en la película son casi nulos, y Hendrix tiene muy poco conocimiento de ellos, ya que está en un proceso de formación humana aún, y no ha encontrado quien lo guie de buena manera en la adquisición de estos.

La falta de valores que se hacen presente en primera instancia es el respeto, la tolerancia, el amor hacia los demás, la discreción, la educación, que se ven denotados, en la falta de respeto a las ideas y posturas de los demás, igual que a tolerancia, la forma en la que se van dando las cosas, que es producto de una mala información, y la creación de chismes, o malas noticias.

La asertividad y la falta de esta, son cruciales, en la manera en que se va orientado al niño y determina la ideología del niño, y aunque el amor es más fuerte que las ideas; la mala asertividad para explicarle a niño un tema relacionado a las parejas homosexuales, es relevante cuando el niño dice cosas, y no sabe ni lo que significan. De igual manera la forma de decir las cosas de todas las personas que aparecen en la película, son de manera general, malas, y son muestra de un poco nivel de asertividad, tanto en las relaciones laborales (que casi no se muestran), como en las relaciones humanas, y sentimentales, y de igual manera en las decisiones que se toman.

IBLIS MAGAZINE
IBLIS MAGAZINE

Te Posicionamos En la Web

IBLIS MAGAZINE

Para finalizar, la administración del tiempo es visualizada en la pareja de José María y Jean-Paul, aunque no de manera laboral, ya que no se toca ese tema, si se puede apreciar cierto éxito en ese ámbito, ya que son una pareja feliz, y que no vive mal, sino todo lo contrario, y podemos deducir que se saben administrar y la vida laboral no interfiere con la personal.

IBLIS MAGAZINE

La administración del tiempo la analizaré en la pareja a través de los desperdiciadores de tiempo que se pueden ver:

1.- Ellos en cierta manera no saben decir que no, ya que no querían en un principio al niño, y aun así lo aceptaron por no quedar mal con la hermana de Jean-Paul.

2.- Ellos no supieron planear y tener en claro su objetivo de vivir una vida de recién casados; inmediatamente llego un niño a su vida, y no establecieron un tiempo ni orden de ideas, para determinar una acción a corto, mediano o largo plazo. Tomaron las cosas como se dice coloquialmente ´´como vienen´´.

3.-No determinaron que prioridad tenía el niño a su llegada a ellos, y tampoco se dieron cuenta de que nivel de prioridad tenía en sus vidas, conforme pasaba más tiempo el niño con ellos.

4.-En un principio supieron delegar bien la autoridad con el niño, dejándolo al cuidado de la servidumbre de la casa, pero conforme se fueron encariñando más con el niño, eso fue cambiando.

5.-De igual manera que en el punto 1, la llegada del niño a sus vidas represento una interrupción a la manera de vivir que llevaban, o comenzaban a llevar, y eso, determino que se fueran encariñando más y más hasta llegar a un punto en que el niño se volvió parte de su núcleo familiar.

6.- El apoyo que tuvieron les permitía hacer cosas, y no tener que ocuparse por cosas menores, refiriéndome a la servidumbre, que en este caso se puede catalogar como eficaz.

7.-Aquí si había buena administración del tiempo, ya que en cierta manera la pareja tenía todo organizado y hacia una cosa a la vez.

8.-La falta de motivación no se hace presente aquí de una manera tan grande; contrariamente si crece con la llegada del niño,  y esto genera una nueva visión de la autodisciplina que cada uno de tenía antes de ese suceso.

9.-En este último punto no hay una aplicación directa como desperdiciador de tiempo, mas, sin embargo, la suma de los 8 anteriores puntos, trae como consecuencia que el niño caiga en riesgos, debido a que no sabían cuál era su postura, y ni la misma pareja sabía que era lo que iba a hacer (no había planeación de nada).

IBLIS MAGAZINE
IBLIS MAGAZINE

Maquillaje 100% Original

Finalmente, los conflictos morales quedan a resolución por parte del espectador y su forma de pensar propia, pero lo que si podemos intuir es que, en base a lo presentado, nos queda claro que a veces lo definido por la sociedad, no precisamente es lo mejor.

¿Tú qué piensas y cuál es la interpretación de la película? ¿Te gusto?  ¿Qué harías en una situación así? Cuéntanos lo que tu harías y tu perspectiva al respecto

IBLIS MAGAZINE

puedes ver la película aquí arriba.