En México se generan 102 mil 895 toneladas de basura cada día.

México es uno de los países que más basura genera, pues al año las cifras llegan hasta unas 53.1 mi­llones de toneladas, de las cuales solo el 19% es reciclada, cuando en países como Suiza llegan a reciclar hasta el 96%

Tan sólo en la CDMX se estima que cada día se producen 12 mil 998 toneladas de residuos sólidos (lo que equivale a llenar el zócalo a una altura de 3 metros), de los cuales 48 por ciento se genera en los domicilios, 26 por ciento en comercios y 14 por ciento en servicios.

En México se generan 102 mil 895 toneladas de basura cada día.

Pero hay que recordar que la contaminación no es solo sólida, si no también atmosférica, esta representa un “veneno silencioso” para la salud de personas y animales, incluso puede llegar a ser mortal, sobre todo para las aves que vuelan por los cielos de nuestra ciudad. Estos problemas de contaminación en nuestro país no son novedad, pues llevan más de 30 años, y aun así, el gobierno de México no ha tomado las medidas necesarias para tratar este problema.

Los expertos aseguran que cada año 16,000 personas mueren en el Valle de México a causa de enfermedades relacionadas con las PM2.5 (contaminantes con gran capacidad de penetración en las vías respiratorias constituidos por partículas de diámetro aerodinámico inferior o igual a los 2,5 micrómetros, es decir, son 100 veces más delgadas que un cabello humano). Sorprendentemente las PM2.5 no están contempladas en el plan de contingencia ambiental, aun cuando son consideradas las más peligrosas para la salud. De hecho, la CDMX es una de las pocas en el país que mide estas partículas. Además, el Instituto Nacional de Salud Pública reportó en 2015 que pudieron evitarse alrededor de 14,300 muertes de haberse cumplido con las Normas Mexicanas de la calidad del aire.