El oro es el metal mas popular del mundo sin lugar a dudas, y actualmente es usado para muchas aplicaciones, por lo que saber como valuar oro suele ser muy importante, e incluso esta habilidad puede abrirte la puerta a un empleo o bien un negocio.

Aunque el uso de joyeria de oro cada vez pierde mas su fuerza y el negocio es menos rentable que hace años, el reciclar oro de aparatos electrónicos y otros lugares se ha convertido en uno de los negocios mas rentables.

En muchos países, pero siempre es importante tener conocimientos del metal es trascendental para poder participar de esta industria y aunque estos artículos no te harán un experto en el tema te ayudaran a empezar y generar conocimientos por ti mismo poniendo en practica lo que aquí se explica.

Como valuar oro

Como valuar oro… Que se necesita y donde puede comprarlo

Para Valuar oro se requieren algunas herramientas a continuación te las presentaremos:

Te Posicionamos En la Web

IBLIS MAGAZINE
IBLIS MAGAZINE

 Ácido nítrico y ácido muriático o clorhídrico.

Estos serán los reactivos que te ayudaran a conocer el quilataje del oro que estés probando deben ser tratados con sumo cuidado dado que pueden ser peligrosos.

IBLIS MAGAZINE

Lima de media luna

Servirá para hacer incisiones en Oros gruesos para probar que no es solo una chapa de oro gruesa y que el metal es integro

IBLIS MAGAZINE

Piedra de toque.

Esta herramienta sirve para tener un segundo test de valuación en todas las piezas y para valuar piezas delicadas de oro que con la lima o el acido directo las podrías romper.

IBLIS MAGAZINE

Lente de 10X

Esta herramienta sirve para ver la reacción de manera precisa y te apoya para poder evaluar los quintos de las piezas los cuales te pueden dar una gran idea de lo que te encontraras en el metal.

Sanitas

Como valuar oro

Palitos para manipular ácidos

Como valuar oro

Balanza para pesar.

Como valuar oro

¿Que es el quilataje?

Como valuar oro

El Oro tiene una dureza de 2.5 en escala de Mohs lo que equivale a la dureza de una uña, en estado puro tiene una consistencia un poco mas dura que un la mantequilla fría, lo que no lo hace recomendable para hacer joyería u otras cosas.

Dado que no resistiría el uso diario y no duraría es por eso que el oro se mezcla con otros metales como son la plata, el cobre, el niquel y mas para darle dureza y que se pueda usar perfectamente en joyería.

Estas mezclas pueden ser en distintas proporciones, para hacerlo duradero y muchas veces hermoso de otras formas con aleaciones que dan lugar el oro blanco y al oro rosado.

Las Aleaciones

Las proporciones que se usan de aleación se miden en quilates. como es esto, el la aleación se divide en 24 partes y el quilataje de la aleación depende de cuantas partes de esas 24 fueron oro puro y cuantas otras aleaciones.

Pongamos un ejemplo. tienes un anillo grande de 24 grs que marca 14 kt lo que quiere decir que 14 gramos fueron de oro y los 10 restantes de otros metales…

En caso de que fuera de 18 kt entonces 18 grs son de oro y solo 6 de otros metales, a diferencia si el oro marca de 10 kt entonces solo 10 grs serán de oro y 14 de otros metales, de aquí la importancia de poder determinar el quilataje del oro de manera eficiente.

Medir el kilataje

Para medir el quilataje de una pieza existen varios métodos, desde el separar todo por una electrolisis u otro proceso químico con agua regia, sin embargo esto significa destruir la pieza.

Existen algunos otros procesos mediante sistemas electrónicos pero suelen ser un poco caros y en algunos casos pueden ser engañados, es por eso que el calado, mediante reacciones al ácido es el mas popular método de valuar metales.

Para este curso te enseñaremos a calar pero para esto debes saber que aleaciones se usan en oro, para entender que esperar en las reacciones en cada quilataje. primero veremos que aunque puede haber cientos de combinaciones hay dos principales que las llamaremos como.

Aleaciones mas comunes

Oro mexicano o aleación tradicional: En esta predominan la plata cobre, por lo que en quilatajes menores a 14k se verán estos elementos en la reacción.

Oro Italiano o aleación No tradicional: En esta predominan el Zinc, el níquel y el cobre. y su reaccion en quilatajes menores a 14 tiene rasgos marcados al cobre y al zinc.

IBLIS MAGAZINE

Maquillaje 100% Original

CALADO DIRECTO DE METAL.

Se necesita:

Ácido nítrico

Ácido Muriático o Clorhídrico

Lima de media caña.

Palillos uno para cada acido

Lente de 10x

Sanitas.

Pasos

1.-Con una sanita limpias el metal al menos la parte donde vas a realizar la reacción.

2.- Con el lente de 10x revisaras el metal en busca de quintos(marcas de Quilatajes o tipo de metal), rasgos de iregularidades que pueden ser soldaduras o almas de otro metal, también se revisa la integridad de la pieza y la posibilidad de que tenga un centro de otro metal esto se evalúa con la hechura de la pieza y con experiencia en el trabajo del metal.

3.-Una vez revisada la pieza se lima tan profundo como la pieza lo requiera si la pieza es muy gruesa un tercio de su grosor, en donde se lima se pone una gota pequeña de ácido nítrico se espera unos segundos y se observa la reacción con el lente,

4.- Después se pone una gota mas grande del ácido muriático y se observa la reacción.

5.-Se limpia y se observa la mancha la mancha nos dara mas pautas de que estamos valuando.

Calado en piedra de toque

El calado directo así como la valuación es la combinación de todos los pequeños elementos que vamos obteniendo de cada paso y la suma de todos nos dará el veredicto final.

Calado en piedra de toque: Para este se ocupa:

Piedra de toque

Acidos

Sanitas

Palillos.

Pasos:

1.-  Se tallara la pieza de metal en la piedra de toque como escribiendo con un gis, dejando una marca visible del mismo.

2.-Se pone ácido nítrico en la marca y se observa la reacción con el lente de 10x

3.- Se pone ácido muriático en la marca y se observa la reacción con el lente de 10x

4.- Se limpia el acido con el papel y se observa la mancha que se deja en el mismo.