La Cortina de Humo
Hoy vamos a reseñar la película multinominada y multiganadora de muchos premios La Cortina de Humo (Wag the Dog 1997). Esta es una película interpretada por dos grandes de Hollywood como son, Robert De Niro y Dustin Hoffman; Fue estrenada en el ya lejano 1997, pero es una película que hoy traemos a la memoria, ya que estamos a muy pocos días de que inicie el Impeachment (Juicio político) contra el presidente de los E.E.U.A, Donald Trump, y como habrán visto desde hace unos días, lo que sucede parece ser una gran cortina de humo la que se está gestando desde el gobierno a través del tema de la guerra E.E.U.A-Irán. Esperamos que al final del día y gracias a esta reseña encuentres la relación entre lo que sucede en la película y lo que hoy en día está sucediendo, dando fe de que como dice aquella frase, “La ficción supera a la realidad en ocasiones”.


Trama
Pues para comenzar la película tiene como escenario principal, el movimiento que se genera alrededor de la casa blanca, y de la presidencia del país de los estados unidos de Norteamérica.
Al principio de la película se hace notar un escándalo sexual, donde el presidente se ve involucrado, y sale seriamente afectada su imagen, lo que preocupa a sus asesores publicitarios, ya que las elecciones presidenciales están próximas (a menos de dos semanas) y temen que la popularidad del presidente se venga abajo, y con ello se pone en riesgo la presidencia misma.
En este contexto entra a escena un hombre, cuyo papel es interpretado por Robert de Niro, y su asistente, los cuales tienen asignada la labor de proteger la reputación del presidente cueste lo que cueste, y para ello contratan los servicios de un productor de cine, para que ante esta situación, empiece la gesta de un nuevo rumor, que tiene que ir tomando fuerza con los argumentos correctos y convertirse en una desviación al tema del acoso sexual, y esto no es más que crear una guerra ficticia con Albania.



Así poco a poco se va poniendo en marcha el plan, y se contratan actores, y se empieza a crear una telaraña de actos, y de acciones estratégicas y mercadológicamente delimitadas, para que el pueblo americano reviva un sentimiento patriota, y se olvide por completo del tema del escándalo del presidente, al menos hasta que pasen las elecciones.
Se inicia todo, al colocar un video de una joven indefensa, que ‘’está huyendo’’ de su país (Albania) y todo esto en un fondo donde se observa destrucción y marginación, y el dolor se hace sentir a través de gritos y lamentos, obviamente artificiales, pero que en el contexto adecuado dan la pauta para que ‘’el gobierno estadounidense emprenda una campaña contra esta barbarie´´ y vaya a rescatar, vía las fuerzas armadas, a los indefensos pobladores que viven en Albania, y desmantelen una red terrorista que está infiltrándose por el lado de Canadá, y proviene de Albania.
Después de unos días de esto, la CIA desmiente que haya posibilidad de guerra con Albania, y que ellos no se encuentran en posibilidad de tener armas nucleares, y mucho menos de emprender una campaña terrorista donde se vea amenazada la soberanía de EUA u otros países; por lo cual se da por terminada la guerra, sin siquiera haber empezado.
La gente que maquina esto al enterarse de esta ‘’mala noticia’’ decide ir por otro lado pero sin dejar esta historia, y así se inventan un héroe falso que según la historia creada, se infiltro tras las líneas enemigas y fue capturado por un grupo de terroristas albaneses, y después de ser sometido a diferentes torturas, se encuentra rehén, aunque con un gran espíritu de lucha que se demuestra en un mensaje patriota en clave morse escrito con hoyos en su vestimenta que le dice a su madre que hay que mantener el coraje.

Inmediatamente después de que esta noticia se difunde en los medios de comunicación, se inicia una campaña patriota que tiene como fin intensificar el apoyo hacia este soldado, y aumentar el sentimiento de unión, y apoyo a las acciones del presidente, dejando de lado los problemas ‘’secunadarios’’ como lo es un escándalo sexual. La situación se mantiene favorable, hasta que un par de días antes de las elecciones se decide darle el clímax a esta historia dando a conocer al hombre, al héroe detrás de esto, y se decide que en la historia creada, el soldado atrapado sea liberado, y regresa a su país, al parecer sano y salvo.
La jugada maestra
se da al final de esta película, al convertir lo malo en bueno, ya que por muchos azares del destino y situaciones, hasta cómicas si se quiere ver así, el héroe de la película, el soldado que estaba en ‘’zona de guerra’’ es muerto (ya que era un presidiario loco y enfermo mental) y se decide que el regreso heroico de este soldado seria en un ataúd, y con un funeral lleno de honores y que sea televisado a nivel nacional, para cerrar este espacio de agonía para el presidente y dar cara y paso a lo que sigue; las elecciones, ya que para este tiempo, y a un día para las elecciones, el contendiente directo a la presidencia no hace sombra a la empatía que siente la nación norteamericana con el presidente actual, y candidato para la próxima reelección; con un 86% de la aprobación de la gente, y con el triunfo en la «guerra» que se ha desatado. Al final del día todo parece funcionar y se complementa que esto es el diario andar de los gobiernos y las formas en que se manejan las naciones.

Conclusion
Finalmente podemos concluir que a 22 años de haberse estrenado la película, muchas de las estrategias de armado de cortinas de humo es y siguen vigentes no solo en el gobierno de Estados Unidos, sino de cualquier país del mundo.
Ahora analiza tú, ¿cual es la cortina de humo mas famosa que recuerdas en tu país?
¿Te habías dado cuenta de esto, antes?
Aquí te dejo un fragmento de la película que puedes ver en Youtube.
Deja tu comentario